Mostrando entradas con la etiqueta chess classes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chess classes. Mostrar todas las entradas

CLASES PRIVADAS DE AJEDREZ/ CHESS PRIVATE CLASSES

 





UZCHESS CUP 2025

 


La Federación de Ajedrez de Uzbekistán organiza la segunda UzChess Cup del 19 al 27 de junio en Taskent. El evento incluye tres torneos cerrados (Masters, Challengers y Futures) y un abierto. El Masters destaca por su nivel: participarán cuatro de los cinco mejores uzbekos y seis figuras del ajedrez mundial.

¡ESTE VERANO CAMPEONATO DE AJEDREZ PARA NIÑOS!

 



¡Inscripciones Abiertas para el Campamento de Ajedrez Online para Niños! ♟️

Este verano, ¡los niños tendrán la oportunidad de mejorar su juego de ajedrez de manera divertida y dinámica en nuestro Campamento de Ajedrez Online para Niños

🗓️ Fechas y Duración:

  • Campamento 1: Lunes 23 al Viernes 27 de Junio

  • Campamento 2: Lunes 30 de Junio al Viernes 4 de Julio

  • Campamento 3: Lunes 7 al Viernes 11 de Julio

Cada campamento tiene una duración de 1 hora y 20 minutos por día, dividida en 40 minutos de instrucción en vivo, seguidos de una práctica divertida de 39 minutos, donde los niños podrán aplicar lo aprendido a través de juegos y actividades interactivas.

🧩 ¿Para quién es este campamento?

Este campamento está diseñado para niños principiantes de entre 7 y 12 años que deseen aprender los fundamentos del ajedrez mientras se divierten. Si tu hijo está comenzando a dar sus primeros pasos en el ajedrez o quiere afianzar lo aprendido, ¡este campamento es perfecto!

💻 Modalidad Online

¡Lo mejor de todo es que el campamento es 100% online! Los niños podrán asistir desde la comodidad de su hogar, sin tener que preocuparse por desplazamientos.

🎓 ¿Qué incluye el Campamento?

  • Clases en vivo con un instructor certificado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Nibaldo Calvo Buides.

  • Actividades y juegos interactivos diseñados para que el ajedrez sea una experiencia divertida.

  • Certificado digital al finalizar el campamento.

  • Material de apoyo en formato PDF para reforzar lo aprendido.

💲 Costo:

El costo por semana es $50 USD por estudiante.

📍 Inscripciones:

¡Las plazas son limitadas!

 Para más información e inscripciones, escribe a nicalbui@gmail.com



ENSEÑAR AJEDREZ SIN ABURRIR

 


Por Nibaldo- Instructor FIDE


CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ A NIÑOS SIN QUE SE ABURRAN (NI TÚ TAMPOCO)

Muchos adultos quieren enseñar ajedrez a sus hijos, sobrinos o alumnos, pero después de cinco minutos… ya están mirando al techo o jugando con las piezas como si fueran soldados.
Aquí tienes estrategias probadas para que el ajedrez sea divertido para ellos (¡y para ti también!).


🎯 1. Enseña con retos, no con reglas

En vez de decir: “Así se mueve la torre”, prueba esto:
“¿Puedes atrapar a este peón usando solo la torre?”
Los retos activan su curiosidad y los mantienen concentrados.


👀 2. Usa historias o personajes

Convierte las piezas en personajes con personalidad:

  • La torre es el “guardián del castillo”

  • El alfil es “el espía diagonal”

  • El caballo es “el saltador loco”
    ¡Hazlo teatral!


🧩 3. Juega minijuegos

Antes de jugar ajedrez completo, prueba partidas solo con:

  • Rey + torre vs rey

  • Peones solamente

  • Caballos en batalla

Se enfocan en una sola idea, y son más fáciles de seguir.


4. Mantén sesiones cortas

20 a 30 minutos es ideal. Mejor quedarse con ganas de más, que aburrirse.
Evita dar clases largas o muy técnicas.


💬 5. Felicita, aunque pierda

Dile: “¡Qué buena jugada hiciste aquí!” o “¡Me gustó cómo pensaste eso!”.
Lo importante es valorar el proceso, no solo el resultado.


Conclusión

Si el niño se divierte, aprende. Y si tú también te diviertes enseñando, el ajedrez se convierte en una experiencia inolvidable para ambos.

¿TU HIJO QUIERE APRENDER AJEDREZ?

 



Por Nibaldo- Instructor FIDE

¿TU HIJO QUIERE APRENDER AJEDREZ? ESTO ES LO PRIMERO QUE DEBES SABER

Muchos padres se emocionan cuando su hijo muestra interés por el ajedrez. Y con razón: es un juego que desarrolla la mente, la paciencia y la toma de decisiones.
Pero antes de comprar el primer tablero, hay algunas cosas importantes que deberías tener en cuenta.


🧠 1. No lo obligues, acompáñalo

El ajedrez debe ser divertido. Si tu hijo lo ve como una obligación, perderá el interés muy rápido. Apóyalo, pero no lo presiones. Recuerda: el entusiasmo es contagioso.


👶 2. La edad ideal para empezar

Entre los 5 y 7 años es una excelente etapa para comenzar, aunque algunos niños pueden empezar antes. No es necesario que aprendan todo de golpe. Lo importante es que se familiaricen con el tablero y las piezas.


🎲 3. Usa juegos, no clases

Olvídate de explicar todas las reglas en la primera sesión. Empieza con minijuegos: por ejemplo, una partida solo con peones o solo con torres. Así aprenderá sin aburrirse.


🧩 4. Olvida el reloj… por ahora

El ajedrez con tiempo es estresante para un principiante. Primero aprende a pensar, luego a pensar rápido. La velocidad llega sola con la práctica.


🏆 5. Competencias: cuando esté listo

No lo inscribas en torneos si no lo pide o si no se siente seguro. Algunos niños se frustran si pierden. Primero, que disfrute. Después, que compita.


Conclusión

Tu rol no es ser su entrenador, sino su apoyo. Con el ambiente adecuado, el ajedrez puede convertirse en una pasión para toda la vida.


CLASES DE AJEDREZ ONLINE

 


¿Te gustaría mejorar tu nivel de ajedrez? ¡Ahora es tu oportunidad! Estoy aceptando nuevos estudiantes para mis clases de ajedrez online, ¡los siete dias de la semana!
 Con más de 20 años de experiencia y un enfoque práctico y divertido, te guiaré a través de las mejores estrategias, tácticas y principios para que puedas dominar el tablero.

¡No pierdas esta oportunidad! Inscríbete hoy mismo y empieza a mejorar tu juego de ajedrez con un experto internacional.

¡Espero verte en clase!

EMPATE POR HONOR: LECCIÓN DE NAVARA Y MOISEENKO

 

Navara (izquierda) y Moiseenko (derecha).

En la Copa Mundial de Ajedrez 2011 en Khanty-Mansiysk, se vivió un notable acto de deportividad entre los grandes maestros David Navara (República Checa) y Alexander Moiseenko (Ucrania).​

Durante la segunda partida de la tercera ronda, en la jugada 35, Navara, con piezas negras, accidentalmente tocó tanto su rey como su alfil. Según las reglas, debía mover la primera pieza tocada, pero Moiseenko, reconociendo que fue un error involuntario, permitió que Navara moviera el alfil.​


Más adelante, en la jugada 114, Navara alcanzó una posición ganadora con dama contra torre. Sin embargo, recordando la concesión de su oponente, ofreció tablas como gesto de reciprocidad.​



Este acto de fair play fue ampliamente elogiado. La gobernadora de Ugra, Natalia Komarova, otorgó a ambos jugadores un premio especial por su conducta ejemplar, destacando que "no es necesario ser campeón para ganar este premio; basta con vivir en armonía con el mundo y con los demás".​



Finalmente, Navara avanzó a la siguiente ronda tras ganar en los desempates.​

Este episodio resalta la importancia de la ética y la deportividad en el ajedrez, demostrando que el respeto mutuo y la integridad pueden prevalecer incluso en competiciones de alto nivel.​

¡NO HAGAS ESO!

 


Por Nibaldo- Instructor FIDE 

El ajedrez es un juego de mente, estrategia y, por supuesto, de respeto. Sin embargo, no todos los jugadores se comportan de manera ética durante una partida. Existen ciertas actitudes que, aunque no están estrictamente prohibidas por el reglamento, son claramente antideportivas y pueden alterar el curso de una partida. Aquí exploramos algunas de estas conductas funestas que deben ser identificadas, evitadas y corregidas.


1. Toser Reiteradamente Cuando el Rival Piensa

Una de las formas más molestas —y tristemente comunes— de distraer al oponente es toser de manera constante justo cuando el rival está pensando. Cuando esto se repite varias veces durante una partida, es difícil no pensar que se hace con intenciones poco honestas. Esta actitud no solo rompe la concentración del contrario, sino que crea un ambiente incómodo.


2. Golpear las Piezas al Mover

Hay quienes, al realizar su jugada, sueltan la pieza con fuerza innecesaria, haciendo ruido con el claro propósito de incomodar. A veces se acompaña de un golpe al reloj igualmente innecesario. Este tipo de acciones refleja falta de autocontrol y respeto.


3. Observar Fijamente al Rival

El ajedrez es un juego silencioso, pero eso no da derecho a incomodar con la mirada. Algunos jugadores observan fijamente al oponente, generando una presión innecesaria. La mirada intimidante no es parte del juego.


4. Movimientos Teatrales y Suspiros

Mover la cabeza de lado a lado, suspirar con fuerza después de la jugada del rival, o incluso reírse en voz baja son formas pasivo-agresivas de decir: “Tu jugada fue pésima” o “Estoy ganando con facilidad”. El teatro no pertenece al tablero.


5. Levantar la Mano Constantemente

Algunos jugadores, sin motivo válido, llaman al árbitro de forma continua, buscando cansar mental o emocionalmente al oponente. A veces protestan por supuestas irregularidades insignificantes, más con la intención de molestar que de buscar justicia.


6. Comentar la Partida en Voz Baja

Aunque no se hable directamente con el oponente, hay quienes murmuran mientras piensan o después de jugar. A veces lo hacen de forma que el rival escuche frases como “qué jugada más mala” o “esto está ganado ya”, buscando desmoralizar.


7. Tardanzas Intencionales

En partidas a ritmo clásico, algunos jugadores que están perdidos se levantan constantemente, caminan durante largos minutos o simplemente no regresan al tablero hasta que el reloj los obliga. No es una forma directa de hacer trampa, pero sí una manera de molestar al oponente que sigue luchando con seriedad.


CONCLUSIÓN

Estas actitudes no solo afectan el desarrollo justo del juego, sino que también manchan la imagen del ajedrez como deporte intelectual y respetuoso. Los entrenadores tienen una gran responsabilidad: enseñar no solo táctica y estrategia, sino también valores y ética en el tablero.

Promover el juego limpio es tan importante como enseñar a dar jaque mate.

SIMULTÁNEA DE AJEDREZ CONTRA 30 JUGADORES (I)

 Jakarta, Indonesia. 

Company: Tatalogam 








"MANTÉN EL MISTERIO, ESCONDE TU ERROR

 



Por Nibaldo- Instructor FIDE

En ajedrez, el control emocional es tan crucial como el conocimiento de las jugadas. Los mejores ajedrecistas no solo son expertos en táctica y estrategia, sino que también son maestros en mantener la calma, especialmente cuando cometen un error. Todos hemos estado allí: realizamos una jugada, nos damos cuenta inmediatamente de que fue un error y, por un segundo, sentimos la presión de la derrota. Sin embargo, ¿qué haces cuando te das cuenta de tu equivocación? ¿Dejas que tu rival note tu frustración?

La verdad es que las reacciones visibles ante un error pueden ser un faro para tu oponente, permitiéndole detectar tu debilidad y capitalizarla. Es esencial aprender a actuar como si nada hubiera pasado, incluso cuando el error está claro para ti. A continuación, exploramos algunas técnicas y consejos para mantener la compostura y desviar la atención de tu rival en una situación de error.

1. Mantén la Calma y Controla tus Emociones

Lo más importante es no dejar que tus emociones te dominen. Si cometes un error y te das cuenta de inmediato, evita mostrar cualquier tipo de frustración, tristeza o arrepentimiento en tu rostro. Es muy fácil hacer una mueca de desilusión o exhalar ruidos de desesperación, pero este tipo de gestos solo ayudan a tu rival a saber que cometiste un error.

¿Qué puedes hacer?

  • Respira profundamente. Concédele unos segundos a tu respiración para calmarte.

  • Relaja tu cuerpo. Evita tensar los músculos o mostrar signos evidentes de angustia.

  • No mires al tablero con desesperación. Si te concentras demasiado en tu error, es probable que tu rival note el cambio en tu postura.

2. Usa el "Truco del Análisis"

Una de las técnicas que recomiendo a menudo es simular que estás pensando profundamente en una parte diferente del tablero. Si cometiste un error en una sección específica, puedes mirar hacia el otro extremo del tablero y simular que estás analizando esa área. Este pequeño truco desorientará a tu rival, que podría pensar que estás más concentrado en otras ideas o incluso que has visto algo que no es obvio.

¿Qué puedes hacer?

  • Mira hacia el otro lado del tablero. Hazlo de manera natural, sin que parezca forzado. Actúa como si estuvieras buscando una forma de contrarrestar alguna amenaza o buscando una jugada interesante.

  • Tómate tu tiempo. No apresures tu jugada después del error. Tómate un respiro y, en lugar de apresurarte a mover otra pieza, simula estar pensando en esa parte del tablero que no tiene nada que ver con tu error.

3. No Permitas que la Frustración se Exprese en tu Cuerpo

El lenguaje corporal es una herramienta poderosa en ajedrez. Un simple gesto puede transmitir mucho más que mil palabras. La postura encorvada, un suspiro o la mirada vacía pueden decirle a tu rival que has cometido un error y que estás incómodo con la situación.

¿Qué puedes hacer?

  • Mantén una postura erguida y relajada. Evita hundirte sobre el tablero.

  • Controla tus manos. No dejes que tus dedos tiemblen ni que tus movimientos sean impulsivos o distraídos. Mantén las manos quietas o, si es necesario, coloca una sobre la otra para mantener la calma.

  • No hagas ruidos. Evita soltar ruidos como “¡Ay!” o “No puede ser...”, que son indicativos de frustración.

4. Sé Impecable en la Siguiente Jugada

Tras cometer un error, es crucial mantener el foco. No dejes que el error te afecte para el resto de la partida. Aprovecha la siguiente jugada para demostrar tu concentración y habilidad, como si el error nunca hubiera sucedido. Si tu rival ve que no lo afectó, es menos probable que se sienta confiado en su ventaja.

¿Qué puedes hacer?

  • Haz una jugada sólida. Elige una jugada que te permita recobrar el control de la partida, incluso si no es la jugada más brillante.

  • Muestra confianza al mover tus piezas. Si dudas, tu rival notará tu inseguridad.

5. Actúa como si Estuvieras Jugando con Otros Propósitos

Otra técnica efectiva es simular que tu error forma parte de un plan más grande. Como ajedrecista, tu habilidad para hacer que tu rival dude de tus intenciones puede ser decisiva. Si tu jugada tiene un error evidente, puedes intentar hacer creer a tu oponente que lo hiciste de manera intencional para llevar la partida a otro tipo de complicaciones o para preparar una trampa.

¿Qué puedes hacer?

  • Haz una jugada "ambigüa". Si el error fue en el medio juego, puedes intentar crear una complicación que obligue a tu rival a tomar decisiones difíciles. Si el error fue en una apertura, puedes intentar un plan no tan claro para que el rival piense que en realidad estabas buscando una jugada compleja.

6. Recuerda que la Partida No Está Perdida

Finalmente, es importante recordar que cometer un error no significa que la partida esté perdida. La resiliencia es uno de los aspectos más valiosos de cualquier jugador de ajedrez. Incluso los grandes campeones cometen errores, y la clave está en recuperarse de manera rápida y efectiva. Mientras mantengas la calma y sigas luchando, todavía tienes una oportunidad para ganar la partida.

¿Qué puedes hacer?

  • Mantén una mentalidad positiva. Piensa en las oportunidades que aún tienes para crear amenazas o contrajuego.

  • No te rindas nunca. Muchos grandes jugadores han dado vuelta partidas que parecían perdidas solo porque mantuvieron la calma después de cometer un error.

Conclusión

En ajedrez, la actuación y la psicología juegan un papel tan importante como las jugadas en sí. Si logras mantener la compostura y ocultar tu error, incluso el mejor de los rivales podría pasar por alto tu debilidad. Como ajedrecista, debes saber que cada parte de la partida tiene un componente psicológico y emocional que puede influir en el desenlace. No se trata solo de ser hábil con las piezas, sino de tener la inteligencia emocional para controlar tus reacciones. La próxima vez que cometas un error, recuerda que la calma es tu mejor jugada.

EN AJEDREZ LAS REGLAS TAMBIÉN SE ROMPEN

 


 Por Nibaldo- Instructor FIDE

Desde nuestras primeras clases de ajedrez escuchamos ciertas “reglas” como si fueran sagradas: desarrolla las piezas, enrócate temprano, no saques la dama muy pronto, no muevas la misma pieza dos veces, etc. Y sí, esas reglas son importantísimas… pero no son leyes universales. En realidad, son principios que funcionan en la mayoría de las posiciones, pero que también pueden (y deben) romperse en ciertos casos.

¿REGLAS O PRINCIPIOS?

Un principio es una guía general que nos orienta, pero en el ajedrez, el contexto es todo. Si sigues una regla sin pensar, podrías caer en una trampa o dejar pasar una oportunidad brillante.


1. SACAR LA DAMA TEMPRANO… ¿CUÁNDO ES CORRECTO?

Lo típico es: “No saques la dama en la apertura”. ¿Por qué? Porque puede ser atacada y te hará perder tiempos.
Pero, si ves que puedes atacar una debilidad inmediata o dar jaque para ganar desarrollo o incluso material, ¡hazlo!

🔍 Ejemplo famoso:
En la Defensa Escandinava (1.e4 d5 2.exd5 Qxd5), las negras sacan la dama al segundo movimiento. Y no está mal si saben lo que hacen.


2. MOVER LA MISMA PIEZA DOS VECES

Nos dicen: “Primero desarrolla todas las piezas antes de mover dos veces la misma”.
Pero ¿y si esa pieza puede generar una amenaza inmediata, o colocarse en una posición estratégica clave?

Ejemplo:
En la Defensa Alekhine, las negras juegan 1.e4 Cf6 y luego permiten que el caballo se mueva varias veces en la apertura. Es parte del plan.


3. EVITAR EL ENROQUE TEMPRANO

En la mayoría de las partidas, enrocarse es esencial para la seguridad del rey. Pero si el centro está cerrado o el rey está más seguro en el centro por un tiempo, no hay apuro.

🔥 Ejemplo:
En algunas líneas del Gambito de Rey, las blancas retrasan el enroque para lanzar un ataque directo con f4 y g4.


4. HACER MUCHOS MOVIMIENTOS DE PEÓN EN LA APERTURA

Nos enseñan a no mover tantos peones… pero si estamos preparando una expansión en el centro o estamos jugando una apertura como el Gambito de Dama, los movimientos de peón tienen un propósito.


¿CÓMO ENSEÑAR ESTO A LOS ESTUDIANTES?

🎓 Aquí es donde los entrenadores tienen una gran responsabilidad. No se trata de enseñar a romper las reglas desde el primer día, sino de:

  • Enseñar primero los principios, y luego las excepciones razonadas.

  • Analizar partidas donde se rompieron reglas con éxito.

  • Practicar posiciones donde la mejor jugada no sigue la “regla estándar”.


CONCLUSIÓN

El ajedrez no es un conjunto de reglas rígidas. Es un arte, una ciencia y un campo de decisiones. Romper las reglas puede ser brillante o un desastre, y la diferencia está en el momento y la comprensión.

Como entrenadores, nuestra misión es educar la intuición para que nuestros alumnos sepan cuándo seguir los principios… y cuándo hacerlos a un lado.

EL ARTE DE LA RECAPTURA EN AJEDREZ

 


Por Nibaldo- Instructor FIDE

En la posición del diagrama le corresponde jugar a las blancas tras las negras capturar a la dama blanca que se encontraba en la casilla d3 (1... Dxd3).
Ahora las blancas cuentan con 3 alternativas de captura:
a) 2. Rxd3
b) 2. Axd3
c) 2. Cxd3

La única jugada ganadora es 2. Cxd3. (Diagrama).



La captura 2. Rxd3 pierde por 2... Af5+ y, a cualquier jugada del rey, seguiría 3... Axb1.
Mientras que a 2. Axd3, a5 y el caballo blanco está atrapado.



 ¿CON QUÉ PIEZA CAPTURO?

En ajedrez, los intercambios de piezas son una parte constante del juego. Pero lo que a menudo pasa desapercibido, sobre todo en niveles principiantes o intermedios, es la importancia de calcular con precisión antes de realizar una recaptura.

Imagina que tu oponente te acaba de capturar una pieza. Naturalmente, queremos "recuperar el material" y recapturar de inmediato. Sin embargo, en muchas posiciones, tienes más de una pieza que puede hacer esa recaptura. Y la decisión de con cuál capturar puede cambiar completamente el curso de la partida.

🎯 ¿Por qué es tan importante elegir bien?

Porque cada pieza tiene sus propias funciones y ubicaciones críticas en la posición. Al recapturar con una u otra pieza, puedes:

  • Debilitar tu estructura de peones.

  • Perder control sobre casillas claves.

  • Abrir o cerrar líneas importantes.

  • Dejar una pieza fuera de juego.

  • Incluso... quedar perdido tácticamente.


🔍 Ejercicio para entrenadores

Una excelente manera de entrenar esto es mostrar una posición donde:

✅ Una pieza ha sido capturada por el rival.
✅ El alumno tiene 2, 3 o incluso 4 piezas que pueden recapturar.
✅ Solo una de ellas es realmente correcta (las otras llevan a desventajas estratégicas o tácticas).

💡 El objetivo es que el estudiante calcule y valore cada opción, y justifique por qué elige una pieza y no las otras.


🧠 Beneficios de este tipo de ejercicio

  • Mejora el cálculo concreto.

  • Refuerza la comprensión de valor relativo de las piezas.

  • Enseña a no jugar de forma automática.

  • Aumenta la atención a los detalles.

  • Desarrolla el pensamiento crítico en decisiones simples.


🎓 Conclusión

En ajedrez, no basta con responder; hay que responder bien. La próxima vez que tengas que hacer una recaptura, detente un momento y pregúntate:
¿Cuál es la mejor pieza para capturar? ¿Y por qué?

Porque muchas veces, el éxito en el ajedrez no está en el golpe espectacular… sino en la elección correcta en los pequeños detalles.


¿Quieres que te cree también una posición de ejemplo en formato de diagrama, para compartirla con tus lectores? También se puede preparar un PDF con ejercicios imprimibles para entrenadores.

NO TE COMPARES, ENFÓCATE EN TU PROGRESO

 



TU PROGRESO, TUS REGLAS

Uno de los errores más comunes entre los jugadores de ajedrez —especialmente los principiantes— es caer en la trampa de compararse con los demás. “Mi amigo comenzó después que yo y ya me gana”, “¿Por qué ese niño avanza más rápido que yo?”. Pensamientos así solo generan ansiedad y frustración. La realidad es simple: cada ajedrecista tiene su propio ritmo de progreso, y eso está bien.

🚶‍♂️ Cada camino es único

Todos aprendemos de manera diferente. Hay quienes asimilan conceptos tácticos rápidamente, mientras que otros tienen más facilidad para los finales o la estrategia posicional. Algunos progresan de forma constante, otros avanzan a saltos. Lo importante no es quién va más rápido, sino que tú no dejes de avanzar.

⏳ La comparación mata la motivación

Cuando te comparas con otros, pierdes de vista tus propios logros. Tal vez hace unos meses cometías errores muy básicos y hoy ya los has superado. Quizás ya no caes en trucos simples, o ya dominas una apertura que antes te costaba mucho. Eso es progreso. Míralo. Valóralo.

🔍 Enfócate en lo que puedes controlar

  • ¿Estás estudiando con regularidad?

  • ¿Analizas tus partidas, incluso las que ganas?

  • ¿Te das el tiempo para practicar y reflexionar?

Si respondes sí a estas preguntas, estás en el camino correcto, independientemente del ritmo de los demás.

✅ Tu único punto de comparación debe ser… tú mismo

Compara tu juego de hoy con el de hace un mes, seis meses, un año. Ese es el verdadero medidor de tu progreso. El ajedrez es una maratón, no una carrera de velocidad. Si sigues entrenando con constancia y paciencia, los resultados llegarán. Y serán tuyos, auténticos y bien ganados.

NO NECESITAS TALENTO, NECESITAS TIEMPO

 


 Por Nibaldo- Instructor FIDE

En ajedrez, como en muchas otras disciplinas, existe un mito persistente: que solo los “talentosos” pueden llegar lejos. Se dice con ligereza: “Ese niño tiene talento natural” o “Yo no nací para esto”. Pero la verdad es otra. No necesitas talento: necesitas tiempo, paciencia y dedicación.

He visto muchos jugadores que al principio parecían no destacar. Les costaba visualizar, olvidaban conceptos básicos, cometían errores elementales. Sin embargo, con el paso del tiempo, y gracias a su constancia, lograron un progreso que sorprendió incluso a los más escépticos.

🕰️ Lo que sí necesitas:

  • Tiempo para equivocarte. Aprender ajedrez implica cometer muchos errores. Y eso está bien.

  • Tiempo para estudiar. Ya sea táctica, estrategia, finales o aperturas, el conocimiento se construye paso a paso.

  • Tiempo para jugar. La experiencia en el tablero enseña cosas que ningún libro puede transmitir completamente.

  • Tiempo para analizar. Revisar tus partidas, con o sin ayuda, es clave para entender tus fortalezas y debilidades.

🔁 El progreso no es inmediato

Uno de los grandes problemas que enfrentan los jugadores es la impaciencia. Tras un par de meses de estudio, muchos se frustran al no ver “resultados”. Pero el progreso en ajedrez muchas veces es invisible al principio. Estás mejorando, aunque no lo notes. Un día, sin darte cuenta, dejarás de caer en las trampas que antes no veías. Un día, jugarás una partida en la que todo encaja.

🚫 El talento sin esfuerzo no basta

He conocido jugadores con gran facilidad natural para el ajedrez que no llegaron lejos. ¿Por qué? Porque no estudiaban, no se disciplinaban, no respetaban el proceso. El talento puede abrirte una puerta, pero solo la práctica constante te permitirá atravesarla.

✅ La buena noticia

Cualquiera puede mejorar. No importa si empiezas a los 7, a los 30 o a los 60. El ajedrez es una escuela de pensamiento que está abierta para todos. Lo único que te pide es tiempo. Y si tú se lo das con constancia y pasión, el ajedrez te devolverá crecimiento, satisfacción… y sí, también victorias.


PROGRESO INVISIBLE

 


Por Nibaldo- Instructor FIDE

Uno de los errores más comunes entre los jugadores que recién comienzan a tomarse en serio el ajedrez es esperar resultados inmediatos. Después de unos pocos meses de estudio con un entrenador o de manera autodidacta, muchos se frustran al no notar “grandes cambios” en su nivel de juego. Pero la verdad es que el ajedrez no funciona así.

El ajedrez es un mar profundo

Aprender ajedrez es como sumergirse en un océano inmenso. Al principio parece que avanzamos rápido: aprendemos las reglas, algunas aperturas, los mates básicos. Pero luego, al enfrentarnos a rivales más fuertes o al intentar aplicar conceptos más complejos, sentimos que estamos estancados. Y es ahí donde entra la paciencia como valor indispensable.

El progreso silencioso

Muchas veces estás mejorando sin darte cuenta. Has dejado de cometer ciertos errores, ves las jugadas del rival con mayor claridad, incluso pierdes, pero ahora entiendes por qué. Eso también es progreso. No siempre se refleja en victorias inmediatas ni en un aumento de ELO visible. A veces el mayor crecimiento ocurre internamente, en la forma en que piensas el juego.

La falsa ilusión del estancamiento

He conocido jugadores que dicen: "Estoy estudiando todos los días, pero no gano más partidas". Lo que no ven es que sus decisiones en el tablero son más lógicas, que ahora analizan más profundamente, y que incluso sus derrotas son más reñidas. El progreso real no es una línea recta ascendente. Es una curva irregular que requiere constancia, tiempo y paciencia.

La clave es el compromiso

Si ya estás estudiando ajedrez de manera regular, con libros, vídeos, partidas comentadas o con un entrenador, ya estás haciendo tu parte. Solo debes confiar en el proceso. El ajedrez es un juego donde la acumulación de conocimiento y experiencia es lo que finalmente te impulsa a otro nivel.


Conclusión

No te desesperes si no ves cambios radicales en pocos meses. El ajedrez premia a quienes lo respetan, lo estudian y lo practican con humildad y paciencia.
A veces estás avanzando mucho más de lo que imaginas. Solo necesitas seguir adelante.

♟️ CHESS LESSONS FOR HOMESCHOOLER STUDENTS ♟️

 



🏠 ONLINE · INTERACTIVE · CUSTOMIZED

Hi! I’m Nibaldo, a Certified Chess Instructor by the International Chess Federation (FIDE) with more than 25 years of experience coaching students of all ages. Many of my students have won national and international tournaments — but more importantly, they’ve gained confidence, discipline, and sharper thinking skills.

Online Zoom classes — small groups or 1-on-1
✅ Perfect for beginners and intermediate players
✅ Flexible scheduling to suit homeschool families
✅ Fun, engaging method with clear progress
✅ Great academic and brain-boosting activity!

📬 Contact me through my email: nicalbui@gmail.com

♟️ CLASES DE AJEDREZ PARA HOMESCHOOLERS ♟️



🏠 ONLINE · INTERACTIVAS · PERSONALIZADAS

👨‍🏫 Mi nombre es Nibaldo y soy Instructor de Ajedrez Certificado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Con más de 25 años de experiencia, he entrenado a estudiantes que han ganado torneos nacionales e internacionales, pero sobre todo, he ayudado a miles de niños a desarrollar su concentración, pensamiento crítico y amor por el ajedrez.

Clases vía Zoom, en grupos pequeños o individuales
✅ Adaptadas a nivel principiante o intermedio
✅ Flexibilidad horaria para adaptarse al estilo de vida homeschooler
✅ Método divertido, progresivo y motivador
✅ ¡Ideal como complemento académico y mental!

📬 Si estás interesado/a, puedes contactarme directamente a mi email: nicalbui@gmail.com 


    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA