Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez nibaldo calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez nibaldo calvo. Mostrar todas las entradas

EL RETO



Por Lic. Nibaldo Calvo Buides


Un reto de amigos…un verdadero reto profesional nos hemos lanzado María Isabel Pardo Bernal (Alicante, España) y yo.

Ella sobresale con su PERIODISMO LITERARIO, el cual lo aplica con éxitos en sus entrevistas a ajedrecistas. Trabajos suyos han sido publicados en mi web, y además ya cuenta con su propio blog:

http://www.amiestilomipb.blogspot.com/

El reto consiste en que yo le doy un tema de ajedrez y ella debe desarrollarlo en el género periodístico COMENTARIO. Y ella hace lo mismo conmigo. Tenemos previsto que sea entre 2  y  3 trabajos semanales.

Ya iniciamos ese reto.

Ella me dio el siguiente tema: Consideras correcto que los ajedrecistas de nivel hagan tablas en pocas jugadas, sin luchar?

Y mi trabajo lo desarrollé con el título: EL MAL DE LAS TABLAS CORTAS.

María recibió el siguiente tema: Resulta positivo que a los niños se les den dinero como premio en torneos de ajedrez?

Y ella tituló su Comentario PREMIOS EN METÁLICO PARA LOS NIÑOS DEL AJEDREZ.

Ambos trabajos los he publicado en mi web, y han contado con la aceptacion de los lectores, a quienes agradezco eternamente.

Este reto amistoso nos permitirá a ambos seguir creciendo en el periodismo, a trabajar  en base de encomiendas, y proseguir regalándoles a los lectores materiales que los reciban con agrado.

Le deseo muchos éxitos a mi amiga María Isabel.

ANTE UN ERROR, SER BUEN ACTOR


Por Lic. Nibaldo Calvo Buides

Esta imagen podemos interpretarla como que el joven ajedrecista se lleva las manos a su  cabeza como expresión de haber cometido un error.
Si interiorizamos el interior de  este chico y de muchos ajedrecistas que exteriorizan alguna expresión que delata que cometieron el error al ejecutar una jugada, podriamos escuchar en sus adentros expresiones como estas:
"Qué clase de error cometi", "Meti la pata", Venir yo a hacer esta jugada malisima!!!"

El mayor error  no se encuentra en la jugada en si; EL MAYOR ERROR SE ENCUENTRA EN DELATARSE UNO MISMO DE HABERLO COMETIDO......
En muchas ocasiones  el rival ni se da cuenta que nosotros realizamos una mala jugada, y por ende no la aprovecha; pero si exteriorizamos el error, mediante ademanes  y gestos...pues  le estamos diciendo al rival: "Cometi un error...lo ves?,  "yo te ayudo a encontrarlo", "yo quiero  que me ganes esta partida", "vamos, no seas malo conmigo: gáname ya !!!!"
El alemán Emmanuel Lasker, quien fuera matemático, filósofo y Campeón Mundial de Ajedrez de 1894 a 1921,  planteó de que el ajedrez es ante todo, una lucha entre dos personalidades.
El ser humano es quien le da vida  a  las piezas, y no  podemos comprender los secretos de la lucha ajedrecística si prescindimos de la psicología, las inclinaciones y el carácter del hombre involucrado en esta lucha.

Ante un error, el ajedrecista debe aprender a ser un buen actor.

Si Usted realiza una movida errónea,  le aconsejo que haga lo siguiente,  todo basado  en mi experiencia pedagógica comprobable:

  1. Manténgase tranquilo, como si nada hubiera sucedido. Nada de gestos sobresaltados.
  2. Evite mirar insistentemente a los ojos de su rival, porque  le estarias ofreciendo indicios de que Usted teme de que le descubran algún error cometido.
  3. Controle su respiración,  respire suave, relajado. No respires de manera sofocada, porque  su rival pensará: este está enfermo o cometió un grave error  y está enojado.
  4. Desvie la mirada hacia el otro extremo del tablero donde se hizo la jugada errónea.
  5. Mantenga una pose que indique que Usted se encuentra  concentrado fuertemente en la posición, como si  en el otro  extremo del tablero estuviera la jugada ganadora, asi su rival se preocupará y le desviarás su atención...

CURSO DE VERANO DE AJEDREZ EN CENTRO DE ARTES DE SAN AGUSTIN ETLA


Por Nibaldo Calvo Buides
El pasado mes, tuve la oportunidad de impartir un CURSO DE VERANO DE AJEDREZ para niños entre 7 y 12 años, en el Centro de Artes de San Agustín Etla, Oaxaca, el cual tuvo una duración de 2 semanas, con clases de lunes a viernes con tiempo de duración de 1 hora cada sesión.
Se conformaron 5 grupos de alumnos con 20 integrantes cada uno. Significa que a 100 niños les impartí el curso de principiantes, con los elementos técnicos y teóricos-prácticos indispensables, lo cual me llena de orgullo porque continúo aportando mis más humildes conocimientos por el bien del ajedrez.
¡Qué mayor satisfaccción podría tener yo que apreciar cómo los niños aprenden a jugar hoy, y ya mañana están disfrutando cada partida que efectúen!
Mis agradecimientos al Centro de Artes de San Agustín Etla, por el apoyo brindado para este curso; especialmente para Alonso Aguilar Orihuela, quien se encargó de la organización de los cursos y de comprar 10 juegos de ajedrez para los niños.
También agradezco a todos mis alumnos, por la disciplina e interés mostrados en cada lección.
Gracias a ellos es que he aportado (una vez más) al desarrollo del ajedrez oaxaqueño.
El Centro de las Artes de San Agustín, centro cultural creado por el pintor oaxaqueño Francisco Toledo, es el primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica, está comprometido con la formación, creación y experimentación artística; asimismo, en su papel como espacio público, CASA se define como un foro plural que fortalece la reflexión y el análisis.
Si vienes a Oaxaca, le recomiendo visitar este Centro de Artes, lugar donde se conjuga la belleza arquitectónica con la belleza natural. Excelente simbiosis.
A continuación comparto con Ustedes imágenes del curso, asi como de las instalaciones:



ANHELOS DE LOS AJEDRECISTAS DE OAXACA

Por Nibaldo Calvo Buides
Con autoría de Julio Sánchez León, el periódico Noticias, del Estado de Oaxaca, publicó hoy un interesante reportaje sobre la preparación de los 6 ajedrecistas locales que representarán a Oaxaca en la Olimpiada Nacional de Ajedrez, a efectuarse del 1 al 6 de junio en Culiacán, Sinaloa.
Impera mucho optimismo en el colectivo, y todos manifestaron sus aspiraciones de agenciarse medallas en el magno evento, y para ello se están preparando con bastante esmero.
La Sala de Juntas del Gimnasio Ricardo Flores Magón ha sido el espacio seleccionado para reunirse los sábados para recibir lecciones de expertos.
Una vez más le envío mis más cordiales felicitaciones a los 6 trebejistas oaxaqueños, quienes merecidamente se ganaron sus puestos en la Selección de Oaxaca.
Y los exhorto a que prosigan con su preparación con vistas a la Olimpiada Nacional, que, como diría un buen cubano "se encuentra al doblar de la esquina."
Hago extensiva mis felicitaciones a Alberto Aragón y a Sergio Sánchez, quienes acompañarán a la selección Estatal a Sinaloa.
!ÉXITOS A TODOS!


SELECCIÓN DEL ESTADO DE OAXACA

VARONIL
Hugo Santiago Ruiz (sub-12)
Marco Antonio San Pedro (sub-16)
Ángel Cervantes Martínez (sub-18)

FEMENIL
Xenia Astrid Flores Ramírez (sub-14)
Nuria Sánchez Matías (sub-14)
Dulce Aragón Bustamante (sub-16)

DELEGADO: Alberto Aragón
ENTRENADOR: Sergio Sánchez

GM ALONSO ZAPATA: VETERANO DE MIL BATALLAS EN LA RONDA 4 DEL ABIERTO MEXICANO

Por Nibaldo Calvo Buides
Alonso Zapata Ramírez (nacido 28 de agosto de 1958) es el primer colombiano en obtener el rango de Gran Maestro, el máximo grado en el juego ciencia.
Zapata se adjudicó el título de Maestro Internacional en 1980 y el título de GM en 1984.
Aún recuerdo cómo en la década de los ' 80 del pasado siglo Alonso Zapata se convirtió en asiduo participante de torneos de ajedrez en Cuba.
De hecho, en la extinta revista cubana de ajedrez RADIO REBELDE se publicaron muchas partidas de él, varias comentadas, las cuales me sirvieron para mi progreso en mis inicios en la práctica del juego ciencia.
El veterano trebejista colombiano es uno de los principales animadores del TORNEO ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ 2009.
Los invito a ver cómo en la ronda 4 definió el cotejo a su favor con gran maestría.


BLANCAS: GM ALONSO ZAPATA (COLOMBIA)
NEGRAS: MI FRANCISCO MAGANA (MÉXICO)

Posición correspondiente a la última jugada del bando negro: 25...,Ag7.
Como apreciamos, las blancas tienen una pieza de ventaja, y ahora el GM Alonso Zapata realiza una jugada con doble signo de admiración (excelente), que le permite abrirse paso de manera definitiva sobre el enroque contrario.
Les doy 5 minutos para que busquen la jugada.
Ya?
Pues la jugada en cuestión fue: 26.Ce6!!
Excelente jugada, que delata el fino juego táctico que continúa presente en el trebejista colombiano.
El cotejo prosiguió:
26...,fxe; 27.Dxg6 Tf8; 28.Ah6 Tf7; 29.g5 Dd8; 30.gxf6 exf6; 31.Tdg1 De7; 32.Dh7+ y las negras se rindieron. (Diagrama de abajo).
SI: 32...,Rf8; 33.Dh8++

SI 32...,Rxh7; 33.Axg7+ Rg8; 34.Th8++
NOTA: RECUERDEN QUE DESDE EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO DE ESTE BLOG USTEDES PUEDEN ACCEDER A LAS PARTIDAS EN VIVO DEL ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ 2009.
POR OTRA PARTE, LE ENVÍO MIS MÁS CORDIALES AGRADECIMIENTOS A LAS 3 INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS QUE YA MOSTRARON INTERÉS EN CONCRETAR PROYECTOS AJEDRECÍSTICOS.

GM MANUEL LEÓN HOYOS EN RONDA 3 DEL ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ

Por Nibaldo Calvo Buides
El GM yucateco Manuel Léon Hoyos es toda una historia en el ajedrez de México, porque se convirtió en el mexicano más joven en obtener los títulos de ajedrez otorgados por la FIDE (FEDERACION INTERNACIONAL DE AJEDREZ): Maestro FIDE a los 10 años de edad, Maestro Internacional a los 16 y Gran Maestro a los 18.
Él se encuentra entre los participantes del Abierto Mexicano de ajedrez.


Tener debilidad en la primera fila puede ser peligroso, porque nos exponemos a ser víctimas de temas tácticos.
Eso fue lo que le sucedió en la la ronda de hoy (tercera) al rival de Hoyos, el también mexicano Gustavo Hernández.
Veamos el toque final:

BLANCAS: GUSTAVO HERNÁNDEZ (MÉXICO)
NEGRAS: GM MANUEL LEÓN HOYOS (MÉXICO)
En esta posición juegan las negras y ganan, ¿cuál es la movida ganadora?

En la partida Manuel jugó 26...,Txe4! y las blancas abandonaron.
Si 27.Dxe4 Dd1+; 28.Txd1 Txd1++
Si 27.Dc1 Txe1; 28.Dxe1 Dd1+; 29.Dxd1 Td1++
Si 27.Txe4 Dxe4; 28.Dc1 f5 con mejor juego para las negras, con peón de más y pasado.

LENIER ESTUVO EN MATANZAS


Por Nibaldo Calvo Buides

El actual campeón mundial de partidas rápidas, el GM cubano Lenier Domínguez, tuvo la amabilidad de acudir en días pasados a la capital provincial de Matanzas (Cuba), donde participó en un torneo de partidas rápidas.
De esa manera los mejores trebejistas locales tuvieron la oportunidad de enfrentar tablero por medio al ídolo del ajedrez cubano.
El torneo se jugó a 7 rondas, donde tanto Leinier como el MF local Yusnel Bacallao concluyeron empatados en la cima con la misma puntuación: 6.5 puntos de 7 posibles.
Precisamente el empate de ambos fue en su encuentro particular.
Pero, ¿quién resultó ser el campeón del torneo?
Pues el MF Yusnel Bacallao, quien una vez más demuestra que se le avizora un futuro prometedor.


Ya en este blog he comentado acerca del progreso de este joven trebejistas cubano:

http://nibaldocalvo.blogspot.com/2009/01/gm-lazaro-bruzon-campeon-nacional-de.html

LA MODA EN EL AJEDREZ

Por
La moda también llega al ajedrez. Es así cómo en determinadas temporadas (a veces se extienden por años) existen variantes de aperturas y defensas que son jugadas por la élite mundial, quienes son imitados por ajedrecistas de todos los niveles de juego y de todo el mundo.
Tiene tal aceptación esa línea de juego que los jóvenes ajedrecistas se vanaglorian de jugarla; aunque sí aclaro que en ocasiones un trebejista novel incorpora en su repertotio de apertura una linea de moda que no se acopla a su estilo de juego.
Pero ya saben como es eso amigos, "la moda no incomoda".
Actualmente tiene mucho arraigo popular la defensa Eslava, principalmente la línea:
1.d4 d5 2.c4 c6 Defensa Eslava. 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 a6!?
Veamos el siguiente cotejo donde el GM chino Wang Yue se atrevió a plantearle esta línea de moda al GM indio V. Anand.
Ah!, un consejo a los ajedrecistas que se inician en este noble juego:
SI INCORPORAS UNA VARIANTE EN SU REPERTORIO DE JUEGO, NO SE DESANIME POR VER ALGUNA PARTIDA DONDE LE ASESTAN UN GOLPE A SU NUEVA VARIANTE.
MUCBHO MENOS SI SE TRATA DEL CAMPEÓN MUNDIAL...

Anand,V (2791) - Wang Yue (2739) [D15]Linares Linares (4), 22.02.2009
[ notas de ICC y Rybka ]
1.d4 d5 2.c4 c6 Defensa Eslava. 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 a6!? Una variante de moda en los últimos años. [4...e6; 4...dxc4; 4...g6; 4...Af5] 5.a4 [5.e3; 5.c5] 5...e6 6.g3 ...dxc4 7.Ag2 c5 8.dxc5! (Diagrama)


Una línea reciente con la que Aronian se impuso a Movsesian recientemente en Corus 2009. [8.0-0 cxd4 9.Cxd4 Cbd7 10.Cc2 Dc7 11.Dd4 Ac5 12.Dh4 Ae7 13.Ca3 Ce5 14.Af4 h6 15.Axe5 1/2-1/2 Kramnik,V (2740)-Gelfand,B (2700)/Linares 1997/CBM 057] 8...Dxd1+ 9.Cxd1 Axc5 Wang Yue opta por el último grito, jugado días atrás en Polonia y en Alemania.
10.Ce5 Cd5 11.Ce3!
[11.Cxc4 Re7 12.0-0 Cc6 13.Cc3 Td8 14.Ce4 Ab4 15.Td1 Ad7 16.b3 Ae8 17.Ad2 f6 18.Axb4+ Ccxb4 19.Af3 b5 20.Ca5 Tab8 21.Tdc1 Tdc8 22.axb5 axb5 23.Cc5 Tc7 24.Axd5 Cxd5 25.Cd3 Tbc8 26.Txc7+ Txc7 27.e4 Cc3 28.Te1 Ta7 29.b4 Td7 30.Cc5 Td4 31.e5 f5 32.Cab7 Txb4 33.Cd6 Ac6 34.Cc8+ Rd8 35.Cd6 Ad5 36.Ta1 Tb2 37.f3 Rc7 38.Cd3 Td2 39.Cf4 Aa2 40.Tc1 b4 41.Cb5+ Rb6 42.Cxc3 bxc3 43.Txc3 g5 44.Td3 Txd3 45.Cxd3 Ab1 46.Cc1 Rc5 47.Rf2 f4 48.gxf4 gxf4 49.Ce2 Af5 50.Cxf4 1/2-1/2 Yevseev,D (2475)-Atalik,S (2585)/Groningen 1998/EXT 2002] 11...Cxe3 12.Axe3 Axe3 13.fxe3 c3N 14.b4 [14.bxc3 Re7 15.Tb1 Ta7 con contrajuego.] 14...Cd7 15.Cd3 (Diagrama).



Ok, an idea for the defence is maybe Nf6 - and next g4 or d5 15...Tb8? [15...Cf6! 16.Tc1 Cg4 17.e4 Ce3 18.Af3 c2 19.Cb2 (19.Rd2 Cc4+ 20.Rxc2 e5=; 19.Rf2 Cd1+ 20.Re1 Ce3=) 19...Ad7 20.Rd2 Cd1 21.Rxc2 Cxb2 22.Rxb2 Axa4 23.e5=] 16.0-0+/= con ventaja posicional duradera. 16...b5 the problem with b5 is that Bc8 is stuck 17.axb5 Txb5 18.Tfc1 Ce5? [Es mejor 18...0-0+/= Rybka.) 19.Cxe5+/- Txe5 20.Txc3 0-0 (Diagrama)


21.Ac6!! Td8 22.e4 Rf8 23.Rf2 ...Re7 24.b5! decisivo. 24...axb5 25.Ta7+ Rf6 [25...Rf8 26.Tc7!+-] 26.Tf3+ Rg6 27.Tfxf7+- Tg8 28.Tfc7 Th5 29.h4 Rf6 30.Ta8 Tc5 31.Tcxc8 Txc8 32.Txc8 b4 33.Ad7 [33.Ad7 Txc8 34.Axc8 b3 35.Aa6 b2 36.Ad3+-] 1-0


Y LES DEJO ESTA OTRA PARTIDA, TAMBIÉN JUGADA ENTRE 2 JERARCAS DEL AJEDREZ MUNDIAL:

Kramnik,V (2808) - Kasparov,G (2839) Defensa Eslava [D15]
Memorial Botvinnik Semirrápidas 30 m. (2.3), 07.12.2001
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 a6 5.a4 e6 6.Ag5 Cbd7 7.a5 h6 8.Axf6 Cxf6 9.c5 g6 10.Dc2 Ag7 11.e4 dxe4 12.Cxe4 Cxe4 13.Dxe4 Dd5 14.Dc2 e5 15.Ac4 Af5 16.De2 De4 17.Cxe5 Axe5 18.Dxe4 Axe4 19.dxe5 Td8 20.f3 Ad5 21.Tc1 Axc4 22.Txc4 Td5 23.f4 Re7 24.0–0 Thd8 25.h3 Td4 26.Tfc1 Re6 27.T1c3 g5 28.Txd4 Txd4 29.Tb3 Txf4 30.Txb7 Tc4 31.Tb6 Txc5 32.Txa6 Rxe5 33.b4 Tb5 34.Txc6 Txb4 35.Txh6 Ta4 36.Ta6 Rf4 37.Tf6+ Re5 38.Ta6 Rf4 39.Tf6+ Re5 40.Txf7 Txa5 41.Rf2 Ta3 42.Tf3 Ta4 43.Rg3 Re6 44.Tf8 Tb4 45.Rf3 Ta4 46.g4 Ta3+ 47.Rg2 Ta2+ 48.Rg3 Ta3+ 49.Tf3 Txf3+ 50.Rxf3 Rf7 51.Re3 Re7 52.Rd3 Rd7 53.Re2 Re6 54.Rf3 Rf7 55.Re3 Re7 56.Rd3 Rd7 57.Rc3 Rc7 58.Rd2 Rd6 59.Re3 Re7 60.Rf2 Rf6 61.Rg3 Rg7 62.Rf3 Rf7 ½–½

NOTA CURIOSA: AJEDREZ PARA 3 Y PARA 4


Así van las cosas con los creadores.
Ya han inventado juegos de ajedrez donde pueden jugar a la vez 3 y 4 personas.
Yo sigo prefiriendo el ajedrez clásico, donde solo juegan 2 personas.

NOTA CURIOSA: AJEDREZ CIRCULAR

El Ajedrez circular es una variante de ajedrez, a la que se juega usando las piezas estándar en un tablero circular de 4 anillos, cada uno de 16 escaques. Es, topológicamente, jugar en una superficie cilíndrica.
Historia y reglas
Documentos en la Biblioteca Británica sugieren que el ajedrez circular era jugado en Persia a principios del siglo X DC, y hay referencias posteriores en India y, luego, Europa.
Las reglas usadas en esa época no se conservan.
En 1983, David Reynolds encontró una referencia de que se jugaba en la Edad media e intentó reavivar el interés en él, para esto se establecieron nuevas reglas, basadas en el ajedrez. La posición inicial es obtenida basicamente de cortar el tablero de ajedrez cuadrado en dos y doblar las dos mitades uníéndolas por los extremos.
Se marcan dos líneas a los lados opuestos del tablero, y cada juego de piezas se pone detrás de esta línea. El Rey y la Dama se ubican en el anillo más interno, con, como en el caso del ajedrez, la dama en casilla del mismo color; los Alfiles se situan en el segundo anillo más interno, los caballos en el tercero y las torres en el anillo externo.
Los peones se ubican en frente de las piezas. El movimiento de las piezas es idéntico al del ajedrez cuadrado; una dama o torre puede, si no hay obstaculo, mover cualquier distancia alrededor de un anillo, excepto la "jugada nula" moviendo la pieza toda una vuelta y quedar en la casilla de origen.
Los peones se coronan después de mover seis casillas desde su posición inicial, al escaque inmediatamente anterior a la línea inicial del oponente. El enroque y la captura al paso no son jugadas permitidas. Anunciar el jaque no es obligatorio, y se permite capturar el rey contrario si este no se retira de una posición de jaque.
Teoría
La mayoría de libros de ajedrez asignan un valor relativo a las piezas de 9 para la dama, 5 para la torre, 3 para el alfil o caballo, y 1 para el peón; no obstante, no hay intentos de asignar valores específicos en ajedrez circular, pero esta claro que no se mantienen los mismos valores.
Los valores de la dama y torre aumentan considerablemente por su gran rango - con dos torres o una dama y una torre sin obstrucción en un mismo anillo se tiene gran ventaja - mientras que los valores de alfil y caballo disminuyen; por ejemplo, en ajedrez cuadrado dos piezas menores suelen ser más fuertes que una torre, pero en ajedrez circular la torre es considerablemente más fuerte.
Las piezas menores, sin embargo, son un peligro significativo, pues sus movimientos son más difíciles de visualizar en el tablero circular e incluso los jugadores avanzados no ven una trampa. Una de las mayores diferencias prácticas entre el ajedrez cuadrado y el circular es la apertura. En el primero, la teoría de aperturas se ha desarrollado por siglos, y el uso de análisis computacional ha facilitado el nivel en esta etapa de la partida, con frecuencia sin desviaciones de la teoría hasta la jugada 20 o después; en el segundo, virtualmente, no existe teoría de aperturas, y por ende los jugadores se encuentran "por su cuenta" desde la primera jugada. En el ajedrez cuadrado, avanzar los peones de rey o dama es generalmente considerado como la mejor opción de apertura, pues atacan dos casillas centrales, abren diagonales para el desarrollo del alfil, y, en el caso del peón de rey, el de la dama también.
En un tablero circular estas ventajas no se presentan, pues el peón de rey o dama solo ataca una casilla, y su avance sólo brinda una casilla para el alfil. Sin embargo, algunos jugadores avanzan el peón central como primer jugada, mientras otros prefieren avanzar los peones de torre con el fin de abrir líneas para el ataque de las piezas más fuertes; no se sabe que jugada, si existe, es objetivamente la mejor. El diformismo geométrico entre el tablero cuadrado y circular crean grandes diferencias en la teoría de finales: tres de los "cuatro mates básicos" en un tablero cuadrado (mate con rey y torre, rey y dos alfiles o rey, alfil y caballo contra rey) se basan en forzar al rey a la esquina del tablero, y esto es imposible en un tablero circular ya que no tiene esquinas.
Los "mates básicos" en un tablero circular son el de rey y dama; rey, torre y pieza menor o rey y tres piezas menores contra rey. En muchos juegos, posiciones que se considerarían "para resignar" en un ajedrez cuadrado, son tablas en uno circular. En un final particular, el tablero favorece al atacante: rey y peón contra rey, no hay ahogado, luego, a menos que el rey pueda capturar el peón antes de que corone o sea defendido, con este final siempre se gana. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Ajedrez_circular

NOTA CURIOSA: AJEDREZ SUBMARINO

Por Nibaldo Calvo Buides
Así es,como les cuento amigos lectores.
En verano del pasado año en la isla caribeña de Curazao se celebró un torneo de ajedrez submarino, entre los Maestros Internacionales Robin Swinkels (de Holanda) y Hans Böhm, con ritmo de juego de 15 minutos para cada jugador.
Previamente los ajedrecistas recibieron adiestramiento de buceo, para que todo saliera bien.
Según los especialistas, a medida en que uno baje cada metro más de profundidad merma enormemente la capacidad intelectual.
Por otra parte, tenemos que tener presente que los peces se convierten en rivales de distracción para ambos bandos.
La partida terminó en tablas y Böhm decidió que Swinkels sería el mejor retador para la campeona de ajedrez de Estados Unidos, Anna Zatonskih. La partida también terminó en tablas.

PUEDES PARTICIPAR EN EL CAMPAMENTO DE AJEDREZ INFANTIL INTERNACIONAL EN CUBA

Informa:

Campamento de Ajedrez Infantil Internacional

"Recordando al GM Guillermo García".

LUGAR: SANTA CLARA, CUBA
FECHA: del 25 al 29 de mayo del 2009.
CATEGORÍAS PARTICIPANTES: 9-10, 11-12, 13-14 y 15-16 años.

CONVOCATORIA ABIERTA PARA TODOS LOS INTERESADOS, TANTO DE LA REPÚBLICA MEXICANA COMO DE CUALQUIER PAÍS DE AMÉRICA LATINA.
YA PUEDEN INSCRIBIRSE LOS INTERESADOS:

PROGRAMA:
Día 24 de mayo: Recibimiento en el Aeropuerto José Martí de La Habana por personal de la Agencia cubana Cubanacan.Traslado a la ciudad de Santa Clara a 300 km de la capital en ómnibus climatizados para el turismo en Cuba.Hospedaje en Hotel seleccionado en la ciudad de Santa Clara.Cena en el Hotel.

Día 25 de mayo:
Mañana: Desayuno en el Hotel.Traslado Hotel - Sede del evento para los hospedados en el Hotel Los Caneyes.Inauguración oficial del PROGRAMA y presentación de los profesores cubanos que van a participar en el mismo /
09:00 hrs.Conferencia Magistral sobre el GM Guillermo García por el MI Ciro Fernández. Partidas Ilustradas.
Tarde:TORNEO a 1 hora FINISH / 1ra y 2da RONDAS.Traslado al Hotel los hospedados en el Hotel Los Caneyes.Cena en el Hotel.

Día 26 de mayo:
Mañana:Desayuno en el Hotel.Simultanea con el GM Yuniesky Quesada. Campeón Nacional de Cuba y el GM Jesús Nogueiras.
Tarde: TORNEO a 1 hrs al FINISH / 2da y 3ra RONDAS.Cena en el Hotel.

Día 27 de mayo:
Mañana:Desayuno en el Hotel.Conferencia sobre la Apertura Ruy López. MF Orlén Ruíz Sánchez.Conferencia sobre Finales Simples de Rey y Peón. MF. Hector Luis Gil Alba.
Tarde:TORNEO a 1 hrs al FINISH / 4ta y 5ta RONDAS.Traslado al Hotel los hospedados en el Hotel Los Caneyes.Cena en el Hotel.

Día 28 de mayo:
Mañana:Desayuno en el Hotel.Conferencia sobre Ataques al Rey en el centro del Tablero. MF Miguel Chaviano.TORNEO a 1 hrs al FINISH / 7ma RONDA y FINAL.
Tarde:TORNEO de PARTIDAS RÁPIDAS.Entrega de las Evaluaciones individuales de cada particpante.ClausuraTraslado al Hotel los hospedados en el Hotel Los Caneyes.Cena en el Hotel.

Día 29 de mayo:
Mañana:Desayuno en el Hotel.

Día 30 de mayo:
Mañana:Desayuno en el Hotel.Regreso a su país.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN PARA EL EVENTO: 60 USD ( Se paga en México ).

Salida para La Habana vía Varadero con varias horas de disfrute de una de las playas más linda y famosas del mundo.Continuación del viaje hasta La Habana.Hospedaje en el Hotel Vedado.Cena en el Hotel.MUY IMPORTANTE!!!!!!


Los interesados deberan escribir a:PATRICIA ELIZABETH LÓPEZ GUTIÉRREZPRESIDENTA DEL CLUB DE AJEDREZ DE ALTO RENDIMIENTO CAPABLANCAMAIL: clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com

PRONTO ESTARÁ EN CIRCULACIÓN LA PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA DE AJEDREZ

Ya es un hecho de la próxima salida de la PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA DE AJEDREZ, de la cual estaré responsabilizado en su edición y redacción de los materiales periodísticos.
Hasta hoy se encuentran inscritos un total de 11 interesados de 5 países.
Les recuerdo que la publicación será en formato digital (PDF) y tendrá 25 páginas.
La frecuencia será mensual.
El costo de cada número es de 200 pesos mexicanos (20 dólares otros paises).

Entre las secciones se encuentran:

  1. NOTICIAS ACTUALIZADAS DE TORNEOS INTERNACIONALES.
  2. COMENTARIOS AJEDRECÍSTICOS DE GRAN RELEVANCIA.
  3. NOVEDADES EN APERTURAS Y DEFENSAS.
  4. ARTÍCULOS TEÓRICOS.
  5. CURIOSIDADES Y DATOS HISTÓRICOS.
  6. TÁCTICA AJEDRECÍSTICA.
  7. APRENDA A CREAR PARTIDAS DE ATAQUE.
  8. CONCURSOS CON ENTREGAS DE PREMIOS A LOS GANADORES.


Cada número estará listo en la primera quincena de cada mes, por lo que desde ahora los interesados en adquirir el primer número (ABRIL) ya pueden realizar la solicitud correspondiente mediante el email de la ACADEMIA CUBANA DE AJEDREZ A DISTANCIA: ajedrezcubano@gmail.com
Algo muy importante a tener en cuenta es que en cada revista se incluirá publicidad pagada de empresas, clubes de ajedrez, de ajedrecistas, etc...
Los interesados deben hacer su solicitud al email antes señalado, para cotizarle según tiempo y tamaño de su publicidad.

EN AYUDA DE LOS QUE ESTUDIAN SOLOS

Se que existen muchisimos ajedrecistas que estudian solos, que cada día se llenan de voluntad para estudiar de manera autodidacta porque no tienen a un maestro de ajedrez que los guién en sus preparaciones.
Me consta que con mucho trabajo se puede llegar a ser un buen jugador de ajedrez, así que no se desanimen y prosigan con sus propósitos de progresar.
¿Por qué existen tan pocos buenos jugadores?
Según invetigaciones provenientes de Rusia el 95% de los ajedrecistas carecen de la determinación de poner en práctica sus capacidades ociosas.
Significa que esa cuantía se conforma en la mediocridad, y como sabemos eligen la determinación de culpar de sus derrotas y pobres actuaciones a la mala suerte, sino alegan que el arbitraje fue injusto...
En tanto el otro 5% decide analizar con profundidad las causas de sus derrotas y las toman como aprendizajes.
Amigos, el camino del éxito ajedrecístico no resulta nada fácil, el alumno debe invertir muchisimas horas a la preparación teórica y técnica.
Cuando sufrimos una derrota tenemos dos posibilidades de actuar ante ella:
1.) Entristecernos, permitir que el pesimismo nos abrigue y justificarnos hasta el cansancio.
2.) Tomar nuestra derrota como una enseñanza, luego de estudiar con profundidad lo acontecido.
La realidad es que la mayoría de los jugadores asumen la primera alternativa, y eso los afectan en la próxima partida, porque llegan a ella con el ánimo decaído.
Debemos saber reponernos. Decirnos borrón y cuenta nueva.
Recuerden que el mejor entrenador del ajedrecista es uno mismo.
El maestro enseña, educa, aconseja..., pero el alumno es quien juega.
Aprendamos de nuestras derrotas, seamos fuertes y tengamos la fuerza de voluntad para continuar, con mucha más energía.
Una derrota no te puede amilanar ni afectarte para el venidero cotejo.
Otra cosa: Debemos estudiar más y prepararnos bien para los torneos en que participamos.
De nada nos sirve tener cientos de libros de ajedrez si realmente estudiamos un par de páginas de un par de ellos.
Siempre aplico el siguiente lema: LLEGAR AL RÍO NO QUITA LA SED.
Si Usted ha estudiado 5 capítulos de 15 de un libro de táctica, por ejemplo, pues su dominio de los recursos tácticos estarán reducidos.
Así que a estudiar amigos!!!
Los éxitos recompensarán tantas hotas de esfuerzo

EL NÉCTAR DE LA VICTORIA

Un amigo mio, quien además se ha convertido en constante lector de mi blog (lo cual agradezco), me preguntó: ¿Cómo la haces para involucrarte en tantas actividades de ajedrez?
Mi respuesta fue certera: LO QUE HAGO ES CONTINUAR AMANDO EL AJEDREZ.
Y así es estimados lectores, he encontrado en el ajedrez un excelente motivo de vida.
Disfruto tanto impartir cursos y conferencias de ajedrez, como escribir articulos y libros de esta disciplina considerada deporte, ciencia y arte.
Cada proyecto que emprendo representa para mí un crecimiento profesional y espiritual.
Implica esfuerzos, dedicación, emprendimiento..., pero al final disfruto el néctar de la victoria.
Soy muy obsesionado y responsable con mi trabajo, por eso es que con toda la modestia del mundo considero que esa ha sido la clave de mis victorias.
¿Y qué sabor tienen las victorias?
Para mí tiene sabor a GENS UNA SUMUS.

NO ES LO MISMO JUGAR QUE ENSEÑAR

Por:

No es lo mismo ser jugador de torneos que ser entrenador.
En mis años de vida he conocido a muchísimos buenos jugadores, quienes no han tenido las aptitudes requeridas para transmitir enseñanzas a los jugadores jóvenes.
Han hecho el intento pero todo ha quedado ahí: en el intento, porque sus alumnos no los han comprendido y porque ellos no disponen de aptitudes pedagógicas y metodológicas para enseñar. Resulta lamentable que existan muchas personas (entre ellas directivos del ajedrez de diversos Estados de México) que cuando se les otorgan la oportunidad de organizar un curso-taller de ajedrez y de invitar al ponente, rápidamente piensan en un ajedrecista titulado al más alto nivel: GRAN MAESTRO o MAESTRO INTERNACIONAL.
Y en ocasiones terminan decepcionados con el invitado "titulado al más alto nivel", porque este deja a relucir que su nivel ajedrecístico se centra sobre el tablero y no en la impartición de clínicas y conferencias ante un auditorio.
Con este planteamiento no pretendo generalizar, porque me consta que existen titulados que imparten emotivas conferencias y clinicas, como es el caso del Gran Maestro mexicano Juan Carlos González.
Por otra parte, en las imparticiones de cursos de ajedrez en las categorías infantil y escolar sucede algo parecido: los organizadores y padres de los niños suelen inclinarse por el fuerte jugador de torneo para que este funja como entrenador de los pequeños.
Con mi experiencia forjada en el ajedrez cubano les cuento que para trabajar con las categorías infantil y escolar resulta suficiente contar con un entrenador de primera categoría, sin importar el rating que posea (puede no tenerlo).
En todas las provincias de Cuba existen las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar, más conocida por EIDE, donde se forman los atletas más talentosos de toda la provincia. Me refiero a todos los deportes: atletismo, beisbol, voleibol, levantamiento de pesas, ajedrez, etc...
Los ajedrecistas de ese centro escolar reciben diariamente una sesión de ajedrez, de alrededor de 4 horas, y la mayoría de sus preparadores poseen el título de EXPERTO PROVINCIAL, el cual es otorgado por la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE AJEDREZ CON LA APROBACIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL.
Muchos de estos entrenadores poseen menos de 2000 puntos de elo, y hasta algunos no poseen elo. Sin embargo, con su metodologia para el entrenamiento ajedrecístico, de manera planificada y dosificada, son capaces de formar a ajedrecistas de buen nivel, que en mediano plazo obtienen los títulos de MAESTRO NACIONAL o MAESTRO FIDE.
No necesariamente el entrenador tiene que ser mejor jugador que el alumno.
Un ejemplo lo tenemos en el Gran Maestro cubano Lenier Domínguez, el mejor ajedrecista cubano de la actualidad, líder en Latinoamérica y número 21 del orbe (2 717 puntos Elo).
Su entrenador es el también Gran Maestro cubano Aryam Abreu, quien posee 2487 puntos.
¡El entrenador tiene 230 puntos más de elo que el alumno!
¿Se imaginan Ustedes?
Sin embargo, ya todos conocemos de los excelentes resultados de Leinier, gracias al efectivo entrenador que posee.
Enseñar tiene su chiste. Aquí en México he tenido la oportunidad de conocer a entrenadores que no poseen buen aval competitivo; sin embargo han logrado que alumno suyos ganen medallas en Olimpiadas Nacionales.
¿Acaso eso no es un buen ejemplo del tema que analizamos?
No confundamos la función del verdadero entrenador: planificar, orientar y guiar en el entrenamiento del alumno.

NURIA SÁNCHEZ EN EL SELECCIONADO DE OAXACA AL PRENACIONAL DE OLIMPIADA

Por Nibaldo Calvo Buides
Como integrante del Club de Ajedrez de Alto Rendimiento Capablanca, y en representación del Estado de Oaxaca, la atleta Nuria Sánchez Matías competirá en el Prenacional de Olimpiada, a celebrarse del 5 al 8 de este mes en Veracruz.
Nuria jugará en la categoría sub-14 femenil, en este evento donde junto a Oaxaca concurrirán seleccionados de Puebla, UNAM y la sede.
La preparación de Nuria ha sido constante y planificada, y en este periodo competitivo ella ha demostrado poseer mucho amor por el ajedrez, reflejado en su constante empeño y dedicación.
En corto tiempo ha progresado considerablemente, y el haberse ganado un puesto en la seleccion oaxaqueña demuestran sus cualidades ajedrecísticas.
Le deseo éxitos a Nuria en el prenacional, y ante todo la exhorto a que disfrute cada partida que juegue, esa es la base fundamental de los triunfos, los éxitos vendrán por añadidura.


PROGRAMA ETAPA REGIONAL VERACRUZ 2009

ESTADOS PARTICIPANTES: OAXACA, PUEBLA, UNAM, VERACRUZ

JUEVES 5 DE MARZO
19: 00 HORAS: JUNTA PREVIA

AJEDREZ CLASICO

RITMO DE JUEGO: 90 MINUTOS POR JUGADOR CON UN INCREMENTO DE 30 SEGUNDOS POR JUGADA, SISTEMA SUIZO A 4 RONDAS


VIERNES 6 DE MARZO

10:00 HORAS PRIMERA RONDA
16:00 HORAS SEGUNDA RONDA


SABADO 7 DE MARZO

10:00 HORA S TERCERA RONDA
16:00 HORAS CUARTA RONDA


DOMINGO 8 DE MARZO

9:00 HORAS RÁPIDAS MIXTO
15 MINUTOS POR JUGADOR
RONDAS CONTINUAS

CONCURRIDA I COPA GOBERNADOR FIDEL HERRERA

Por Nibaldo Calvo Buides
De manera concurrida y exitosa se celebró en Veracruz la PRIMERA COPA GOBERNADOR FIDEL HERRERA, que contó con la participación de prestigiados ajedrecistas titulados de diferentes Estados de la República Mexicana y de otros paises, entre ellos de Cuba, Perú y Argentina.
Más de 200 jugadores se inscribieron en las categorías: PRIMERA FUERZA, SEGUNDA FUERZA, TERCERA FUERZA, SUB-8, SUB-12 Y JUVENIL.
Los tres primeros lugares en PRIMERA FUERZA fueron ocupados por:
1. GM Gonzalez Zamora, Juan Carlos- MÉXICO (4.5 PUNTOS)
2. GM Cordova, Emilio- PERÚ (4)
3. MN Sanchez Enriquez, Oscar Gerardo- MÉXICO (4)

AGRADECIDO DE LA PROMOCIÓN DE EL ORBE

Por Nibaldo Calvo Buides
El periódico El Orbe, el de mayor circulación en el Estado de Chiapas, tuvo el grandioso gesto de publicar en sus páginas notas acerca del campamento de ajedrez que acabo de finalizar con los ajedrecistas de este Estado que participarán pronto en la fase Prenacional de la Olimpiada.

Las noticias acompañadas por fotos fueron publicadas en las portadas y la página 2, lo cual posibilitó que existiera una adecuada difusión de la actividad que desarrollamos.


Le envío mis más cordiales saludos y agradecimientos al director general de esta publicación: C.P. Enrique Zamora Cruz; y al coordinador general Lic. Enrique Zamora Morlet, padre e hijo, quienes desde hace años se dedican a promocionar e impulsar el desarrollo del ajedrez en Chiapas.

Muchas gracias a la familia ajedrecística de Chiapas, especialmente de Tapachula, Huehuetán y Huixtla, municipios con fuerza ajedrecística que cuentan con varios representantes para el venidero evento prenacional.


FINALIZÓ CAMPAMENTO PARA AJEDRECISTAS DE CHIAPAS


Por Nibaldo Calvo Buides
En gran ambiente de cordialidad y deseos de superación, en la tarde de hoy finalizó el campamento para ajedrecistas de Chiapas que se preparan para representar a este Estado en el torneo prenacional de la disciplina.
Tuve el grato honor de dirigir dicho campamento, donde los alumnos recibieron clínicas de estrategia, táctica, finales, preparación física, psicológica y dinámicas de integración; esta última actividad fue dirigida por la profesora Patricia Elizabeth López, presidenta del Club de Ajedrez de Alto Rendimiento Capablanca.
Mi apreciación es que Chiapas cuenta con posibilidades de clasificar a varios de sus trebejistas hacia la siguiente fase: Nacional.
Quedó de mi parte el compromiso de continuar apoyando por internet a los jóvenes jugadores, para que concurran al torneo venidero en óptimas condiciones.


Una vez más he recibido actos de apoyo y hermandad por parte de la dirección del periódico El Orbe, principal patrocinador del ajedrez en este Estado, asi como de ajedrecistas y entrenadores locales.
Comienza una nueva etapa en mis funciones como entrenador; esta vez junto a personas que realmente trabajan por el bien del ajedrez y valoran con plenitud mis deseos de compartir con la nueva generación mis más humildes conocimientos.
Gracias por tanta generosidad y comprensión por parte de todos los alumnos participantes en el campamento.
También para los profesores Adrián Morales, Mariano Ochoa, José Domingo Betanzos y Humberto Blanco, quienes estuvieron presente en todas las jornadas de entrenamiento.
Y especiales agradecimintos para el C.P. Enrique Zamora Cruz, Director General de EL ORBE, Doña Esthelita Cruz Viuda de Zamora, asi como del L.C.C. Enrique Zamora Morlet, Coordinador del periódico, por ser protagonistas de este impulso que va tomando el ajedrez de Chiapas.

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA