Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez internacional. Mostrar todas las entradas

AJEDRECISTA, MÚSICO Y...

Por Nibaldo Calvo Buides
¿El talento se puede transferir de una actividad a otra?
¿Es posible sobresalir en varias actividades al unísono?
Si nos guiamos por el desempeño del estadounidense Charles Covington, tendríamos una respuesta positiva, porque este Señor se ha destacado en varias actividades.
Covington es la persona que Ustedes pueden apreciar en la imagen de arriba, realizando una exhibición de partidas simultáneas.
Pero no se trata de un simple aficionado jugando contra un grupo de otros aficionados; no.
Se trata del MAESTRO NACIONAL Charles Covington frente a un grupo de aficionados. Ese título que es de por vida le fue otorgado por la Federación de Ajedrez de Estados Unidos.
Covington nació en Baltimore, Maryland en 1941, y aprendió a jugar ajedrez a la tardía edad de 22 años; pero su talento lo hizo ascender su nivel en corto tiempo.
Además, es un experto jugador de damas de 100 fichas.
Este Señor también está vinculado a las artes: es Mago profesional, ha publicado un manuscrito para magos que se vende en tiendas norteamericanas de magia, y, como artista visual profesional, se especializa en retratos.
Por si fuera poco, es Director Musical de un Conservatorio, y su trayectoria como tal es reconocida en varios paises.
Pero todo indica que Covington no es de esas personas que donde quieran que llegan presumen de sus aptitudes y titulaciones.
Digo esto porque en cierta ocasión en una entrevista comentó: "Aquellos que me conocen de mi música, no saben que soy Maestro de ajedrez, los que me conocen del ajedrez no saben que soy un músico."
Mis respetos para este Señor. Ha aprovechado bastante bien su vida.
Es un ejemplo para las nuevas generaciones. Mis respetos.

CLASES DE AJEDREZ EN MIAMI (ESTADOS UNIDOS) A CARGO DE LA MAESTRA INTERNACIONAL MARISELA PALAO

Por Nibaldo Calvo Buides
Actualmente la MAESTRA INTERNACIONAL de Ajedrez Marisela Palao se encuentra residiendo en Miami, Estados Unidos.
Ella se encuentra disponible para impartir cursos presenciales (personalizados) a todos los interesados que residan en Miami.
El costo por cada hora de clase por cada alumno es de 25 dólares.
Los interesados deben hacer la solicitud al siguiente email: mpalao.ajedrez@gmail.com
También la Maestra Internacional Marisela Palao acepta propuestas por parte de instituciones públicas y privadas.

CURRICULUM DE LA MAESTRA INTERNACIONAL MARISELA PALAO
Actualmente reside en Miami, Estados Unidos.
Varios años vivió en Colombia, donde fue Campeona de los Juegos Nacionales de 2008, integrante de equipos olímpicos de Colombia en los años 2000 (Turbia); 2002 (Eslovenia); 2004 (España) y 2006 Turín (Italia).
Comenzó su labor como Docente de Ajedrez en 1994 como Profesora del Instituto Superior de Cultura Física, Comandante Manuel Fajardo (La Habana, Cuba), trabajó como Profesora de Ajedrez en el Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA), en 1996 y 1997.
Desde 1999 ha trabajado como entrenadora de la Liga de Ajedrez de Bogotá, Colombia, y fue Profesora de ajedrez de La Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad De La Salle.
Ha impartido innumerables Conferencias y Capacitaciones tanto a deportistas como a profesores de ajedrez en todo Colombia.
Es graduada en Psicología en 1988, Maestra Internacional de ajedrez desde 1987, atleta activa por más de 20 años, ha sido Campeona y Subcampeona Nacional de Colombia, miembro del equipo Olímpico Cubano y Colombiano en varias ocasiones.
Tiene participación en más de 50 torneos nacionales e internacionales en CUBA y COLOMBIA. Fue Miembro de la pre-selección nacional de Cuba de Ajedrez desde 1984 hasta 1997. Ganadora de cuatro medallas de oro en los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia del 2000 y 2004, ganadora de medalla de oro olímpica en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en el 2004.
En sus entrenamientos fusiona lo mejor del subsistema de entrenamiento del ajedrez cubano.
Fue Entrenadora y directora del Club de ajedrez Dama blanca (Colombia), y Entrenadora de una representante a campeonato mundial de ajedrez sub14 en Yerevan en 1997.

MATCH DE ENTRENAMIENTO RUMBO A LA OLIMPIADA NACIONAL: CLAUDIA-NURIA

Por Nibaldo Calvo Buides

Gracias al apoyo del LIC. ABED MUÑOZ, hoy fue posible la realización de dos partidas del match de entrenamiento entre su hija

Claudia Muñoz (categoría sub-12, Estado de Cohauila)

y

Nuria Sánchez Matías (categoría sub-14, Estado de Oaxaca).

Las dos trebejistas clasificaron para la Olimpiada Nacional de Ajedrez, que estaba fijada para celebrarse en este mes en el Estado de Sinaloa, pero debido a la epidemia que afecta a la República Mexicana fue suspendida hasta nuevo aviso.

Ante tal contingencia, Abed me propuso la celebración de un match a 4 partidas entre ambas trebejistas, mediante el sitio de internet http://www.playchess.com/, donde él tiene una sala.

A las 11: 00 a.m iniciaron la primera partida; y a las 3: 00 p.m la segunda; ambas a un ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos por jugada.

He seguido en vivo los acontecimientos de ambos cotejos, y debo admitir que han sido dos partidas instructivas, donde las dos jugadoras han puesto mucho empeño y siempre rehusaron las opciones de tablas.

Ha sobresalido la combatividad, eso es bueno...

Le agradezco eternamente a Abed y a su hija Claudia, quien a sus 11 años ostenta el título FIDE de "WOMAN CANDIDATE MASTER", por permitirnos esta maravillosa oportunidad de que mi alumna Nuria se enfrente a una rival de tanta experiencia internacional.

Les comento que en la segunda partida sucedió lo siguiente: A Nuria se le soltó el mouse cuando iba a realizar su segundo movimiento, lo cual provocó que ubicara un peón en una casilla no prevista.

Entonces se lo hizo saber a Abed y a Claudia, quienes con gran actitud de humanismo y ética decidieron suspender esa partida e iniciar otra...

Le agradezco su comprensión.

El próximo sábado efectuarán las otras 2 partidas.

EN ACCIÓN MI ALUMNO DE ZAMORA, ESTADO DE MICHOACÁN

Por Nibaldo Calvo Buides
El Lic. Salvador Ruvalcaba Herrera reside en Zamora, Estado de Michoacán (México) y actualmente es uno de mis alumnos de mis cursos a distancia, especificamente se encuentra inscrito en el curso de táctica.
Es una persona muy disciplinada, con buen nivel ajedrecístico, que le gusta intercambiar criterios acerca de determinados ejercicios de clase. Alumnos así merecen mis mayores reconocimientos.
Aprovecho este espacio para felicitarlo por su empeño puesto en función de su progreso; además, por la labor abnegada que realiza al frente del taller de ajedrez en el colegio donde trabaja.
Siempre he comentado que llevar el ajedrez a las escuelas primarias es una de las mejores decisiones que se pueden tomar por el bien del desarrollo integral de los más pequeños.
Bien es sabido los múltiples beneficios del juego ciencia.
En días recientes el Lic. Salvador Ruvalcaba Herrera me envió un ejercicio de táctica, con la siguiente nota: "lo descubrí hace algunos años en un libro muy viejito que está en la biblioteca del colegio de Michoacán de aquí de Zamora. Espero le guste, raya en lo original y lo creativo."
Veamos el ejercicio:

AUTOR: J. G. CAMPBELL

MANUAL DE AJEDREZ
JOSE PELUZIE Y LUCENA
TOMO 2
BARCELONA 1911

JUEGAN LAS BLANCAS Y LOGRAN LAS TABLAS

1.- Ad2 (negro juega cualquier jugada)

2.- Aa5 (negro juega cualquier jugada)

3.- b4

TABLAS POR REY AHOGADO

Elegante ejercicio, donde se muestra que la táctica también sirve para savarnos de situaciones comprometidas.

FOTOS DEL LIC. SALVADOR RUVALCABA HERRERA CON SUS ALUMNOS

EL LIC. SALVADOR RUVALCABA HERRERA (AL CENTRO) JUNTO A LOS NIÑOS DEL COLEGIO DONDE TRABAJA, QUIENES PARTICIPARON EN LA OLIMPIADA ESTATAL 2009.

POR CIERTO UNA DE SUS ALUMNAS (ANAIS, UBICADA A SU DERECHA) ES CAMPEONA ESTATAL 2009, EN MICHOACÁN.

TODOS SON ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA.

EN ESTA FOTO QUE TIENE UN POCO MÁS DE TIEMPO, NUEVAMENTE APARECE EL LIC. SALVADOR RUVALCABA HERRERA, CON UN GRUPO DE NIÑOS QUE ÉL CONSIDERA QUE REALMENTE TENIAN MUCHO POTENCIAL, PERO DESAFORTUNADAMENTE HA DEJADO DE VERLOS PORQUE EN EL COLEGIO DONDE TRABAJA SOLO HAY EN NIVEL DE PRIMARIA, Y ELLOS AHORITA SE ENCUENTRAN TERMINANDO LA SECUNDARIA.

TÁCTICA: UNA BUENA OPCIÓN

Bueno, hoy vengo con gorra, debido al intenso sol que está "azotando" sin piedad y sin compasión.
Que si la capa de ozono, que si el calentamiento global..., pero lo cierto es que si no nos protegemos nuestra piel, pues a la vuelta de unos años podemos padecer de alguna enfermedad incurable.
En mi caso tengo un motivo especial que justifica que evite agarrar tanto sol, es que en toda mi vida ya yo he agarrado todo el sol que me correspondía a mí y a 5 gente más (jajajajaja), ¿qué Ustedes creen?
Entrando en tema de ajedrez, les comento que casi toda la tarde he estado resolviendo ejercicios de táctica, método ideal para cuando uno se ha alejado del ajedrez competitivo y desea regresar a los torneos.
Siempre he aconsejado a mis alumnos que al resolver ejercicios de táctica eviten "manosear" las piezas, porque no resulta muy productivo encontrar la solución luego de "adelantar" jugadas sobre el tablero.
Uno debe hacerse la idea de que se encuentra en un torneo, jugando una partida real, donde se aplica la ley de la PIEZA TOCADA, PIEZA JUGADA; entonces hay que analizar con profundidad para encontrar el camino más viable hacia la victoria.
Una alternativa ideal para evitar caer en esa tentación es la de imprimir los diagramas, y directamente desde el papel encontrar las soluciones correctas.
Ese consejo me lo transmitió mi ex-entrenador cubano José Veulens, quien me comentaba que él procedía así, y que se llevaba papeles con diagramas para todos lados, y así aprovechaba el tiempo de estudio: en la parada del autobús, en los tiempos de descanso en el trabajo, etc...
Siempre me reía cuando me comentaba que hasta en el baño aprovechaba para resolver diagramas....
Aquí le va otro consejo: Si ya llevas alrededor de 15 ó 20 minutos en un mismo ejercicio, sin lograr encontrar respuesta, entonces lo más ideal es que pases a analizar otro ejercicio y luego retomes el ejercicio que te dio dolores de cabeza.
Y si ya llevas un par de dias aplicando el mismo método de "pasar" ese mismo ejercicio; entonces vaya a la respuesta, y no se sienta defraudado por esta decisión, tenga presente de que su mente ha trabajado muy duro por ese y los otros ejercicios.
Pero mi consejo es que no cejes en el empeño, antes de ir a las respuestas haga el mayor esfuerzo por encontrarla.
Aquí comparto con Ustedes 5 de los tantos ejercicios que resolvi en el día de hoy. En todos juegan las blancas y dan jaque mate en 3 jugadas.
Hasta la próxima.



