Mostrando entradas con la etiqueta chess strategy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chess strategy. Mostrar todas las entradas

CLASES PRIVADAS DE AJEDREZ/ CHESS PRIVATE CLASSES

 





EL RENACER DE IVANCHUK: TALENTO QUE NO ENVEJECE

 

GM Vasyl Ivanchuk

Por Nibaldo- Instructor FIDE

En el mundo del ajedrez, donde los jóvenes parecen dominar cada vez más el panorama competitivo, ver a una figura veterana brillar con fuerza renovada es un recordatorio poderoso de que el talento verdadero no tiene fecha de caducidad. Este fue el caso reciente de Vasyl Ivanchuk, quien, a sus 54 años, protagonizó una racha impresionante que lo catapultó de nuevo al centro de atención.

Durante el mes de abril de 2025, Ivanchuk disputó tres torneos seguidos —Reikiavik, Semana Santa y Menorca— y no solo se mantuvo invicto en 27 partidas consecutivas, sino que logró un sensacional +8=1-0 en Menorca. Este rendimiento le permitió sumar 40 puntos Elo, escalando hasta el puesto 82 del mundo, con un rating de 2644.


¿Qué hace especial este logro?

  • La consistencia bajo presión. Jugar tantos torneos con doble ronda en tan poco tiempo, sin mostrar signos de agotamiento mental o errores graves, no es común ni entre los más jóvenes.

  • La claridad en sus ideas. Ivanchuk no necesita depender exclusivamente de teoría; su enfoque creativo, lleno de sorpresas y miniaturas brillantes, le permite imponerse incluso a rivales mejor preparados.

  • El ajedrez como forma de vida. Su pasión por el juego se refleja en cada decisión sobre el tablero. Juega por amor al arte, no por la presión del ranking o los premios.


Lecciones que deja este regreso

  1. La edad no es un obstáculo si hay preparación y motivación.

  2. El ajedrez favorece a quienes piensan con originalidad.

  3. La mente resiliente supera a la teoría cuando se juega con visión.

  4. Jugar seguido, bien y sin miedo puede generar un efecto acumulativo positivo.


Reflexión final

El regreso de Ivanchuk no es solo una historia de éxito individual. Es también un mensaje para todo jugador: el ajedrez recompensa la pasión, la constancia y la valentía de pensar diferente. Y cuando ese espíritu permanece intacto, incluso las piezas parecen conspirar a favor del jugador.


CUANDO SOLO VES UNA OPCIÓN… Y HAY DOS

 



Por Nibaldo- Instructor FIDE

En el análisis ajedrecístico, uno de los errores más sutiles —pero costosos— ocurre cuando el rival tiene dos jugadas posibles con una misma pieza, pero nuestra mente se encierra en una sola.

¿Por qué ocurre?

Porque la mente busca simplificar. Nos enfocamos en una línea clara, lógica, “probable”, y descartamos sin querer las demás. Esto ocurre aún más bajo presión o cuando estamos cansados. Nos volvemos víctimas de nuestras propias creencias.


¿Cómo evitarlo?

  • Fuerza tu mente a ver las dos opciones. Si una pieza enemiga tiene dos movimientos, analiza ambas, aunque una parezca “menos lógica”.

  • Pregúntate siempre: ¿y si hace la otra?

  • Haz el ejercicio de desapegarte del resultado deseado. No te enamores de tu idea; intenta destruirla antes de confiar en ella.


Conclusión

El ajedrez castiga la rigidez mental. No pierdas por haber visto solo una opción cuando claramente había dos. En cada análisis, mantén la mente abierta y la atención despierta. Porque a veces, la jugada que no viste... es la que te hace perder.

Tal como ha sucedido en el siguiente cotejo.


Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido por Equipos- 2025

Blancas: GM Tuan Minh Le (Vietnam)

Negras: GM Pranav V (India)


En esta posición le corresponde jugar a las blancas y tal vez pensaron que tras 1. fxe las negras iban a jugar 1...; dxe= D. Y con 2.e8= D+ las blancas capturan a la dama negra. 


Por lo que las blancas jugaron 1. fxe pero se llevaron una gran sorpresa porque las negras contestaron con 1...;d1= D+ (diagrama) y las blancas abadonaron unas jugadas más tarde, porque la dama negra puede jugar 2...; Dd7 y detener a los dos peones blancos.

NEW COURSE IN JUNE: "FROM 500 TO 100 ELO"

 


From 500 to 1000 ELO: A Chess Journey for Beginners (Live Course in English & Spanish)

Are you stuck under 1000 ELO on Lichess or Chess.com?

Do you keep making the same mistakes?
Are you tired of playing without improving?
Or maybe you just started and want someone to guide you from day one?

This course is for you.

I’ve created a live Zoom course for absolute beginners who want to finally understand the game, stop blundering, and reach 1000 ELO with confidence — no shortcuts, just real progress.


🎯 Why 500 to 1000 ELO?

Thousands of players stay under 1000 for years.

Why? Because they:

  • Play blitz without understanding

  • Don’t study basic tactics or strategy

  • Never learn from their mistakes

This course gives you a clear path forward.


👨‍🏫 Who am I?

I’m Nibaldo, a certified chess coach by the International Chess Federation (FIDE).
With over 20 years of experience, I’ve trained kids and adults in Cuba, Mexico, the U.S., and international schools across Asia.

I’ve helped total beginners become confident players — and I’ll help you too.


✅ What You Will Learn

This is not about memorizing. It’s about understanding.

You’ll learn:

  • How to avoid the most common beginner mistakes

  • Simple but powerful opening principles

  • Tactical tools: forks, pins, skewers, discovered attacks

  • Essential checkmate patterns

  • Must-know endgames (like king and pawn vs. king)

  • How to think during a game

  • How to analyze your own games and improve

You’ll practice, solve puzzles, play slow games, and learn from feedback.


🔥 Course Details

  • 📍 Live Zoom Classes

  • 📅 1 or 2 times per week (you choose)

  • ⏰ Each session: 80 minutes


👥 This Course Is For:

  • Anyone under 1000 ELO on Chess.com or Lichess

  • Adults or teens who are new to chess

  • Beginners who want structure and guidance

  • Anyone tired of random videos and zero results


💸 Pricing

$20 USD

This is a high-value course at an affordable price.
You’ll learn more in a few weeks than most people learn in a year on their own.


  • 📩 How to Join

Interested?
Send me a message at: nicalbui@gmail.com

🚀 Let’s Do This

If you’re serious about improving, stop guessing.
Start learning chess the right way — with a coach.

Let’s go from 500 to 1000 ELO — together.
Reserve your spot today!


LO QUE SIENTES DESPUÉS DE CADA JUGADA


 

Por Nibaldo- Instructor FIDE

AJEDREZ Y EMOCIONES: LO QUE SIENTES DESPUÉS DE CADA JUGADA

El ajedrez no es solo cálculo, estrategia y silencio… ¡también es una montaña rusa emocional! Aquí te presento un pequeño recorrido por las emociones típicas que todos sentimos mientras movemos piezas como si fuéramos fríos y racionales (spoiler: no lo somos).


1. La jugada brillante

🙋‍♂️ "¡Esta sí es una jugada maestra!"
💥 Te sientes como Magnus Carlsen con capa. No importa si luego ves que era un error… por un segundo fuiste un genio.


2. La jugada dudosa

🤔 "Mmm… esto puede funcionar. O no."
Aquí comienza el autocastigo mental. Miras al rival, miras el techo, miras al infinito. Sientes que firmaste un contrato sin leer la letra chica.


3. El error garrafal

😱 "¿¡Qué he hecho!?"
El clásico “mouse slip” o error mental. Pierdes una pieza y el alma. Empiezas a buscar excusas psicológicas… o al menos un agujero para esconderte.


4. El sacrificio valiente

😤 "¡Todo o nada!"
Entregas material con la esperanza de un ataque glorioso. Te sientes como un héroe… hasta que el rival responde con calma y mata tu iniciativa con un peón. Silencio.


5. La trampa que funcionó

😈 "¡Lo tengo!"
Ese momento donde el rival cae justo donde querías. Pura satisfacción diabólica. Solo te falta reír como villano de caricatura.


6. El final agotador

😩 "Solo quiero que esto termine"
Cansado, con pocos minutos en el reloj, y pensando si vale la pena luchar ese final de torre vs torre. Sí vale. Pero lloras un poco por dentro.


7. La victoria inesperada

🤯 "¡¿Gané?!"
Tu rival se cae en una combinación o se deja un mate. No sabes cómo, pero ganaste. Y claro, haces como si todo estaba planeado.


8. La derrota inevitable

😔 "Ya fue"
Cuando ves que no hay escapatoria. Lo aceptas con dignidad externa, pero por dentro estás haciendo un berrinche existencial. Igual aprendes… o eso dices.


Y tú, ¿cuál de estas emociones sentiste en tu última partida?

Déjamelo en los comentarios… ¡o compártelo con tu amigo que siempre juega como si no tuviera alma! 😄

¡DEL ATAQUE A LA VICTORIA!

 

GM Magnus Carlsen

Por Nibaldo- Instructor FIDE

En el ajedrez, hay pocas cosas tan frustrantes como haber jugado una partida brillante —una apertura creativa, una combinación táctica poderosa, un ataque directo al rey enemigo— y luego, justo cuando parece que la victoria está asegurada… ¡todo se diluye! El rival sobrevive, el ataque se apaga, y el punto entero se escapa.

¿Por qué sucede esto?

La respuesta muchas veces está en la falta de enfoque al momento del remate. No basta con iniciar una buena combinación: hay que saber terminarla.

⚠️ ¿Por qué se falla el remate?

  1. Exceso de confianza: El jugador cree que la ventaja ya es suficiente y baja la guardia.

  2. Apuro de tiempo: La presión del reloj hace que no se calcule con claridad.

  3. Agotamiento mental: Tras muchas jugadas brillantes, el cerebro se relaja justo cuando más necesita concentración.

  4. Falta de entrenamiento específico: No se ha practicado lo suficiente cómo convertir una ventaja en victoria.

✅ Cómo mantener el enfoque y no omitir el remate

1. Cambia tu mentalidad: la partida no termina hasta que ganas

Nunca te relajes prematuramente. Así tengas una dama de ventaja, tu trabajo no ha terminado hasta que el rey enemigo esté rendido o mateado.

🧠 Consejo: Recuerda la frase "Las partidas se ganan al final."


2. Evita el modo “piloto automático”

No juegues por inercia. Cada jugada debe tener propósito. El momento más peligroso de una partida ganada es cuando crees que ya está todo hecho. 


Conclusión

Saber rematar una partida no es solo cuestión de cálculo. Es cuestión de enfoque, disciplina y respeto por cada jugada. La brillantez táctica te puede dar ventaja, pero el enfoque mental te da la victoria.


En la siguiente posición, correspondiente a una partida online a un tiempo de un minuto para cada jugador, encuentre la jugada ganadora de las blancas.



25. Axd6+! (diagrama). Y en la partida las negras jugaron 25...; Dxd6 y tras 26. Cb5+ se rindieron porque pierden la dama. 


Pero si capturaban al alfil blanco con el rey 25...; Rxd6 también las blancas seguirían 
con 26. Cb5+ (diagrama de abajo), y cualquiera de las dos jugadas del rey negro no pueden evitar el jaque mate:
a) 26...;Rc5; 27. Dc4++
b) 26...; Re5; 27.f4++  




 

KORCHNOI, HEROE EN MANILA 1992

 




KORCHNOI JUGÓ UNA OLIMPÍADA ¡CON UN OJO VENDADO!

Por Nibaldo- Instructor FIDE

Algunos ajedrecistas incumplen con su participación en torneos sin justificación alguna; otros, como Viktor Korchnoi, hacen hasta lo imposible por no ausentarse, incluso en condiciones físicas adversas.

En la Olimpíada de Ajedrez de Manila, Filipinas, en 1992, el célebre Gran Maestro ruso-suizo Viktor Korchnoi disputó todas sus partidas con un ojo vendado, ya que se estaba recuperando de una reciente operación ocular. A sus 61 años de edad, este guerrero del tablero demostró una vez más su espíritu de lucha inquebrantable.

A pesar del evidente hándicap, Korchnoi tuvo un torneo notable, jugando en el segundo tablero del equipo de Suiza. Logró 6.5 puntos en 11 partidas, con 4 victorias, 5 empates y solo 2 derrotas, enfrentando a fuertes rivales como Evgeny Bareev (Rusia), Joel Lautier (Francia) y Kevin Spraggett (Canadá).

Para Korchnoi, jugar así no fue un acto de heroísmo sino una extensión de su identidad como ajedrecista: “No vine aquí a retirarme, vine a competir”, se le escuchó decir.

Este episodio no solo es impresionante por lo visual —un gran maestro con un parche en el ojo frente al tablero— sino por lo que representa: compromiso, pasión y respeto por el ajedrez y por la competencia misma.

En tiempos donde algunos jugadores abandonan torneos por pequeños contratiempos, Korchnoi nos dejó una lección silenciosa pero poderosa.


AJEDREZ Y COLAPSO MENTAL

 

GM Magnus Carlsen

Por Nibaldo- Instructor FIDE

🧠 ¿QUÉ PASA EN TU CEREBRO CUANDO JUEGAS AJEDREZ DURANTE MÁS DE 6 HORAS?

No es solo ajedrez. Es una guerra mental de resistencia, concentración, y desgaste físico comparable al de correr una maratón. Sí, una maratón.


🧬 EL DATO CIENTÍFICO QUE SORPRENDIÓ A TODOS

Un estudio realizado durante el Campeonato Mundial de Ajedrez 2018 reveló que los Grandes Maestros como Magnus Carlsen y Fabiano Caruana podían quemar hasta 6.000 calorías por día solo jugando ajedrez.

🧠 ¿Cómo es posible?
El cerebro, en estado de concentración intensa, consume glucosa como un músculo en pleno entrenamiento. La tensión, la presión, la toma de decisiones y el control emocional generan un desgaste brutal.


⚠️ EFECTOS QUE SE HAN REGISTRADO EN JUGADORES:

  1. Fatiga cognitiva extrema
    Después de horas de análisis, los jugadores comienzan a cometer errores simples. Las neuronas literalmente “se apagan” temporalmente por sobreuso.

  2. Pérdida de memoria a corto plazo
    Algunos jugadores reportan olvidar jugadas previas, líneas estudiadas o incluso qué comieron ese día.

  3. Cambios de humor y agresividad
    El cansancio mental puede causar irritabilidad, paranoia y ansiedad. Varios torneos han tenido incidentes por esto.

  4. Alucinaciones ajedrecísticas
    Jugadores visualizan jugadas inexistentes o creen que su rival cometió un error… que en realidad no ocurrió. (Sí, esto es real.)


🧘‍♂️ EL CUERPO TAMBIÉN SUFRE

  • Pérdida de peso: Carlsen ha reportado perder 4-5 kg en campeonatos largos sin hacer ejercicio físico.

  • Problemas de espalda y cuello por la postura prolongada.

  • Deshidratación y migrañas si no hay pausas o buena nutrición.


🆚 ¿PEOR QUE DEPORTES EXTREMOS?

Aunque parezca exagerado, los estudios muestran que el ajedrez competitivo de alto nivel genera más estrés mental que el boxeo recreativo o una partida intensa de fútbol amateur.

Un experimento del GM Robert Sapolsky (neurocientífico) midió los niveles de cortisol (hormona del estrés) en jugadores profesionales de ajedrez: ¡los valores estaban al nivel de soldados en simulacros de combate!


✅ ¿CÓMO SE PROTEGEN LOS PROFESIONALES?

  • Rutinas físicas diarias (Carlsen hace yoga, fútbol, pesas).

  • Dietas bajas en azúcar y ricas en grasas saludables.

  • Técnicas de meditación, respiración, y control emocional.

  • Sueño controlado y pausas estratégicas durante el juego.


📌 CONCLUSIÓN

Jugar ajedrez más de 6 horas no es solo una prueba intelectual. Es un desafío biológico, emocional y físico.
Cada movimiento es una batalla interna, y cada partida larga puede dejar consecuencias reales en el cuerpo y la mente.

Así que la próxima vez que alguien te diga que el ajedrez “no cansa”, envíale este artículo. 😉

EL BRILLANTE REMATE DE ERIC CALERO

 El campeón del torneo fue Eric Calero, ajedrecista Cubano Americano


 Por Nibaldo- Instructor FIDE

Espectacular remate del trebejista cubanoamericano Eric Calero en su partida contra el Maestro Nacional Adrián Parra, también de origen cubano, durante el torneo online semanal organizado por el estado de Kentucky, en Estados Unidos.

Eric se consagró campeón del evento, que contó con la participación de 22 jugadores. En el desenlace de su partida frente a Adrián, quien fue campeón estatal de adultos en 2023 y 2024, podemos apreciar el estilo táctico que caracteriza a Eric.

¡Disfrutemos del brillante remate final!

Blancas: MN Adrián Parra

Negras: Eric Calero

En la posición del diagrama, Adrián Parra se dejó llevar por el espejismo de atrapar a la dama negra mediante una descubierta, sin darse cuenta de la trampa que Eric había preparado cuidadosamente.


30. Tc8+?? (Diagrama): La jugada parece prometedora, ya que la dama negra quedaría vulnerable para ser capturada. Sin embargo, lo que sucede después demostrará que fue una jugada desastrosa.



30...;Txc8; 31. Dxd3 (diagrama). Y Eric tiene la escena lista para rematar el cotejo.



31...; Tc1+; 32. Rh2 Cxf2 (diagrama) y las blancas se rindieron ante la amenaza de recibir jaque mate con torre en h1 o perder la dama y quedarse con gran  desventaja material.


Brillante desenlace de la partida de Eric, que bien podría ser incorporado en los libros modernos de táctica ajedrecística. Felicitaciones para Eric Calero.

THINK BEFORE YOU MOVE: AVOID THE WORST MOVE


By Nibaldo - FIDE Instructor

A common mistake among beginners is getting carried away by the first move that seems attractive, without considering the opponent’s responses or the consequences. This approach can lead to losing material or finding yourself in a disadvantaged position.

In the diagram below, the player with the black pieces is in check and has three options: to move the king to one of these squares: f5, f7, or g7.


The move 34... Kf5 was made, and it was responded with 35. Re5++ (diagram below). Checkmate!




🔍 Tips for Evaluating Multiple Options

  • Identify threats: Before deciding, it’s crucial to recognize the immediate threats from the opponent and how our potential moves affect them.

  • Evaluate the consequences: Consider how each option impacts pawn structure, king safety, and piece activity.

  • Think about the long-term plan: Beyond the immediate tactics, it’s important to have a strategic plan and choose the move that best aligns with it.

  • Avoid impulsive decisions: Taking the necessary time to analyze helps avoid mistakes made in haste.


🎯 Conclusion
Carefully analyzing the position when there are multiple options is essential for making good decisions in chess. Patience and deep analysis are key allies in avoiding mistakes and improving your performance on the board.


WHAT TO DO AFTER THE OPENING IN CHESS?

 



By Nibaldo – FIDE Instructor

What to Do After the Opening?

The Easiest Plan to Avoid Getting Lost

You’ve moved your central pawns, developed your knights and bishops, and castled. All good… but now what?

Many beginner players feel completely lost right after the opening. There's no longer a clear “recipe,” and that's when mistakes begin. But don’t worry — in this article, I’ll show you the easiest and most effective plan to stay on track in the middlegame.


♟️ Step 1: Evaluate the Position Before You Act

Before making a move, ask yourself:

✅ Who has more space?
✅ Which pieces are badly placed?
✅ Where are your opponent’s weaknesses?
✅ Which of your pieces can be improved?

👉 Don’t move just to move. Every move must have a purpose.


🎯 Step 2: Activate Your Pieces to the Max

It’s not enough to just “develop” your pieces. Now you need to place them where they can attack, pressure, or control key squares.

🔹 Queen: Connect it to your rooks, but don’t launch it into the attack just yet.
🔹 Rooks: Place them on open or semi-open files.
🔹 Knights: Look for strong squares (like e5 or d5).
🔹 Bishops: Aim for long diagonals, especially if there are no pawns blocking the way.

🧠 Your goal now is to improve the position of your pieces one by one.


📦 Step 3: Choose a Simple but Clear Plan

You don’t need a spectacular attack right away. Here are 3 basic plans that work in most games:

Plan A: Attack the enemy king

Great if the opponent hasn’t castled or has weak defenses around their king.

Plan B: Pressure a weakness

Look for weak pawns or badly placed pieces (like an isolated pawn or trapped rook).

Plan C: Expand on a flank

Push your pawns on the queenside or kingside to gain space and open lines.


⛔ Avoid These Common Middlegame Mistakes

❌ Making purposeless moves
❌ Trading pieces without thinking (who benefits from the trade?)
❌ Moving the same piece too many times
❌ Ignoring the center

🔁 Always ask yourself:

“Which piece can I improve?” or
“What threat can I create?”


🧭 Conclusion: After the Opening, Don’t Improvise — Plan!

The secret is to improve your pieces, find weaknesses, and have a plan, even if it's simple. Don’t rush to attack or look for magical combinations — chess is strategy and patience.

“Tactics flow from a superior position.” — Bobby Fischer


PIENSA ANTES DE MOVER: EVITA LA PEOR JUGADA

 Por Nibaldo- Instructor FIDE  

Un error común entre los principiantes es dejarse llevar por la primera jugada que parece atractiva, sin considerar las respuestas del oponente o las consecuencias. Este enfoque puede llevar a la pérdida de material o a quedar en una posición desventajosa.​

En el diagrama de abajo el jugador de piezas negras  se encuentra en jaque y tiene tres opciones: mover el rey hacia una de estas casillas: f5, f7 o g7.                               

   


Hizo la jugada 34...; Rf5 y las blancas respondieron con 35. Te5 (diagrama de abajo). Jaque Mate.



🔍 Consejos para Evaluar Múltiples Opciones

  1. Identificar las amenazas: Antes de decidir, es crucial reconocer las amenazas inmediatas del oponente y cómo nuestras posibles jugadas las afectan.​

  2. Evaluar las consecuencias: Considerar cómo cada opción influye en la estructura de peones, la seguridad del rey y la actividad de las piezas.​

  3. Pensar en el plan a largo plazo: Más allá de la táctica inmediata, es importante tener un plan estratégico y elegir la jugada que mejor se alinee con él.​

  4. Evitar decisiones impulsivas: Tomarse el tiempo necesario para analizar evita errores por apresuramiento.​


🎯 Conclusión

Analizar cuidadosamente la posición cuando se tienen múltiples opciones es esencial para tomar decisiones acertadas en ajedrez. La paciencia y el análisis profundo son aliados clave para evitar errores y mejorar el rendimiento en el tablero.​





EL PRINCIPIO DE LAS DOS DEBILIDADES

 Por Nibaldo- Instructor FIDE

El principio de las dos debilidades es un tema recurrente en los finales de partidas.
Consiste en crearle otra debilidad al contrario, cuando este posee una sola y es capaz de defenderla. El objetivo es que nuestro rival haga insostenible la defensa de ambas debilidades.
Veamos el tema en cuestiòn mediante el anàlisis del encuentro entre los Grandes Maestros Nikola Mitkov (Macedonia) y el cubano naturalizado mexicano Juan Carlos González, disputado en el Torneo Abierto Mexicano de Ajedrez, Aguascalientes 2008:

BLANCAS: MITKOV   

NEGRAS: JUAN CARLOS


La ùltima jugada fue 43. Txb2.
Los avanzados peones negros en la fila 4 representan una debilidad para el bando blanco, porque de retirarse todas las piezas del tablero y dejar solamente peones por ambos bandos, màs el rey blanco en el flanco rey, resulta fàcil ver que la coronaciòn negra es inminente (comenzando con b3).
Pero la realidad es que aùn existen suficientes piezas para bloquear los peligrosos peones negros, por lo que para ganar, Juan Carlos se encaminò hacia la creaciòn de una segunda debilidad, esta en el flanco rey.
43..., Te8; 44.f3 Rg7; 45. Rf2 Rf6; 46. Tc2 g5; 47.Tb2 Te7; 48. Tc2 Tae8; 49. Cf1 exf3; 50. gxf3 g4; 51. hxg4 fxg4; 52. fxg4 Te4; 53. Cd2 Txg4; 54. Re2 Cf5; 55. Rd3 h3; 56. Cf3 Tge4; 57. Tce2 (Diagrama)
El bando negro logrò crearle una segunda debilidad al bando blanco: el peòn pasado de h3.
¿Còmo rematar la partida?



57..., Txe3+; 58. Txe3 Txe3+; 59. Txe3 Cxe3 (Diagrama)
Si 60: Rxe3 pierde, por 60..., b3 y no hay manera de evitar la coronaciòn.



60. d6 Cg4; 61. d7 Re7 0-1 (Diagrama)


ERRORES DE PENSAMIENTO QUE TE IMPIDEN MEJORAR

 

Por Nibaldo- Instructor FIDE


ERRORES DE PENSAMIENTO QUE TE IMPIDEN MEJORAR EN AJEDREZ (Y EN LA VIDA)

En el ajedrez, no solo pierdes por una mala jugada… muchas veces pierdes por una mala forma de pensar. Los jugadores fuertes no solo calculan bien: piensan mejor. A continuación, te comparto los errores mentales más comunes que frenan tu progreso y cómo evitarlos.


♟️ 1. Pensar que el rival siempre juega “lo peor”

“Seguro no ve mi trampa...”

Creer que el oponente no verá tus amenazas es subestimarlo. Este pensamiento limita tu preparación y te deja vulnerable. En lugar de eso, asume que tu rival verá la mejor jugada posible. Así entrenas tu mente para jugar sólido y realista.


♟️ 2. Obsesionarte con ganar material

“Si gano una torre, ya estoy ganado…”

Muchos jugadores viven cazando piezas como si fuera un videojuego, pero el ajedrez no es sobre capturas, sino sobre activación, seguridad del rey y control. A veces un sacrificio te da más que una captura.


♟️ 3. Jugar en piloto automático

“Siempre abro con esta jugada...”

Repetir jugadas sin pensar puede hacerte predecible y débil. Cada posición es diferente. Los maestros piensan críticamente incluso en posiciones conocidas. Evita rutinas sin reflexión.


♟️ 4. Tener miedo a perder

“Mejor no intento nada... por si fallo.”

El miedo paraliza. Muchos jugadores pierden porque nunca arriesgan. Pero en ajedrez, como en la vida, a veces hay que dar el paso. Calcula, evalúa… ¡y atrévete!


♟️ 5. Justificar tus errores con excusas

“Perdí porque tenía hambre / me distrajo el ruido…”

Mientras sigas buscando excusas externas, no aprenderás. Los grandes jugadores asumen la responsabilidad de sus errores y los convierten en lecciones.


♟️ 6. Creer que mejorar es solo estudiar aperturas

“Ya me sé la Siciliana… ¿por qué sigo perdiendo?”

Estudiar aperturas ayuda, pero no es suficiente. Si no dominas el medio juego, la estrategia o los finales, tus aperturas no te salvarán. La mejora real es integral.


♟️ 7. Ignorar tus emociones

“Estoy enojado… pero sigo jugando.”

Jugar enojado o frustrado lleva a decisiones impulsivas. Aprende a reconocer tu estado emocional y, si es necesario, tómate un descanso. El ajedrez es 90% mental.


🔚 En resumen:

La mejora en ajedrez no depende solo de aprender más... sino de pensar mejor. Identifica estos errores, trabájalos uno por uno y verás cómo no solo sube tu ELO, sino tu confianza, tu claridad mental y tu capacidad para tomar decisiones bajo presión.

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA