En ocasiones ese peón avanzado provoca la desarticulación de la casi perfecta conformación de peones del contrario; además, queda libre una casilla para la colocación de una pieza, que desde ahí ejercerá una valía superior.
Veamos lo sucedido en la siguiente partida, disputada en la ronda 4 del Torneo ICARO 2008 (MEXICO):
BLANCAS: MI RAFAEL ESPINOSA
NEGRAS: MF JORGE VEGA
Así arribaron a la jugada 35..., Af7.
¿Cuántos de nosotros rápidamente nos encargariamos de defender el peón de c4?
.png)
Pero Espinosa jugó de manera energica: 36.f6+ (DIAGRAMA DE ABAJO)
.png)
Y continuó el juego así: 36..., gxf; 37.Cf5+ (DIAGRAMA DE ABAJO)
Note que la jugada f6 del blanco provocó el aislamiento de los peones negros que se encontraban unidos en g7 y h6.
Por otra parte, dejó libre la casilla f5, donde se instalaría de manera eficiente el caballo.
.png)
...y las negras cometieron un gravísimo error: 37..., Re6??
Y ante 38. Te3+ el MF Jorge Vega decidió rendirse, porque seguiría 38..., Rd7; 39.Te7+ perdiendo el alfil.

La táctica no solamente sirve para decidir favorablemente las partidas; la utilizamos también para salvarlas. Las situaciones de empate más frecuentes son el ahogado, el jaque perpetuo, entre otros. Es indispensable conocer a profundidad estos temas de combinación para lograr el ansiado empate aún en posiciones aparentemente desesperadas.
Analicemos los siguientes diagramas:

1...Dg4+!! (lo inesperado, lo genial, BIEN MERECE LOS DOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN).
2.Rh6 (resulta obvio que si las blancas juegan 2.Rxg4 dejan a las negras sin jugada legal posible) Dg5+ ½–½
Y tablas porque ahora sí hay que capturar a "la ofrecida" dama negra, ya sea con ladama blanca o con el rey el bando negro queda en situación de ahogado.


1...Ac6+ 2.Dxc6 Tg1+ 3.Rxg1 ½–½

Las blancas deben encontrar la forma de neutralizar la acción del peón negro que va a coronar. ¿Cómo deben proceder?
Pues de la siguiente manera: 1. Td3+!! Sacrificio de torre para la liberación de la casilla "f3"
1. ... Rxd3 2. Rf3!
Ahora si 2. ... g1 (Dama) o 2. ... g1 (Torre) ahogado.
Si 2. ... g1 (Caballo jaque); 3. Rg2 gana una pieza.
Si 2. ... g1 (Alfil), dos alfiles con el mismo color de casilla no pueden dar mate, por lo que tarde o temprano deberán cambiarse por el peón de "f" y tablas.

GM cubano Reinaldo Vera
Por Nibaldo Calvo Buides, Instructor FIDE
Siempre tenemos presente un refrán que reza: Serás grande en la medida en que no hagas sentir a los demás que son pequeños.
Es ahí donde radica la grandeza de este Gran Maestro cubano, caracterizado por su modestia, sencillez y honestidad.
¿Quieren ver cómo juega el GM Reinaldo Vera?
Saquen Ustedes sus propias conclusiones mediante esta partida, que data de 1992. Su rival es el ya fallecido Gran Maestro cubano Guillermo García.
Presten atención de la manera tan brillante que Vera remata la partida.
Vera,R (2495) - Garcia,G (2485) [D37]
Matanzas, 1992
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 Ae7 5.Af4 0–0 6.e3 c5 7.dxc5 Axc5 8.Dc2 Cc6 9.a3 Da5 10.0–0–0 Ad7 11.g4 Tfc8 12.Rb1 Af8 13.Cg5 g6 14.h4 Ag7 15.h5 Ae8 16.hxg6 hxg6 17.f3 b5 18.cxb5 Ce7 19.Ae5 d4 20.Axd4 Ced5 (Diagrama). El caballo blanco de c3 se encuentra clavado, pero...
21.Cxd5!! (Diagrama de abajo). Vera deja a su dama a merced de la torre negra; pero todo lo tenía muy bien calculado.
Las negras aceptaron comerse a la dama blanca, que como verán, se encontraba "envenenada"
21..., Txc2 22.Cxf6+ (Diagrama de abajo). El golpe que se acerca a la victoria final.
22...;Rf8 (Si 22..., A:f6 seguiría 23.A:f6 y no hay manera de que las negras puedan evitar el jaque mate con torre en h8).
23.Cgh7+ Re7 (Diagrama).
Los invito a que en esta posicón encuentren el remate final, la estocada a fondo que le esfuma cualquier posibilidad de seguir luchando a las negras.
Pues la contundente 24.Ac5+!! que libera a la torre blanca de d1, convirtiéndose en dueña absoluta de esa columna, por donde ya no podrá escaparse el rey negro.
Y en esta posición las negras se rindieron.
Una de las condiciones favorables para el ataque al enroque corto es la supremacía en el centro.
A través de los escaques centrales es más fácil trasladar las fuerzas para desarrollar el ataque en un flanco.
Es notable el siguiente ejemplo del genio cubano José Raúl Capablanca, donde las negras desatendieron las casillas centrales y fueron castigadas con un feroz ataque.
Capablanca,Jose Raul - Ribera Arnal,A [B17]
Barcelona, 1935
1.e4 c6 2.Cc3 d5 3.Cf3 dxe4 4.Cxe4 Cd7 5.d4 Cgf6 6.Cg3 e6 7.Ad3 Ae7 [Algo más activo parece 7...c5 ] 8.0–0 0–0 9.De2 c5 10.Td1 Dc7 11.Ag5 b6? [Era mejor jugar 11...h6= 12.Axf6 Cxf6 13.Ce4 cxd4 14.Cxd4 Ad7 15.Cxf6+ Axf6 16.De4= ½–½ Quigley-Rossell, email 1999] 12.d5! Elegante jugada que tiene como objetivo preparar el campo para un ataque típico contra el enroque negro. El objetivo es desviar al Cf6 de su función defensiva. 12...Cxd5 [En caso de 12...exd5 13.Dxe7 Te8 14.Axf6 Txe7 15.Axe7 y las blancas tendrían tres piezas a cambio de la dama, lo que sería decisiva ventaja] 13.Axe7 Cxe7

Y tenemos aquí una posición típica, en la que se produce el conocido ataque contra el enroque con el sacrificio del alfil en h7. Sin embargo, lo instructivo es cómo las blancas crearon esta posición, desviando al Cf6 de su tarea defensiva mediante el sacrificio 12.d5!.
14.Axh7+! Rxh7 [Si 14...Rh8 se gana con 15.Ae4 seguido de 16.Cg5] 15.Cg5+ Rg8 [Si 15...Rg6 16.Dh5+ Rf6 17.Ch7 ++] 16.Txd7! Eliminando la única pieza que ahora podría proporcionar al rey negro alguna defensa. 16...Dxd7 17.Dh5 Td8 18.Dxf7+ Rh8 19.h4 Cf5 20.Ch5 De8? 21.Cf6! Df8 [21...Ch6 22.Dxe8+ Txe8 23.Cxe8 Ad7 24.Cd6+-] 22.Dg6 Dg8 23.Dh7+ Dxh7 24.Cf7# 1–0 (Diagrama final, mate con pareja de caballos)

En torneos infantiles de ajedrez, principalmente a nivel municipal, muchos participantes tratan de ganar sus partidas mediante el archiconocido jaque mate pastor.

Como es sabido, el jaque mate pastor va en contra de los principios elementales del ajedrez, especificamente de la apertura donde queda claro que no se debe sacar a la dama a inicios de la partida, porque esta corre el riesgo de ser capturada.
Como pieza de mayor valor se debe proteger; y es preferible sacar a jugar antes a las piezas menores; que son los caballos y los alfiles.
Precisamente la casilla donde el niño ubica a la dama para dar el jaque mate pastor le corresponderia ubicarse el caballo.