Mark Bluvshtein vs. Stig Martinsen, Gausdal, 2003
1.Th5+ Rxg4; 2. f3+ Dxf3; 3.Dxf3++



Walter Browne vs. Jaime Sunye Neto, Linares, 1994
1.h7+ Rxh7; 2.Dh6+ Rg8; 3.Ce7++

Evgeny Bareev vs. Viktor Gavrikov, Minsk, 1987
1.Te1+ Ce5; 2.d5+ Dd5; 3.De7++



Stellen Brynell vs. Lars Karlsson, Malme, 1986
1.Ad5 Rh2; 2.Te1 Tae8; 3.Th1++




Walter Browne vs. Victor Brond, Mar del Plata, 1971
1.Txf7+ Rxf7; 2.Tg7+ Re6; 3.De5++

LA DERROTA ESTÁ EN EL JUEGO

Ganar, ganar y ganar, a toda costa y muchas veces a todo costo!!
Ese es el lema que la mayoría de los instructores de ajedrez les transmiten a sus alumnos, lema que aplaudo porque ese es el objetivo de quien juega una partida de ajedrez: GANAR.
Pero si les digo que también hay que enseñarles a nuestros alumnos a PERDER, seguramente alguien lo tomará como una actitud mediocre...pero no es así...
Me refiero a saber perder con dignidad y ética.
A menudo en torneos escucho frases como las siguientes: "Me equivoqué...", "...yo estaba ganado pero..."
Recuerdo una partida de torneo que jugué hace un par de años, donde a mi rival le realicé un sacrificio de torre por caballo, y jugadas más tarde obtuve la victoria. Y justo cuando él se rindió, se acerca un tercer jugador, y mi rival de turno le dice: "¡Qué clase de partida perdí!, ¡La tenía ganada, yo tenía calidad de ventaja..."
Entonces no lo dejé continuar con sus interpretaciones y le dije: "¿Que estabas ganado?, "¿No ves que fui yo quien realizó el sacrificio para ganar?"
En otras ocasiones en las salas de torneos veo cómo el perdedor saluda de mala gana a su rival, más que con destellos de desanimado lo hace con desprecio, cuando seguramente si el resultado fuera inverso él quisiera recibir un saludo de reconocimiento por su victoria, o no?
Y yo me pregunto, ¿Acaso cuando uno pierde una partida no es preferible estrecharle la mano al rival de turno y mantener la boca cerrada porque "calladitos nos vemos más bonitos"?
¿Acaso no es preferible reconocerle la victoria a nuestro ganador, y si lo desean, de común acuerdo analizar determinadas posiciones?
Los métodos de entrenamiento del ajedrez se han perfeccionado, las reglas del ajedrez se han adaptado a los tiempos modernos, pero la manera de actuar de algunos ajedrecistas siguen dejando mucho que desear...




Los 9 errores de los Principiantes

1. Descuidar el desarrollo de las piezas
2. Exponer el rey a los ataques
3. Efectuar demasiados movimientos de la dama y otras piezas en la etapa de apertura
4. Capturar peones innecesariamente
5. Debilitar el enroque
6. Permitir la clavada de piezas
7. Fracasar en la prevención de las capturas
8. No prevenir las amenazas del adversario
9. Perder un juego ganado por defectos en la ejecución de unacombinación, especialmente en el orden de las jugadas.

¡Y LLEGÓ EL DÍA DEL NIÑO!

Por Nibaldo Calvo Buides
¡Y llegó el Día del Niño!
Hoy es 30 de abril y en todo México se estará celebrando esta ocasión especial en la que celebramos a los pequeños.
La idea de festejar esta fecha surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.
A partir de entonces, cada país dispone de un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.
En la República Mexicana se celebra el 30 de abril.
Le envío mis más cordiales FELICITACIONES a todos los niños mexicanos, y muy especialmente a los niños vinculados al ajedrez.
He trabajado y sigo trabajando en el desarrollo de pequeños ajedrecistas de diversos Estados de la República Mexicana, y a todos los admiro por su amor por esta bella disciplina.
Me resulta grato acudir a torneos de ajedrez donde proliferan pequeñines de diferentes categorías, porque de solo verlos jugar me contagian de alegría, de ilusiones, de futuro.
Acostumbro comentarles a mis conocidos: "Los niños son muy privilegiados para dedicarse con seriedad al aprendizaje del ajedrez, porque se encuentran en la etapa del pajarito".
Entonces me preguntan, ¿y cuál es esa etapa?
Y yo les respondo: "¿Qué sucede cuando el pajarito tiene hambre?, Pues abre su piquito y mamá o papá acude para darle de comer..."
Los niños viven una etapa especial de la vida, donde no se encuentran ni viciados ni sujetos a ciertos órdenes de vida que tenemos las personas mayores.
Eso sí, quiero advertir acerca de cuánto los padres pueden afectar en el desarrollo ajedrecístico de sus propios hijos.
He aquí algunos consejos que los padres deben tener presente si desean que sus hijos se conviertan en ajedrecistas de verdad (basado en mi experiencia como maestro de ajedrez):
  1. Entienda de que Usted es el padre (o la madre) y él es el niño, quien lleva su propia vida. Resulta absurdo obligar a su hijo (a) a que sea o haga en el ajedrez lo que Usted no hizo en esa edad, mucho menos si Usted como adulto no cuenta con los conocimientos debidos para preparar a su pequeño (a).
  2. No recrimine a su hijo cuando se equivoca en una partida. Nunca le digas: ¡NO PUEDES PERDER! Eso sería nefasto; porque bien sabemos que todos nos equivocamos. Lo que debe hacerse es analizar con él dónde estuvo el fallo y ayudarlo a corregir esa falta mediante la exposición de una variante mejor que él pasó por alto, y animarlo para que se reponga y salga a ganar la próxima partida.
  3. Cuando su hijo pierda una partida y llore, no le digas: LOS HOMBRES NO LLORAN", porque bien sabemos que LOS HOMBRES SÍ LLORAN. Y si el niño lloró es un indicio de que "sintió" la partida, y nos corresponde a los adultos acercarnos al niño y aconsejarlo; así paulatinamente asimilará las derrotas y se repondrá de estas.
  4. No le digas a su hijo que él es el MEJOR y que los otros no saben nada de ajedrez. Mejor dígale que ganó el torneo o quedó bien ubicado porque se preparó mejor.
  5. No promueva a su hijo como un erudito, un genio, un fuera de serie, un extraclase....y todos esas exageraciones que los padres suelen decir de sus hijos, máxime si en realidad no cuentan con esos atributos. Eso daña la imagen del niño y este sentirá una presión inmerecida, que dará al traste con sus aspiraciones. Es preferible decir: "Mi hijo tiene posibilidades para progresar en el ajedrez, el tiempo dirá..."
  6. Enseñe a su hijo a respetar a su rival. Resulta inaceptable que Usted como adulto (a) le encomiende a su pequeño que denigre verbalmente al rival de turno, con frases como estas: "te ganaré rápido", "yo soy mejor que tú". Esas actitudes dejan mucho que desear...
  7. Enséñale a su hijo a ser un ajedrecista modesto con sus victorias. No le inculque que emita frases de grandilocuencias y que se crea ser el centro del universo por haber obtenido una victoria o haber ganado un torneo. ¿Se imaginan Ustedes que todos los ajedrecistas actuaran así?, ¿No crees que en caso de ser afirmativa la respuesta entonces un torneo de ajedrez sería un lugar indeseado?, Pues evite actuar así.

