VETERANOS DEL AJEDREZ

 

Por Nibaldo- Instructor FIDE


El ajedrez es un deporte que no solo premia la juventud y la agudeza mental, sino también la experiencia y la perseverancia. A lo largo de la historia, varios ajedrecistas han demostrado que la pasión por el juego puede mantenerse viva incluso en edades avanzadas. A continuación, exploramos algunos de los casos más notables de longevidad en el ajedrez competitivo:​


 Yuri Averbakh: El Gran Maestro Centenario


Yuri Averbakh (1922–2022) fue un destacado ajedrecista ex soviético que alcanzó el título de Gran Maestro en 1952.
Además de su éxito en el tablero, Averbakh fue un reconocido teórico y autor de varios libros sobre finales de partida. En 2022, se convirtió en el primer Gran Maestro en alcanzar los 100 años de edad, manteniéndose activo en el análisis y la enseñanza del ajedrez hasta sus últimos días

Manuel Álvarez Escudero: Compitiendo a los 102 Años


El español Manuel Álvarez Escudero, nacido en 1921, ha sido reconocido como uno de los ajedrecistas activos de mayor edad en el mundo.
Con un ELO de 1746, ha participado en torneos oficiales incluso a los 102 años, enfrentándose a jóvenes promesas del ajedrez. Su longevidad y pasión por el juego son testimonio del impacto positivo del ajedrez en la salud mental y física. 

 Enrico Paoli: Gran Maestro a los 88 Años



El italiano Enrico Paoli (1908–2005) fue un destacado ajedrecista que obtuvo el título de Gran Maestro honorario en 1996, a la edad de 88 años. Paoli continuó participando en torneos y exhibiciones hasta poco antes de su fallecimiento, demostrando que la dedicación al ajedrez puede perdurar toda la vida.


 Jacques Mieses: Una Carrera de Más de Seis Décadas



Jacques Mieses (1865–1954) fue un ajedrecista alemán que mantuvo una carrera activa durante más de 60 años. En 1950, a los 85 años, recibió el título de Gran Maestro, siendo uno de los primeros en obtener esta distinción. Su longevidad en el ajedrez competitivo es un ejemplo de dedicación y amor por el juego.


 George Koltanowski: Maestro de las Simultáneas a Ciegas



George Koltanowski (1903–2000), originario de Bélgica y nacionalizado estadounidense, fue conocido por sus exhibiciones de partidas simultáneas a ciegas. En 1960, estableció un récord al jugar 56 partidas simultáneas sin ver el tablero. A los 85 años, recibió el título de Gran Maestro, destacando su contribución única al ajedrez. 


Svetozar Gligorić: Siete Décadas en el Tablero



El serbio Svetozar Gligorić (1923–2012) tuvo una carrera ajedrecística que abarcó más de 70 años. Participó en torneos internacionales desde la década de 1940 hasta principios del siglo XXI, manteniendo un alto nivel de juego y siendo una figura respetada en la comunidad ajedrecística.

 Samuel Reshevsky: Prodigio y Veterano



Samuel Reshevsky (1911–1992) fue un prodigio del ajedrez que comenzó a jugar a los seis años y mantuvo una carrera competitiva durante más de siete décadas. Incluso en sus 70 años, seguía participando en torneos de alto nivel, demostrando una notable longevidad en el ajedrez competitivo.


 Viktor Korchnoi: El Incansable Luchador



Viktor Korchnoi (1931–2016) fue conocido por su estilo combativo y su longevidad en el ajedrez de élite. Compitió en torneos internacionales durante más de seis décadas, enfrentándose a generaciones de ajedrecistas y manteniendo un alto nivel de juego hasta bien entrada su séptima década de vida.


🧓 Conclusión: El Ajedrez como Compañero de Vida

Estas historias ejemplifican cómo el ajedrez puede ser una pasión de por vida, ofreciendo desafíos intelectuales y oportunidades de crecimiento personal sin importar la edad. La longevidad de estos ajedrecistas demuestra que el amor por el juego y la dedicación pueden trascender las barreras del tiempo, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA