
Conocemos que en el beisbol el jonrón es una espectacular jugada ofensiva, que consiste en un largo batazo que saca a la bola fuera del estadio y que permite a los bateadores recorrer todas las bases, sin riesgo de ser puesto out, y anotar una carrera.
Entonces el público se emociona, aplaude, vocifera, grita de emoción...

En el ajedrez la táctica ajedrecística tiene mucha similitud con el jonrón beisbolero, a diferencia de que en el juego ciencia no se permite escandalizar en el local de juego.
¿Se imaginan Ustedes, amigos lectores, que en pleno salón de juego espectadores y jugadores comenzaran a silbar y gritar de emoción por la definición táctica de un cotejo?
Sería una locura, porque sacaría de concentración al resto de los jugadores; pero ya en muchos torneos ubican pantallas gigantes a las afueras del salón de juego, donde los aficionados pueden seguir las partidas en vivo y se permiten gritos de emoción por determinado movimiento que causa agrado.
Una partida definida por un fino y brillante golpe táctico desencadena emociones en jugadores de todos los niveles; y resulta obvio que en primera instancia a quien lo ejecutó.
¿Qué es la táctica ajedrecística?
Pues es la elección y ejecución de acciones calculadas a corto plazo durante la partida, solucionando problemas inmediatos, tanto de juego combinatorio o posicional.
Amigos lectores, ahora los dejo con este par de ejemplos de "jonrones ajedrecisticos", que les servirán de autoestudio.
Y les aconsejo que resuelvan cuantos ejercicios tácticos puedan, mientras más mejor, para madurar la visión táctica-combinatoria, la cual les traerá muchas victorias.
Se que en ocasiones nos resulta agotador y hasta aburrido el autoestudio; pero las horas de esfuerzos les serán recompensadas con unas victorias tras otras.
Manos a la obra!, No se desanime y adelante!
Lee - Sacharov
Vrnjacka Banja Vrnjacka Banja, 1963
1...Tac8 2.Txe7 Txc3 jugada hecha pensando que las blancas no pueden tomar la torre, por Dxf1++; pero la dama blanca tenia otros planes... 3.Dxf7+!! (diagrama)
Y como si se toma la dama, sigue Te8+ con mate imparable, las negras reconocieron su derrota. 1–0
Vrnjacka Banja Vrnjacka Banja, 1963

1...Tac8 2.Txe7 Txc3 jugada hecha pensando que las blancas no pueden tomar la torre, por Dxf1++; pero la dama blanca tenia otros planes... 3.Dxf7+!! (diagrama)

Gehler - Osterburg
Stassfurt Stassfurt, 1962
Stassfurt Stassfurt, 1962

1.Dh6+ Dh5 2.Df4+ parece que las tablas son imposibles de evitar, pero las negras, llenas de ambición, quisieron ir más allá...
2...Tg4?? 3.g3+ Rh3 4.Df3 (diagrama)
Y las negras abandonaron ante la perspectiva de perder la dama o recibir mate. 1–0

Publicar un comentario