
Cuando entonces yo vivía en Cuba y me encontraba cursando el nivel preuniversitario.
Recuerdo que le comenté mi inquietud al MAESTRO NACIONAL cubano Noel Martínez, y sin reparos me dijo: "Ve a ver a José Veulens, él lleva muchos años involucrado con el ajedrez postal."
Ese mismo día acudí a visitar a Veulens, quien tenía alrededor de 55 años y había sido uno de los mejores ajedrecistas "en vivo" de la provincia de Matanzas; pero en los últimos años por cuestiones de trabajo se dedicaba con más fuerzas a competir mediante la modalidad postal.
Así fue como yo llegué al AJEDREZ POSTAL.
PACIENCIA, PACIENCIA...
Como es de suponer, la duración de las partidas se extiende en el tiempo.
Rememoro que cada torneo en que me inscribía duraba 1 año y 6 meses para concluir de manera oficial (el control de tiempo de cada partida era de 30 dias para efectuar 10 movimientos).
Yo solicitaba tanto a la FEDERACION NACIONAL DE AJEDREZ POSTAL como a la FEDERACIÓN PROVINCIAL el programa de torneos para el año en curso.
Al tenerlos yo seleccionaba el o los torneos que deseaba jugar.
Le escribía al director del torneo seleccionado, quien en breve me enviaba la lista de jugadores, y contra quiénes yo jugaba con piezas blancas y con piezas negras.
En un torneo donde competían 11 jugadores a mi me designaban jugar con blancas contra 5 trebejistas y con negras con el resto.
Entonces me correspondía enviarle las primeras jugadas a todos los jugadores con los que yo llevaba blancas.
Y me correspondia esperar recibir las jugadas con los que yo jugaba con piezas negras.
El tiempo estipulado para uno enviar las contestaciones de cada partida era de 20 días; y en caso de que uno incurriera en demoras prolongadas podia perder la partida.
Aclaro que los matasellos eran pruebas testificales de las demoras.
Era una comunicación interactiva mediante cartas tradicionales, donde uno debía jugar a la vez todas las partidas del torneo.
Yo llegué a inscribirme a la vez en varios torneos, si mal no recuerdo llegué a participar al unísono en 15 torneos.
Esto significa que debia jugar a la vez más de 100 partidas!!!
Pero claro que valía la pena, porque esto me posibilitaba mantenerme diariamente en constante análisis de diversas posiciones.
Ah!, están los torneos temáticos, donde uno así podia pulir determinada linea de juego.
AJEDREZ POSTAL VERSUS COMPUTADORA
Lamentablemente, no todos los competidores eran honestos, y por eso algunos recurrían a la computadora para hacer uso de algún programa de ajedrez.
Entonces les incorporaban las posiciones de sus partidas y les enviaban a sus rivales las respuestas que les suministraban "el equipo de hierro".
Estos malos procederes de ciertos jugadores con el afán de ganar torneos a toda costa y costo, hicieron que tanto yo como otros decidiéramos retirarnos de la práctica de esta modalidad ajedrecística.
Pero albergo gratos recuerdos, porque me permitió conocer a cientos de aficionados al ajedrez de todas las provincias de Cuba; además de servirme como un excelente método en el entrenamiento del cálculo ajedrecístico.
Sin dejar de mencionar que tuve la fortuna de ubicarme entre los 3 primeros lugares en varios torneos.
NOTA: LE DEDICO ESTE ARTÍCULO A MI ENTRENADOR DE SIEMPRE Y AMIGO JOSÉ VEULENS, QUIEN ME IMPULSÓ EN MI CARRERA AJEDRECÍSTICA.
¿Y se puede ganar a un programa de ajedrez por medio de una partida postal?
Los motores de ajedrez son feroces en tactica pero tengo entendido que en estrategia suelen fallar.
Saludos