A todos mis alumnos, desde que comienzan en el nivel de Principiantes les enseño el jaque mate pastor, como cultura ajedrecistica general; pero siempre les digo que: SE LOS ENSEÑO PARA QUE LO CONOZCAN Y SEPAN CÓMO EVITAR QUE USTEDES PIERDAN DE ESA MANERA; NO PARA QUE USTEDES INTENTEN REALIZARLO.
En las categorias menores (sub-8 y sub-10) en ocasiones un ajedrecista gana 4 ó 5 partidas dando jaque mate pastor; pero en mi caso particular no apruebo esos resultados.
Prefiero que un alumno gane 2 ó 3 partidas (ninguna con jaque mate pastor), que tener a otro alumno que obtenga una cifra superior de victorias gracias al "estático dominio" jaque mate pastor.
Y digo "estático dominio" refiriéndome a que si un jugador se encasilla en ganar solamente asi, pues no despierta la creatividad y la fantasía, tan necesarias en el ajedrez.

Curso de verano de ajedrez


El enroque es sagrado, porque nos permite proteger a nuestro rey, eso lo saben muy bien mis alumnos desde que inician en el nivel principiante; y también les advierto que deben evitar el avance de los peones que protegen el enroque, porque de hacerlo dejarán a su rey desprotegido y pueden ser victimas de un ataque del rival.
Pero a medida que avanzan en el curso les transmito uno de los principios estratégicos que deberán conocer y acompañar por siempre en sus carreras ajedrecísticas: CUANDO EL CENTRO ESTÁ CERRADO DEBEN DESARROLLAR LAS ACCIONES EN LOS FLANCOS.
Esta máxima incluye el avance de peones del enroque, en caso de ser necesario, porque al estar cerrado el centro el rival tendrá menores opciones de emprender un ataque que nos destruyan.
Veamos el siguiente ejemplo, correspondiente a una partida de torneo, donde las blancas, al estar el centro cerrado, emprende un ataque arrollador por el flanco rey, donde ambos se encuentran enrocados, y define el cotejo con dos elegantes sacrificios de torre:
BLANCAS: BARBERO, G.
NEGRAS: LIAO, Y.
PANAMERICANO U18- 1979

Como ven, el rey blanco no corre peligro, pese a su supuesto "enroque debilitado", todo gracias al centro cerrado.
Para definir el cotejo se requiere de un fino olfato táctico, puesto en práctica por las blancas con
22.Tf6! (diagrama de abajo).
Bello sacrificio de torre, si 22...;Cxf6; 23.gxf y el mate está cercano.

Liao prosiguió con 22...,Tc8 y Barbero remató de manera brillante con...23.Txh5! (próximo diagrama), con lo cual destruye totalmente al enroque negro.

Y aquí las negras optaron por rendirse, porque si 23...;gxh; 24.Th6 define la lucha (diagrama de abajo)

En Cuba en varias ocasiones me propusieron incursionar de manera permanente como periodista de radio o televisión; pero yo siempre fui firme en mi pasión: la prensa escrita.Aunque debo reconocer que alrededor de 8 ocasiones fui partícipe de programas radiales, y según los entendidos en la materia no lo hice mal, y también me reconocieron "mi voz radial"; pero tantos halagos no decidieron que abandonara la prensa escrita.
Como gran amante del ajedrez me incliné por escribir e investigar sobre este tema, y recuerdo que en los medios de comunicación de mi provincia apenas se divulgaban notas de ajedrez, salvo las mías.Mis colegas comentaban: "yo nunca en mi vida he escrito de ajedrez", "no me atrevería a escribir de ese tema", "¿qué voy a escribir si no se jugar ajedrez?"Aquí se resume uno de los grandes motivos por los que existe una escasa difusión del ajedrez a nivel nacional e internacional: escasean los periodistas especializados en ajedrez.
En 1910 el maestro Austriaco Josef Krejcik dio una exhibición de partidas simultáneas de ajedrez contra 25 tableros y ...perdió todas las partidas.