GM RENIER GONZÁLEZ: ABSORBIDO POR EL PÓQUER

Por Nibaldo Calvo Buides
¿Qué sucede que el Gran Maestro Renier González no aparece en las listas de torneos actuales?, ¿Habrá emprendido algún proyecto ajedrecístico que lo aleja del ajedrez competitivo?
Son dos de las preguntas que yo me hacía una y otra vez, sin encontrar respuestas.
Buscaba por internet, estaba al pendiente de los torneos....y nada de Renier.
Renier González tiene 36 años y es un Gran Maestro cubano residente en Estados Unidos, él es natural del mismo municipio de donde soy oriundo: Jaguey Grande (provincia de Matanzas, Cuba), y he estado muy cerca y al tanto de su carrera ajedrecística que lo llevó a su codiciada meta de obtener en el 2007 el máximo título que concede la FIDE: GRAN MAESTRO DE AJEDREZ.
Hoy tuve noticias de Renier, mediante una persona que vive en Miami, Estados Unidos.
Pero la noticia me dejó estupefacto: "Renier ya no está jugando torneos de ajedrez, se está dedicando a jugar póquer".
Así de sencilla y rápida fue la noticia, y me puso a pensar acerca del ajedrez, que como sabemos desarrolla la capacidad de cálculo y análisis, y que los buenos ajedrecistas siempre se han interesado por involucrarse en juegos y labores alternativas que les permitan sacarle provecho económicamente a sus habilidades.
Recuerdo haber leído que hace poco el GM Alexander Grischuk, quien se encuentra en la élite ajedrecística actual, se inscribió en un Campeonato de Europa de póquer.
Según los especialistas, existe mucha similitud entre el ajedrez y el póquer, respecto a que en ambas actividades se requiere en la persona que lo practica, cualidades similares: concentración, cálculo matemático, dominio de la teoría y la práctica, voluntad, etc...
Y si es así, instuyo de que un ajedrecista necesita menos tiempo para llegar a dominar el póquer, respecto a una persona que no sepa jugar ajedrez, o no?
Lo cierto es que todo indica de que mi amigo Renier González ha sido absorbido por el póquer.
Ojalá que en algún momento regrese al ajedrez competitivo, y que las siguientes fotos no queden como los últimos recuerdos ajedrecísticos del GM Renier González:

CONSEJO PARA LOS AJEDRECISTAS

Por Nibaldo Calvo Buides
Los ajedrecistas hacemos uso continuo de las computadoras, para realizar nuestros entrenamientos, que en muchos casos comprenden celebrar partidas online con jugadores de otros Estados y países.
En México suele ocurrir que dichos entrenamientos los realicen en cibercafé, lugar donde acude muchisima gente, provocando que en un periodo corto de tiempo hasta 10 personas lleguen a ocupar una misma computadora.
Significa que desde el momento en que ubicamos nuestras manos en el teclado, ya estamos corriendo el riesgo de quedar infectados por el virus de influenza porcina, porque este mal se puede contraer tanto al entrar en contacto con los virus que están en el aire por medio de los estornudos y la tos de una persona afectada, como por su supervivencia durante cierto tiempo sobre los objetos como las perillas de las puertas, lápices o bolígrafos, teclados, etc...
Con esta información no pretendo espantar de los cibercafé a los ajedrecistas, porque los entrenamientos deben ser sagrados; sino que advierto que deben tomar medidas de precaución para evitar ser contagiados.
Lo número 1 que deben hacer antes, durante y después de visitar el cibercafé es lavarse las manos constantemente con jabón antibacterial o utilizar gel antibacterial. Debido a que esa simple acción puede matar al virus de la gripe porcina.
Además, use cubrebocas, recuerde que en un cibercafé confluyen mucha gente y Usted estará expuesto a estornudos.
Amigos lectores, estos consejos los hago extensivos a toda la población mundial, principalmente a todos los Estados de la República Mexicana, por la epidemia desatada por el virus de influenza porcina.

¡VASILI IVANCHUK ES HUMANO!

Por Nibaldo Calvo Buides
Algo curioso ocurre tras 11 rondas de juego del IV Grand Prix de la FIDE en Nalchik (Kabardia-Balkaria), y es que el GM Vassily Ivanchuk (Ucrania), marcha en lo último de la tabla de jugadores con 4.5 unidades, y solamente ha conseguido una victoria.
Realmente es un hecho inusual en este jugador, que nos tiene acostumbrados con sus victorias gracias a su juego creativo.
Hay que destacar que el Grand Prix es un torneo muy fuerte, donde se encuentran participando 14 trebejistas de la élite del ajedrez actual: Vladimir Akopian (Armenia), Evgeny Alekseev (Rusia), Levon Aronian (Armenia), Etienne Bacrot (Francia), Pavel Eljanov (Ucrania), Boris Gelfand (Israel), Alexander Grischuk (Rusia), Gata Kamsky (EE. UU.), Sergey Karjakin (Ucrania), Rustam Kasimdzhanov (Uzbekistán), Peter Leko (Hungría), Shakhriyar Mamedyarov (Azerbaiyán), Peter Svidler (Rusia) e Ivanchuk.
Diversos medios de comunicación cuestionan el bajo rendimiento mostrado por Ivanchuk; pero si me preguntaran: ¿qué le sucede a Ivanchuk?
Yo respondería: ¡VASILI IVANCHUK ES HUMANO!
En el deporte competitivo los atletas pasan por momentos adversos en competiciones atléticas; el ajedrez no es la excepción.
IVANCHUK: ÍDOLO DEL AJEDREZ UNIVERSAL
Aunque nunca ha sido campeón del mundo, en realidad sí que ha jugado varias veces a ese nivel, superando entonces la fuerza práctica de los 2.800 puntos ELO.
Fue Campeón del Mundo Ajedrez Blitz 2007 (25.5 puntos de 38 posibles, gracias a 19 victorias, 13 tablas y 6 derrotas). Anand quedó segundo y Grischuk tercero.
Se caracteriza por imprimirle a sus partidas un toque de elevada creatividad, de locura si se quiere decir.
Acostumbra analizar posiciones sin mirar el tablero.
Donde quiera que llega acapara la atención del público, por su rostro de espectacularidad.
LA VICTORIA DE IVANCHUK EN IV GRAND PRIX DE LA FIDE 2009

Ivanchuk,V (2746) - Grischuk,A (2748) [E97]
4th FIDE GP Nalchik RUS (11), 27.04.2009
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0-0 6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7 9.b4 Ch5 10.c5 Cf4 11.Axf4 exf4 12.Tc1 h6 13.Cd4 a6 14.h3 Rh8 15.Dd2 Cg8 16.Tfd1 h5 17.Dxf4 Ah6 18.Dg3 h4 19.Dd3 Axc1 20.Txc1 Dg5 21.Te1 Ad7 22.c6 bxc6 23.dxc6 Ae6 24.Ag4 Axg4 25.hxg4 Ce7 26.Dd1 Tab8 27.a3 Rg7 28.Te3 Df6 29.Cf3 Cxc6 30.Cd5 De6 31.Cxc7 (diagrama)

31...Dxg4? [31…Dd7!] 32.Dxd6 Tbd8 33.Dxc6 Td1+ 34.Ce1 h3 35.Dc3+ f6 36.Txh3 Tc8 37.e5 1-0.

TABLA DE POSICIONES


FUENTE: CHESSBASE

EN ACCIÓN OPEN VILLA DE BENIDORM

Por Nibaldo Calvo Buides
España se ha convertido en la meca del ajedrez internacional, en el lugar donde todos los días y todas las semanas celebran torneos por doquier, en los que participan ajedrecistas de todo el mundo en busca de incrementar sus rating y obtener normas y títulos de MF, MI y GM.
Varios trebejistas cubanos permanecen varios meses del año en España, entre ellos el conocido GM Reinaldo Vera.
Actualmente se está celebrando el XXII Open Internacional Villa de Benidorm 2009 (del 24 de abril al 3 de mayo), donde participan 183 competidores, entre ellos se encuentra tres ajedrecistas peruanos: el GM Julio Granda Zuñiga, quien junto al sueco Emanuel Berg y el polaco Markowski, Tomasz ostenta el elo más alto del torneo con 2610 puntos.
También participan 2 niños peruanos, quien son hermanos y prodigios del ajedrez: Jorge Cori (MF 2418 elo) y Deysi Cori (2262 wm).
Siempre me resulta muy grato ver competir al GM "español" Alexis Cabrera (2518); y pongo su gentilicio entre comillas porque Alexis es originario de Cuba, especificamente de mi misma provincia: Matanzas.
Recuerdo que desde edades tempranas a Alexis se le perfilaba como un trebejista prometedor, y se ha cristalizado los criterios de los especialistas.
Felicitaciones para mi paisano!!!
Al término de la ronda 4 (de 9), marchan de líderes de manera invicata con 4 puntos Granda, Berg y Markowski.
Les dejo, amigos lectores, una miniatura de uno de los líderes, quien no tuvo compasión con su rival.


BLANCAS: BERG, EMANUEL (2610) SUECIA
NEGRAS: ALCARAZ ORTEGA, JAVIER (2239) ESPAÑA

XXII Open Internacional Villa de Benidorm 2009
PAÍS: ESPAÑA



1.e4 c5; 2.Cf3 e6; 3.d4 cxd; 4.Cxd4 a6; 5.Ad3 Ac5; 6.Cb3 Aa7; 7.0-0 Cc6; 8.Dg4 Cf6; 9.Dg3 d6; 10.Cc3 b5; 11.Rh1 0-0; 12.Ag5 Ab8; 13.f4 Rh8; 14.e5 dxe5; 15.Dh4 h6( diagrama) 16.Axh6 gxh; 17.Dxh6+ Rg8; 18.Tf3 ABANDONAN LAS NEGRAS

¡NO DEJEN DE ENTRENAR!

Por Nibaldo Calvo Buides
Como ya sabemos, se suspendió en México la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2009, justa determinación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, por las adversidades que vive en la República mexicana a causa del virus de la influenza.
Ahora bien, no dudo de que más adelante se celebre esta importante justa nacional, por lo que aconsejo a los participantes a que continúen con su preparación y no se tomen un descanso.
En caso de que sus entrenamientos estuvieron enfocados en base a obtener el punto más alto de rendimiento para el mes de mayo, fecha en que se efectuaría la Olimpiada Nacional, pues ahora les corresponde a sus entrenadores realizar los cambios necesarios y pertinentes en sus planes de entrenamiento para que no ocasione resultados negativos en el nivel competitivo del atleta.
En el caso del ajedrez tenemos la ventaja por encima de otras disciplinas en que podemos prepararnos de manera autodidacta y también competir a distancia, mediante internet.
Una buena alternativa sería coordinar matches de entrenamiento entre selecciones de 2 Estados, utilizando el sitio de internet BUHO 21 , en el cual resulta fácil la inscripción y es gratis en horario de la tarde-noche.

LOS LECTORES OPINAN SOBRE ARBITRAJE (I)

Por Nibaldo Calvo Buides
Ya me están llegando respuestas a las indagatorias sobre arbitraje formuladas en la anterior subida a mi blog, donde hasta mañana martes podrán participar todos los lectores.
Les recuerdo que las exposiciones fueron las siguientes:

1. Mientras Usted se encuentra recorriendo el salón de juego, un jugador lo llama a su mesa y le dice que su rival tocó una pieza y debe jugarla; pero este se defiende afirmándole a Usted de que no la tocó, por lo que moverá otra pieza. Entonces es la palabra de uno contra la del otro.¿Qué dice el reglamento al respecto?¿Cuál consideras que sería el procedimiento más justo y cómo actuarías ante este caso?


2. Usted recorre la sala de juego, y de repente se detiene a observar una partida, justo en el momento en que a un jugador le dan jaque y este no se da cuenta y mueve una pieza que no interrumpe el jaque.
Entonces Usted interviene y le dice a ambos jugadores de que se ha realizado una jugada ilegal, porque hay que atender el jaque.
Ante su "intromisión", el jugador que dio el jaque le dice a Usted: ¡Mi rival es quien debe darse cuenta de que está en jaque..."
¿Consideras que ha sido correcta la intervención del árbitro para advertir acerca de la jugada ilegal?



Nombre: Erik Rodríguez
Ciudad: Portland
Estado: Oregon
País: Estados Unidos de América



  1. El reglamento habla de la intencionalidad, el primer paso sería averiguar si la pieza se tocó voluntariamente o involuntariamente, tal vez el jugador rozó la pieza con su ropa y no se dio cuenta y por eso niega haberla tocado, en ese caso no aplica la regla, pero si no se logra determinar quien tiene la razón entonces no se puede obligar al jugador a mover la pieza.
  2. Sí, es correcta, por que es una jugada ilegal, de hecho si el error se descubriera más tarde el reglamento dice que se debe "regresar" el juego al momento del error y continuar a partir de ahí nuevamente.
    En el caso de partidas rápidas cambia porque una jugada ilegal es motivo de derrota para el jugador que la comete.

Nombre: Alejandro Arzaba Castro

Ciudad: Querétaro

Estado: Querétaro

País: MÉXICO

1. Sobre la pieza tocada con aviso de un tercero y sobre la pregunta de qué pasa si durante el recorrido observo una jugada ilegal está la siguiente reglamentación:

Artículo 7:

La pieza tocada
1. Siempre que primero exprese su intención (diciendo - "compongo, J´adoube" ) el jugador que le toca mover puede arreglar una o más piezas en sus casillas.

2. Excepto en el caso anterior, si el jugador con el turno de mover toca deliberadamente
a.) Una o más piezas del mismo color, él tiene obligación de mover o capturar la primera pieza que pueda ser movida o capturada.

b.) Toca una de sus propias piezas y una de las piezas de su adversario, él tiene que capturar la pieza adversaria con su propia pieza, o si esto es ilegal, debe mover o capturar la primera pieza tocada que pueda ser movida o capturada. Si es imposible de establecer cual fue la pieza tocada primeramente, la pieza del jugador será considerada como la pieza tocada.


3. Si ninguna de las piezas tocadas tiene movimiento legal, o si ninguna de las piezas adversarias tocadas pueden ser legalmente capturadas, el jugador se encuentra en libertad de hacer cualquiera jugada legal.

4. Si un jugador desea reclamar que su oponente ha violado el artículo 7.2, está obligado a hacerlo antes de que él mismo toque una pieza.

Articulo 8
Si durante una partida se determina que se ha ejecutado una jugada ilegal, la posición debe regresarse a aquella existente, antes de que la jugada ilegal fuese hecha. La partida debe continuar, aplicando el artículo 7 a la jugada que sustituirá a la jugada ilegal. Si una posición no puede ser restablecida, el juego se anulará y una nueva partida será comenzada. Esto se aplica para todas las sesiones de juego y para partidas pendientes de adjudicación.


2. Y sobre la réplica de que el oponente debe ser el que reclame está esta otra:
17. Pierde la partida el jugador que durante el juego rehusa cumplir las leyes; si ambos jugadores rehusan cumplir con las leyes o si ambos jugadores comparecen ante el tablero con más de una hora de retraso, la partida será declarada perdida por los dos jugadores
Para mi ambas situaciones se presentan en dichos articulos , pero en la 1, como hay un tercero involucrado de uno a uno y no de 2 vs uno como en la pregunta 2, la situación uno no aplicaria penalizacion ya que la autoridad no tiene pruebas y en la situación 2 ya hay 2 testigos para este caso asi como revisar la planilla y ver si se anotó la jugada ilegal para regresar la posición a una legal, en resumen en la situación uno a falta de pruebas no puede forzarle al jugador a realizar la pieza tocada pieza jugada ya que el oponente no estaba en la mesa y el tercero no tiene más pruebas.
En la 2da con 2 testigos más entendiéndose que se completó su jugada anotada en la planilla regresar a posición legal o aplicar el articulo 17.

LOS LECTORES OPINAN SOBRE ARBITRAJE

Por Nibaldo Calvo Buides
Respeto, admiro y agradezco a mis lectores, porque aunque tengan sus ocupaciones siempre encuentran un tiempo para entrar a mi blog y leer lo que escribo.
Ya sobrepasé los 16 000 visitantes de 62 países.
En Cuba, entre amigos dirían: "Te leen hasta los perros", frase que significa el incremento de lectores.
Mi blog ha sufrido algunas transformaciones, las cuales han sido bien recibidas por los lectores, como la inclusión en el extremo derecho de frases de personalidades y el traductor a idiomas inglés y francés.
Paulatinamente seguiré mejorándolo, porque los lectores se merecen un espacio informativo de calidad.
Y para seguir creciendo profesionalmente, hoy inauguro una sección donde los protagonistas serán los lectores, basado en que no todos los jugadores de ajedrez conocen a plenitud acerca del arbitraje; incluyo a jugadores con experiencia competitiva, quienes de repente se ven envueltos en discusiones sobre determinada decisión arbitral en la cual quedan desfavorecidos por desconocimiento del tema.
Para estar más informados y debatir sobre este tema, los lectores debe emitir sus criterios sobre los problemas que les planteo más abajo.
Este blog publicará los criterios de los lectores.
Deben enviarnos sus nombres y apellidos, así como lugar de residencia y país al siguiente email:
A todos los participantes les enviaré a sus emails un libro de ajedrez electrónico.
¡Manos a la obra amigos lectores!, ¡Es su oportunidad de actuar como árbitros!


1. Mientras Usted se encuentra recorriendo el salón de juego, un jugador lo llama a su mesa y le dice que su rival tocó una pieza y debe jugarla; pero este se defiende afirmándole a Usted de que no la tocó, por lo que moverá otra pieza. Entonces es la palabra de uno contra la del otro.
¿Qué dice el reglamento al respecto?
¿Cuál consideras que sería el procedimiento más justo y cómo actuarías ante este caso?


2. Usted recorre la sala de juego, y de repente se detiene a observar una partida, justo en el momento en que a un jugador le dan jaque y este no se da cuenta y mueve una pieza que no interrumpe el jaque.
Entonces Usted interviene y le dice a ambos jugadores de que se ha realizado una jugada ilegal, porque hay que atender el jaque.
Ante su "intromisión", el jugador que dio el jaque le dice a Usted: ¡Mi rival es quien debe darse cuenta de que está en jaque..."
¿Consideras que ha sido correcta la intervención del árbitro para advertir acerca de la jugada ilegal?
NOTA: MAÑANA MARTES ES LA FECHA TOPE PARA QUE ME ENVÍEN SUS OPINIONES.

SUSPENDEN OLIMPIADA NACIONAL 2009 POR INFLUENZA


Comunicado:

(Tomado de la WEB AJEDREZ VERACRUZANO)

Informamos que la olimpiada Nacional 2009 ha sido suspendida oficialmente por la CONADE indefinidamente.
HERMOSILLO, Sonora(PH)

La Olimpiada Nacional 2009, que tiene como sedes Sonora, Sinaloa y Baja California, fue suspendida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), debido a la contingencia que se está viviendo en el país a causa del virus de la influenza.
La máxima justa deportiva del País inició el miércoles anterior en Mexicali, Baja California con la actividad del volibol y hoy domingo se disputó la segunda jornada de natación en Tijuana, Baja California.
En información del boletín de prensa de la Conade se informa que el motivo principal es la causa del virus de la influenza y por medidas preventivas se ha decidido suspender la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2009.

ESTADÍSTICAS DEL TORNEO ESTATAL DE AJEDREZ DE BACHILLERES

Por Nibaldo Calvo Buides
Las estadísticas resultan necesarias en los torneos de ajedrez, porque permiten comparar, analizar, y definir lo desempeños colectivos e individuales de las selecciones participantes.
En el recién concluido Torneo Estatal de Ajedrez de Bachilleres, Patricia Elizabeth López tuvo la encomienda de registrar las estadísticas, lo cual hizo de manera eficiente.
Aquí les dejo en tabla los resultados finales y por colectivo en las 7 rondas de juego.
Y a continuación les mostramos los mejores desempeños por tableros; aunque advierto que en este torneo se les entregó medallas solamente a los 3 equipos ganadores; pero considero oportuno resaltar los destacados individuales.











MEJORES JUGADORES POR TABLERO:
PRIMER TABLERO:
ISAÍAS FRAGOSO PEÑAS (6 PUNTOS)
REGIÓN ISTMO
SEGUNDO TABLERO (TRIPLE EMPATE):
BELÉN BAUTISTA GARCÍA (5)
REGIÓN MIXTECA
JORGE IVÁN RAMOS ZURITA (5)
REGIÓN ISTMO
ARMANDO RUIZ FELIZ (5)
COSTA
TERCER TABLERO:
FRANCISCO JAVIER SEVILLA (5)
REGIÓN PAPALOAPAN
CUARTO TABLERO (DOBLE EMPATE):
RUBÍ SOTO GÓMEZ (6)
REGIÓN COSTA
ALFREDO HERNÁNDEZ GAYTÁN (6)
REGIÓN MIXTECA


¡FELICITACIONES A TODOS LOS PREMIADOS!

CONCLUYÓ TORNEO ESTATAL DE AJEDREZ DE BACHILLERES

Por Nibaldo Calvo Buides
Esta tarde finalizó el Torneo Estatal de Ajedrez de Bachilleres, el cual desde ayer tuvo como sede a la Universidad Regional del Sureste, ubicada en la ciudad de Oaxaca.
Como anuncié ayer en este espacio, cada equipo estuvo integrado por 4 ajedrecistas, y contó con la participación de 8 conjuntos de diversas regiones del Estado de Oaxaca, que se enfrentaron bajo el sistema de un todos contra todos (cada conjunto celebró 7 encuentros).
Ayer se efectuaron 4 rondas de juego, y hoy 3 para dar por concluida la competición.
Patricia Elizabeth López Gutiérrez, así como un servidor, fuimos los encargados del arbitraje general del torneo.
En la jornada de hoy todo transcurrió en perfecta normalidad, y los contendientes mantuvieron un correcto comportamiento y cumplimiento del reglamento del ajedrez, además de destacar la lucha mostrada en todas las partidas.
Vuelvo a retomar un tema el cual ya he planteado en otras ocasiones: cuestión de oportunidades.
En todo el mundo se han dejado "escapar" talentos o no se han descubiertos debido a que estos viven lejos de la ciudad y no han tenido la oportunidad de tener un entrenador que los guíe en su formación ajedrecística.
En este torneo, por mi función de árbitro, tuve el privilegio de seguir de cerca todas las partidas, y la verdad es que varios trebejistas de ambos sexos cuentan con posibilidades para sobresalir en el deporte ciencia.
Pero sucede que algunos viven en regiones alejadas del Estado de Oaxaca, donde no disponen de entrenadores de ajedrez que los puedan impulsar en su formación ajedrecística.
Tuve la curiosidad de preguntarles dónde habían aprendido a jugar ajedrez, y varios participantes de diversos planteles coincidieron en sus respuestas: "Cuando estudiaba la primaria un maestro nos impartió clases de ajedrez; pero ese maestro no era de ajedrez, sino de otra asignatura pero le gustaba jugar."
Mis felicitaciones para esos maestros de determinadas materias, quienes en sus ratos libres enseñan ajedrez en las escuelas. Eso es una muestra de cómo existen personas que verdaderamente aman el ajedrez, son los llamados héroes anónimos.
Mucho se puede hacer para impulsar el desarrollo ajedrecístico en los bachilleres, y desde aquí anuncio que pueden contar con mi apoyo, no importa a dónde deba trasladarme para apoyar una buena causa: EL AJEDREZ.
Ahora pasemos a los medallistas, que fueron los siguientes planteles:
ORO: PLANTEL "SANTA MARÍA APAZCO", REGIÓN MIXTECA: 19.5 PUNTOS.
PLATA: "PLANTEL TATALTEPEC DE VALDÉS", REGIÓN COSTA: 14.5 PUNTOS
BRONCE: PLANTEL "SAN JUAN LAGUNAS", REGIÓN SIERRA SUR: 18.5 PUNTOS.
El mérito de jugador más destacado recayó en Francisco Javier Sevilla Martínez, de la región Papaloapan, quien defendiendo el tercer tablero totalizó 6.5 puntos de 7 posibles, único invicto entre los 32 participantes.

MÁS FOTOS DE LA JORNADA DE HOY
AQUI ME ENCUENTRO JUNTO A LOS MEDALLISTAS DE ORO.

Y AHORA JUNTO A LOS DE PLATA.


Abel López Ríos, supervisor de Zona de Bachillerato, fue la persona que se encargó de contactarme semanas antes del evento y me solicitó que los apoyara en la realización del torneo.
Lic. Jorge F. Bustamante García, Director General del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, mostró interés por mi propuesta de masificar el ajedrez en los alumnos de Bachillerato.

DE ÁRBITRO EN TORNEO ESTATAL DE AJEDREZ DE BACHILLERES


Por Nibaldo Calvo Buides
Hoy en la Universidad Regional del Sureste, ubicada en la ciudad de Oaxaca, se efectuaron 4 rondas de juego del Torneo Estatal de Ajedrez de Bachilleres (antes Telebachillerato).
Mañana se desarrollarán otras 3 rondas de juego para dar término a este evento, el cual se celebra por equipos, integrados cada uno por 4 ajedrecistas, y cuenta con la participación de 8 conjuntos de diversas regiones del Estado de Oaxaca.
Patricia Elizabeth López Gutiérrez, mi esposa y presidenta del Club de Ajedrez de Alto Rendimiento Capablanca, así como un servidor, somos los encargados del arbitraje general del torneo.
Y aprovecho la ocasión para felicitar a Patricia por su eficiencia mostrada a lo largo de las 4 rondas de juego.
Me siento super agradecido por haber tenido esta oportunidad de fungir como árbitro, y una vez más redescubro en mí que siento pasión por el arbitraje.
Rememoro que ya en una ocasión ambos estuvimos como organizadores principales y en función de arbitraje en un Torneo Infantil, celebrado en la BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA

Retomando el tema del Torneo de Bachilleres, les cuento que antes de dar inicio al torneo me encargué de platicar con todos los participantes, a quienes les expliqué algunos detalles técnicos del reglamento oficial de ajedrez.
Entre muchas explicaciones, los trebejistas comprendieron reglas como la de "pieza tocada, pieza jugada", y luego tuvieron la oportunidad de formularme todas las preguntas que desearon.
Acto seguido iniciamos la primera ronda de juego.
Presencié a varios jugadores que cuentan con un nivel medio, quienes definieron sus partidas de manera correcta.
Mediante un entrenamiento sistemático, a la vuelta de 1 año varios de ellos elevarían considerablemente su nivel...
Mañana desarrollaremos las 3 últimas rondas, y al término se efectuará la clausura y entrega de premios a los equipos ganadores.
En este blog les tendré información de la jornada de mañana.
Ahora los dejo con imágenes del torneo.







Hubo una reunión antes del inicio del torneo.


...entre otros temas yo me encargué de explicarles a los participantes aspectos concernientes al reglamento oficial de ajedrez.


Hubo participación femenina, muestra de que el ajedrez no tiene segmentaciones.


No puedo negarlo...¡me gusta realizar funciones de organizador-árbitro de torneos de ajedrez!.

En el salón de juego imperó la disciplina, tanto de los participantes como de aficionados que acudieron a ver las partidas.

Las representantes del sexo femenino le dieron gran batalla a los chicos.


Todos lucharon por llevarse la victoria.

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA