Por Nibaldo Calvo Buides
He conocido a ajedrecistas de buen nivel que por determinados motivos se alejan del ajedrez competitivo, y a la vuelta de unos años regresan y triunfan de manera convincente, como si los años y el tiempo no hubieran pasado por ellos.
En sus retornos confluyen en torneos con sus rivales habituales, más las jóvenes figuras que desean ascender.
Entonces la tarea es dura, porque hay que volver a tomar los libros y actualizarse de todo lo nuevo de la teoría ajedrecistica, esto sin descartar las nuevas responsabilidades que ahora rodean al ajedrecista que regresó: la profesión estudiada, la esposa e hijos, etc...
Pero es tan fuerte nuestro amor por el ajedrez que decidimos regresar, con la convicción de que con un entrenamiento serio y comprometido podemos reverdecer laureles.
Asi lo hiceron los dos ajedrecistas que les presento a continuación:
GM GATA KAMSKY
El Campeonato Mundial del Ajedrez del 2008 fue el tercer intento del GM norteamericano de origen ruso Gata Kamsky para luchar por un título del orbe.
Su primer intento por coronarse aconteció en 1995, y si hubiera triunfado cuando entonces, se hubiera convertido en el campeón más joven del mundo en la historia del ajedrez, porque contaba con solo 20 años.
Pero el Campeonato Mundial de Ajedrez entre Kamsky y Anatoli Karpov fue retrasado por la FIDE por un año, y al fin fue jugado en 1996 en Elista, Rusia.
Luego no se le vio jugar algún otro torneo a Gata Kamsky, porque él había decidido dejar de jugar el ajedrez como manera de protesta en contra de las violaciones que sucedieron en el match contra Karpov.
Decepcionado con su derrota, Gata esperó casi 8 años para regresar al ajedrez competitivo profesional.
El 2004 fue el año del regreso de Gata Kamsky al ajedrez profesional, y un año después ya se encontraba disputando su segunda oportunidad para avanzar al Campeonato Mundial; aunque nuevamente fue eliminado.
Resulta llamativo cómo Kamsky pudo regresar con buen nivel competitivo, luego de 8 años de alejamiento en el escenario competitivo.
Le llegó una tercera oportunidad para discutir el titulo mundial del 2008 con su victoria en la Copa Mundial del Ajedrez en el 2007, fuerte torneo donde intervinieron 128 trebejistas.
Pero en febrero último la estrella búlgara del ajedrez Veselin Topalov derrotó al campeón estadounidense, Gata Kamsky, durante el match para ganar el Desafío Mundial de Ajedrez.
De esta manera Kamsky tendrá que esperar otra oportunidad para luchar por la corono mundial.
Pero no cabe dudas de que se ha convenetido en un buen ejemplo de cómo regresar y mantenerse en la élite mundial.
GM JULIO GRANDA
A mediados de 1998, tras algunas actuaciones opacas y el poco apoyo hacia su carrera deportiva, el GM peruano Julio Granda abandonó el ajedrez y decidió pasar a la política, e incluso intentó convertirse en el Alcalde de su ciudad.Pero las cosas no le salieron bien; y decidió dejar la política para proseguir con sus labores agricolas.
En el 2002 Granda decidió regresar al ajedrez competitivo, y al preguntársele por qué, sonriendo explicó: "El precio de la remolacha ha bajado muchísimo".
Ese año jugó el Campeonato Peruano, que ganó con facilidad, previo a la Olimpiada de Bled, donde logró una destacada actuación.
Mientras que en enero del 2003 luchó hasta la última por el primer puesto en el torneo Aeroflot, de Moscú, y en el mes de mayo viajó hasta La Habana, Cuba, para participar en el Torneo Internacional Capablanca IM.
Granda ganó el Capablanca, por delante de las jóvenes figuras cubanas Lenier Domínguez y Lázaro Bruzón, entre otros.
Actualmente Granda es un consistente ganador de torneos en España, la meca del ajedrez internacional.
"Realmente no pensaba regresar al ajedrez, pero, es obvio que sería mucho más duro incursionar en otra actividad y claro tengo muchas responsabilidades familiares. "
Publicar un comentario