Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez Chiapas. Mostrar todas las entradas

RESULTADOS PRIMERA COPA DE AJEDREZ CHIAPAS


Por DR. EDEN LOPEZ MARTINEZPRESIDENTE CLUB DE AJEDREZ CARLOS TORRECREADOR DE LA RED SOCIAL AJEDREZ DE CHIAPAS SUCHIAPA, CHIAPAS, MEXICO.
Reportaje especial de Ajedrez Social en México para los amigos de Chiapas.
En el universo de las 64 casillas abundan las combinaciones ganadoras, cuya ejecución produce placer.Una de las más socorridas, no precisamente sobre el tablero, pero sí con ganancia total de los gladiadores de Caissa, es un torneo enmarcado por un sitio donde se disfrute del turismo.
Palenque, Chiapas, es un lugar ideal para disfrutar del doble placer de turistear y practicar el apasionante juego ciencia. Ayer concluyó en esa ciudad maya la I Copa Chiapas de Ajedrez, que comenzó el fin de semana, con la participación de 40 competidores de Veracruz, Tabasco, Yucatán y, por supuesto, Chiapas.
Después de cinco rondas, el evento, organizado por el Club de Ajedrez de Palenque y avalado por la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas, se alzó como ganador Romel Gutiérrez Balbuena, un jugador de Tuxtla Gutiérrez que se lució en la táctica y se agenció $5,000 y un trofeo.
Lo escoltaron Mauricio Bermúdez García y José Murillo Colorado, cada uno de los cuales se embolsó $2,500.
En el cuarto puesto quedó el fuerte jugador yucateco Emanuel González Chávez, a quien siguieron Leonardo López Argüelles, Caralampio Méndez Vázquez, Gerson Revilla Díaz, Sergio Abarca González, Francisco Colorado Morales y Aldo Juárez Domínguez.
Un prospecto de Tabasco, Jorge Mondragón Medina, se coronó en infantil, que tuvo un premio de mil pesos. El subcampeón fue Carlos Bernat Cabrera y Luis Abreu Rosique se apoderó del tercer peldaño.
Lo fuerte de la competencia permitió que, aparte de los premios, otorgara puntaje para ratting nacional.
Jorge Antonio Palacios Rodríguez, presidente del Club de Ajedrez de Palenque, exhortó a practicar el ajedrez para ejercitar las neuronas. En similares términos se expresó Enrique Velázquez González, comisario de la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas, quien asistió en representación del líder de esa agrupación, Enrique Zamora Morlet.
Enrique subrayó la importancia que tiene ese deporte en la formación educativa de niños y jóvenes.En la ceremonia de premiación y clausura, los organizadores anunciaron formalmente que cada año se efectuará la “Copa Chiapas de Ajedrez”. Enhorabuena.

COPA DE AJEDREZ CHIAPAS

Por Lic. Nibaldo Calvo Buides
Del viernes 25 al domingo 27 de junio venideros se efectuará la COPA CHIAPAS en el municipio de Palenque, perteneciente a ese Estado de la República Mexicana.
En la imagen que les adjunto Ustedes pueden conocer todas las especificaciones del torneo.
Les recomiendo que le den click a la imagen para que se agrande y visualicen mejor el contenido.

KAREN: DORADA EN TABASCO

Por Nibaldo Calvo Buides
Una grata llamada telefónica recibí en la mañana de hoy, de parte de mi gran amigo Francisco Javier Guillén Martínez, desde el Estado de Chiapas.
Me dio el buen notición de que su hija, Karen Guillén Paz, había obtenido la medalla de oro en la Eliminatoria de la Etapa Regional VIII de Ajedrez, que se realiza en Villahermosa, Tabasco, rumbo a la Olimpiada Nacional 2010, a celebrarse en el mes de mayo en Guadalajara, Jalisco.
Karen se tituló con 4 puntos en la categoría 15-16 femenil del AJEDREZ CLÁSICO, contra participantes de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, y el anfitrión Tabasco.
El segundo lugar fue ocupado por la internacional Diana Carime Real Pereyra (Yucatán) y el tercero por Shadani Lazo Gómez (Quintana Roo), ambas con 3.5 unidades.
Mis felicitaciones tanto para Karen como para su papá, quienes han puesto empeño para que este año se concretara este excelente resultado.
Les deseo éxitos en la Olimpiada Nacional.


Karen (izquierda) versus Diana Carime Real





Karen junto al Lic. Enrique Zamora Morlet, presidente de la Asociación Chiapaneca de Ajedrez, y su esposa.

Tres medallas de Oro y 3 de Bronce obtuvo la selección de Chiapas en el AJEDREZ CLÁSICO de la Etapa Regional de Ajedrez de Olimpiada.

FELICITACIONES A GUILLERMO RAMÍREZ POR SU PARTIDA NUMERO 500 EN SIMULTANEAS‏

COLABORACIÓN DEL Dr. EDÉN LÓPEZ MARTÍNEZ
PRESIDENTE CLUB DE AJEDREZ CARLOS TORRE
SUCHIAPA, CHIAPAS, MEXICO.


El día de ayer 01 de diciembre del presente año se celebró la partida número 500 de las simultáneas que mi amigo AO Guillermo Ramirez se encuentra realizando en diferentes escuelas de Tuxtla Gutiérrez.

Con la participación de 30 alumnos se llevó a cabo la simultánea en el CBTIS 233 de Tuxtla Gutiérrez, dentro de la cual se celebró la partida número 500 la cual fue jugada por una alumna de dicho plantel (foto de abajo).

Con curiosidad los alumnos enfrentaron a Guillermo quien únicamente perdió un encuentro contra uno de los más fuertes ajedrecistas de la institución. La emoción embargaba a los alumnos participantes y a los que observaban admirados el desarrollo del evento. Con esto se continua con la promoción del deporte ciencia en nuestro estado, ganando mas adeptos que en un futuro puedan representar a Chiapas en los eventos nacionales. Agradecemos desde este espacio las facilidades otorgadas por las autoridades del CBTIS 233 para la realización de tan importante evento.





MIS CONSIDERACIONES
Primeramente quiero felicitar al AO Guillermo Ramírez, por su entusiasmo y empeño en aras de promocionar y difundir la práctica del ajedrez. Muy bien por Guillermo. Mis felicitaciones.
Más personas como él se necesitan en Chiapas (y en otros Estados) para sacar adelante al ajedrez mexicano.
Más que maestros titulados se requiere de personas comprometidas con el ajedrez, personas que estén dispuestas a masificar el deporte ciencia. Urge un buen trabajo desde la base, recuerden que el lema DE LA MASIVIDAD SALE LA CALIDAD, ha funcionado a la perfección en Cuba.
Y también felicito a mi amigo Edén, quien se ha encargado de difundir la actividad ajedrecistica chiapaneca, le deseo muchos éxitos en sus proyectos ajedrecisticos y de vida, porque la verdad es que está demostrando que desde cualquier lugar de la República Mexicana se puede concretar grandes proyectos, todo depende del profesionalismo de quien lo asuma.
Y Edén está demostrando total profesionalismo.
Éxitos amigo!!



El Dr. Edén López, junto a una de las participantes en la simultánea.

Iván Pastor López: campeón de la Independencia




Entrevista del Dr. Edén López Martínez (ELM) presidente del club de ajedrez “Carlos Torre” a Iván Pastor López (IPL) campeón del torneo de ajedrez del día de la independencia celebrado el 16 de septiembre de 2009 en Suchiapa, Chiapas por el club de ajedrez “Carlos Torre”

Suchiapa, Chiapas, 24 de septiembre de 2009.
Iván Pastor López Cabrera de 26 años de edad, oriundo de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con raíces en Suchiapa, Chiapas es el campeón del torneo de ajedrez del día de la independencia celebrado el día 16 de septiembre de este año en nuestro municipio, por este medio comparte con nosotros parte de su vida ajedrecística.

ELM: Amigo Iván primeramente permíteme felicitarte por tu triunfo en el torneo de ajedrez del día de la independencia, los visitantes de mi página de internet, los miembros del club que presido y la comunidad ajedrecística nacional desean conocer más de tu vida como ajedrecista.
¿Cómo nació en ti el gusto por el ajedrez?
IPL: Primero y antes de todo agradezco por esta oportunidad de poder opinar sobre mi pasatiempo favorito el ajedrez.
Para mi el gusto del ajedrez nació de un conflicto con un amigo de secundaria llamado Alejandro Gándara al que un día le reclamé porque estaba con su tablero y una revista estudiando cuando podía jugar futbol como los demás compañeros y ser un niño normal. Como vi que no me hacia caso le tiré todas las piezas del tablero y en eso volteó y me dijo: “ esto no es para inútiles como tu por eso te comportas de esa manera”, me dio en el orgullo y le dije que iba a aprender y le iba a ganar y lo que hice llegando a mi casa fue hacer un tablero de ajedrez con plastilina y figuras de cartulina y el tablero en un papel cascarón todas las piezas que hice con cartulina las pegué en fichas que tenia y empecé a leer un libro que ilustraba como mover las piezas y así empecé a los 14 años a jugar.

ELM: ¿Qué significa para ti el ajedrez?
IPL: Siempre lo he considerado un deporte que abre tu mente para poder tener visión tanto en lo personal como laboral es algo que me encanta desde hace 13 años y estoy feliz que lo siga practicando.

ELM: ¿Cuál es tu apertura favorita? ¿Y tu defensa?
IPL: Me encanta con blancas jugar siempre e4 ya que me gusta el juego de ataque y mi defensa favorita es la india de rey.

ELM: ¿Prefieres blancas o negras?
IPL: Las piezas que me toquen son bienvenidas siempre lo importante es seguir aprendiendo y dar todo lo que puedas en la partida

ELM: Menciónanos algunos de tus triunfos ajedrecísticos.
IPL: He ganado algunos torneos en Tuxtla Gutiérrez, Mexicali y Puebla, quedé en 5o lugar en un torneo en Tierra Blanca, Veracruz, he obtenido lugares en torneos haciéndome acreedor a alguno de los premios que dan. El 16 de septiembre gané el torneo del día de la independencia en Suchiapa, Chiapas, actualmente me estoy preparando para participar en torneos que se realizarán en Quetzalán (Puebla), en Córdoba (Veracruz) y futuramente en Ocozocoautla, (Chiapas), con la intención de subir de nivel.

ELM: ¿Qué piensas del ajedrez en Chiapas, cual es su futuro y expectativas?
IPL: La realidad es que hay mucho talento tanto en jugadores de gran prestigio como en la nueva camada pero seguimos sin apoyo para poder hacer crecer este deporte ciencia ya que no le están dando el verdadero valor pero se que habrá alguien que le tenga fe a su desarrollo y lo fomentará como debe ser de eso estoy seguro, lo malo es que tengo ya varios años esperando y me gustaría que mi hijo sea de los que gocen esta nueva era en Chiapas

ELM: ¿Qué harías para promover y mejorar la calidad de nuestro deporte-ciencia en Chiapas?
IPL: Esta pregunta la relaciona con la anterior ya que lo único que puedo implorar a los 4 vientos que por favor se den cuenta de lo hermoso que es el ajedrez y que entiendan que se necesitan escuelas, maestros y apoyo para su completa realización en nuestro estado.

ELM: Hemos estrechado lazos de amistad con amigos directivos del ajedrez del estado de Aguascalientes, ¿qué opinas del programa que se está implementando en ese estado, crees que se pueda hacer algo parecido en Chiapas?
IPL: Siempre he dicho que la visión nadie nos la enseña, la aprendemos de la manera más natural y es copiando de los mejores y creo que sería de mucho agrado para mi y todos los ajedrecistas chiapanecos el seguir el ejemplo de nuestros hermanos aguascalentenses de manera adecuada y promover nuestro deporte ciencia

ELM: ¿Cuál es el mensaje para los clubes de ajedrez de Chiapas y México?
IPL: Que tengan comunicación y se organicen en equipo para realizaciones de torneos y así darle el interés necesario a nuestro deporte para que sigamos creciendo tanto en nivel como en el número de competidores y que los clubes de municipios tenga algún lugar donde practicar ya sea en el parque, un salón, un cuarto, algún lugar donde se pueda seguir invitando a futuros campeones a aprender.

ELM: Por último un mensaje para los que visitan la página del club de ajedrez “Carlos Torre”
IPL: Que no dejen de practicar y sigan divirtiéndose con tan bello deporte que para muchos, quizás sólo es un juego aburrido pero que para mi y muchos en el estado es un estilo de vida
Agradecemos el tiempo dedicado en esta entrevista la cual colocaremos en nuestra página de internet y enviaremos a la revista axa en espera de su publicación.

ÉXITOS AJEDRECÍSTICOS DE EDÉN

Por Nibaldo Calvo Buides
Edén López Martínez vive en Suchiapas, CHIAPAS, es Médico especialista en Medicina de Familia y un gran impulsor del ajedrez en ese municipio mexicano.
Tanto es así que en su terruño creó el Club de Ajedrez "Carlos Torre", del cual es PRESIDENTE y se ha encargado de impartir clases y realizar torneos.
Mis respetos para mi amigo Edén, a quien no conozco personalmente; pero mediante el messenger hemos intercambiado criterios e ideas acerca del ajedrez y él ha desarrollado varios proyectos en Suchiapas.
Desde mi blog le deseo muchos éxitos a Edén en todos sus proyectos ajedrecísticos y de vida, y lo exhorto a que nunca desista de su gran pasión ajedrecística.
Muy bien amigo. Sigue adelante!!!!!
Comparto con mis lectores los sitios webs de mi amigo:
http://clubdeajedrezcarlostorre.ning.com/
http://edenlopezmartinez.blogspot.com/
Y esta noticia recibida en el dia de hoy:






Suchiapa, Chiapas 16 de septiembre de 2009.
Por Edén López Martínez
Médico especialista en Medicina de Familia
Presidente Club de Ajedrez "Carlos Torre

Con gran regocijo celebramos el torneo de ajedrez del día de la independencia en el que se dieron cita amigos de diferentes municipios de la entidad Chiapaneca. El torneo totalmente patrocinado por el comité directivo del club de ajedrez "Carlos Torre" del municipio de Suchiapa, Chiapas contó con la participación de nueve destacados ajedrecistas del centro del estado y uno de la región costa. El sistema de competencia fue suizo a cuatro rondas con un tiempo de reflexión de 30 minutos para cada jugador. los resultados de acuerdo al sistema de desempate media buchholz fueron los siguientes:

Campeón: López Cabrera Iván Pastor Tuxtla Gutiérrez Club Benito Juárez
Sub-campeón: Victoria Velazquez Moctezuma Tuxtla Gutiérrez Club Carlos Torre
3. García López Amalio Tuxtla Gutiérrez Club Carlos Torre
4. De la Torre Rodríguez Gustavo Ocozocoautla Club El Caballo
5. Pérez Culebro Roberto Carlos Tuxtla Gutiérrez Club Carlos Torre
6. Albores Castillejos Hugo Fernán Suchiapa Club Carlos Torre
7. Vázquez Pérez Román Tuxtla Gutiérrez Club Carlos Torre
8. Flores Símuta Víctor Hugo Suchiapa Club Carlos Torre
9. González Megchun José Antonio Tuxtla Gutiérrez Club Carlos Torre
10. Tovilla Torres Marco Antonio Huixtla Club Torre Blanca

Así también durante el acto de inauguración se hizo entrega de un merecido reconocimiento al Maestro José María Cruz Borraz, catedrático de la escuela preparatoria Juan Sabines Gutiérrez de Suchiapa, por su amplia trayectoria docente y su destacada labor en beneficio del pueblo de Suchiapa.









LIC. ENRIQUE ZAMORA MORLET: NUEVO PRESIDENTE DEL AJEDREZ DE CHIAPAS

Por Nibaldo Calvo Buides
Ayer en Tapachula, Estado de Chiapas, se realizó la Asamblea General Extraordinaria para la elección del nuevo Consejo Directivo que dirigirá la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas durante el periodo Julio 2009 - Julio 2013.
Resultó elegido como nuevo Presidente de la citada Asociación el Licenciado Enrique Zamora Morlet, a quien le envío mis más cordiales felicitaciones por su triunfo.
"Tenemos que levantar el ajedrez en el estado, ya sabemos que contamos con una selección fuerte que ha traído medallas, pero la intención es hacer que los niños se integren para hacer torneos selectivos semanales, pretendemos traer el Torneo Regional Sureste para el 2010 a Tapachula, y a nivel nacional en el 2011; tenemos que generar propuestas y eso lo haremos con el INDEPORTE", sostuvo el nuevo Presidente de la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas, sentenció el Lic. Enrique Zamora Morlet.
Zamora Morlet, quien funge como coordinador general del periódico chiapaneco EL ORBE, me ha apoyado sobremanera durante mis viajes a Tapachula para apoyar al ajedrez de ese Estado.
Tanto él como su padre, el CP Enrique Zamora Cruz, director general del citado periódico, son personas que han apoyado el desarrollo del ajedrez local, con HECHOS NO PALABRAS, como dice el lema del Gobierno del Estado de Chiapas.

Conservo varias fotos donde coincido con el nuevo presidente de la Asociación de Ajedrez de Chiapas:

En esta foto, Zamora Morlet es quien viste la playera rosada.


Aquí se encuentra a la izquierda.

Y en esta se ubica al final a la derecha.


En el siguiente ENLACE pueden leer una nota publicada por el periódico EL ORBE.


XXII TORNEO DE AJEDREZ DON JUAN ZAMORA VELÁZQUEZ
Del 20 al 25 de julio se efectuará en Tapachula (Chiapas) el XXII Torneo de Ajedrez Don Juan Zamora Velázquez, el cual cuenta con con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México A. C y de la Asociación de Ajedrez del Estado de Chiapas (AAECH), válido para rating nacional y considerado uno de los más importantes en el estado de Chiapas y en el Sureste de México.
Dicho torneo es impulsado y apoyado íntegramente por el Periódico EL ORBE y la familia Zamora.

MAESTROS CUBANOS DE AJEDREZ EN EL SUR DE MÉXICO

Por Nibaldo Calvo Buides
Durante la recién finalizada Regional de Ajedrez celebrada en Mérida, tuve la dicha de confluir con 5 Maestros cubanos de ajedrez, quienes realizan una labor destacada al sur de la República Mexicana.
En el Estado de Campeche se encuentran laborando como entrenadores la Maestra Internacional Yuliesky Fleitas y los Grandes Maestros Frank de la Paz y Juan Borges.
Mientras que en Yucatán realizan un encomiable desempeño un dueto conpuesto por padre e hijo: el Maestro Internacional Ramón Huertas y el Maestro FIDE Dayron Huertas.
Todos tuvieron alumnos participando en el Regional de ajedrez, y la verdad es que de manera general mostraron mucha calidad por encima de representantes de otros Estados.
¿Cuál es el secreto de tan buenos resultados de sus alumnos?
En varias ocasiones platiqué con mis paisanos, principalmente con el GM Juan Borges y la MI Yuliesky Fleitas, y concordaron en que el secreto se encuentra en mucho entrenamiento planificado y dosificado, un tema ya analizado en varias ocasiones en este blog y que yo aplico en mis clases.

Aquí me encuentro brillando, junto a estrellas del ajedrez cubano.
A mi izquierda se encuentra la Maestra Internacional Yuliesky Fleitas y el Maestro FIDE Dayron Huertas.
Y a mi derecha el Maestro Internacional Ramón Huertas y el Gran Maestro Juan Borges.

Y para seguir brillando me encuentro junto a otro Gran Maestro cubano: Frank de la Paz.


AGRADECIDO DEL REGALO DE RAMÓN HUERTAS

El Maestro Internacional Ramón Huertas tuvo la gentileza de regalarme 3 de sus libros de su autoría:

  1. AJEDREZ E INDENTIDAD. HACIA UNA CULTURA DEL PENSAMIENTO.
  2. COMPRENDA Y ENFRENTE. LA VARIANTE LOWENTHAL.
  3. DEL EJEMPLO AL CONCEPTO. DOS TEORÍAS Y UN SISTEMA.

Una vez más le agradezco al MI Ramón Huerta su gran detalle. Ahora me pondré a leer y a analizar cada uno de sus textos.
Entre el extenso curriculum de Huerta se encuentra el haber fungido como Entrenador del equipo Nacional Juvenil de Cuba (1985-1998), con alumnos de la talla del GM Walter Arencibia, campeón mundial juvenil en 1986.
Ha brindado asesoría técnica en Costa Rica, España y México, donde es director técnico de la Escuela de Desarrollo y Alto Rendimiento de Ajedrez en Yucatán y el Sureste A.C Carlos Torres Repetto.

JUNTO A PADRE E HIJO, YA ESTABLECIDOS EN YUCATÁN

CLASIFICAN DOS CHIAPANECOS PARA LA OLIMPIADA NACIONAL DE AJEDREZ

Por Nibaldo Calvo Buides

Ya estoy de regreso en la ciudad de Oaxaca, listo para proseguir con la preparación de Nuria hacia la Olimpiada Nacional de Ajedrez.
Estuve acompañando a la selección del Estado de Chiapas que participó en el Torneo Regional de Ajedrez Rumbo a la Olimpiada Nacional, celebrado del 11 al 15 de marzo último en Mérida (Estado de Yucatán).

En lo personal representó un crecimiento en mi carrera como entrenador de ajedrez.

Trabajé directamente con la selección chiapaneca, me encargué de analizar las partidas de sus integrantes al término de las mismas, para que de esa manera subsanaran errores cometidos.

También los aconsejé desde los puntos de vista teórico, técnico y psicológico.

Le agradezco a los ajedrecistas chiapanecos el haberme aceptado en sus filas, con el máximo propósito de brindarles mis más modestos conocimientos.

Resultó un torneo bastante fuerte para los chiapanecos, ya que en esta zona se encuentran participantes de los Estados de Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

Los dos primeros Estados mencionados cuentan con entrenadores cubanos.
En el ajedrez clásico, válido para clasificar hacia la Olimpiada Nacional, se jugaron 6 rondas, y Chiapas consiguió clasificar a 2 jugadores: Carlos Culebro y Laura Elena Ramírez.
Sin lugar a dudas que Carlos fue el mejor jugador chiapaneco, al colgarse al cuello un total de 3 medallas: el oro en el ajedrez clásico y 2 preseas de plata en el ajedrez rápido (combinado e individual).

En el ajedrez clásico Carlos Culebro derrotó en la primera ronda al jugador de más alto ELO entre todos los participantes: Leopordo Aguirre Manzo, representante de Tabasco, quien en la Olimpiada Nacional de Ajedrez 2008 conquistó 4 medallas de oro en esta categoría y actualmente cuenta con 2140 puntos de ELO.

Carlos Culebro Martínez (Chiapas) oro en la categoría sub-18 Varonil




Laura Elena Ramírez (Chiapas) bronce en la categoría sub-14 femenil








MEDALLAS EN PARTIDAS RÁPIDAS
Un total de 7 medallas obtuvo Chiapas en el torneo de ajedrez rápido, correspondiéndole al ya mencionado Carlos Culebro el honor de haber ganado par de preseas plateadas.
El resto de las medallas fueron conseguidas por los siguientes jugadores:
ADRIANA HERNÁNDEZ LÓPEZ (MEDALLISTA DE PLATA. CATEGORÍA SUB-12 FEMENIL).
GILBERTO CRUZ ANCHEYTA (BRONCE. CATEGORIA SUB-12 VARONIL).


KAREN NASHELY GUILLÉN PAZ (PLATA, CATEGORIA SUB-14 FEMENIL).



JOSÉ SARAHIM FIGUEROA (BRONCE, CATEGORIA SUB-14 VARONIL).




ADA ALICIA VELÁZQUEZ SIMÓN (BRONCE,CATEGORÍA SUB-16 FEMENIL).



AQUÍ ESTÁN TODOS LOS MEDALLISTAS CHIAPANECOS (AJEDREZ CLÁSICO Y AJEDREZ RÁPIDO).
FELICITACIONES A TODOS

NO ES LO MISMO JUGAR QUE ENSEÑAR

Por:

No es lo mismo ser jugador de torneos que ser entrenador.
En mis años de vida he conocido a muchísimos buenos jugadores, quienes no han tenido las aptitudes requeridas para transmitir enseñanzas a los jugadores jóvenes.
Han hecho el intento pero todo ha quedado ahí: en el intento, porque sus alumnos no los han comprendido y porque ellos no disponen de aptitudes pedagógicas y metodológicas para enseñar. Resulta lamentable que existan muchas personas (entre ellas directivos del ajedrez de diversos Estados de México) que cuando se les otorgan la oportunidad de organizar un curso-taller de ajedrez y de invitar al ponente, rápidamente piensan en un ajedrecista titulado al más alto nivel: GRAN MAESTRO o MAESTRO INTERNACIONAL.
Y en ocasiones terminan decepcionados con el invitado "titulado al más alto nivel", porque este deja a relucir que su nivel ajedrecístico se centra sobre el tablero y no en la impartición de clínicas y conferencias ante un auditorio.
Con este planteamiento no pretendo generalizar, porque me consta que existen titulados que imparten emotivas conferencias y clinicas, como es el caso del Gran Maestro mexicano Juan Carlos González.
Por otra parte, en las imparticiones de cursos de ajedrez en las categorías infantil y escolar sucede algo parecido: los organizadores y padres de los niños suelen inclinarse por el fuerte jugador de torneo para que este funja como entrenador de los pequeños.
Con mi experiencia forjada en el ajedrez cubano les cuento que para trabajar con las categorías infantil y escolar resulta suficiente contar con un entrenador de primera categoría, sin importar el rating que posea (puede no tenerlo).
En todas las provincias de Cuba existen las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar, más conocida por EIDE, donde se forman los atletas más talentosos de toda la provincia. Me refiero a todos los deportes: atletismo, beisbol, voleibol, levantamiento de pesas, ajedrez, etc...
Los ajedrecistas de ese centro escolar reciben diariamente una sesión de ajedrez, de alrededor de 4 horas, y la mayoría de sus preparadores poseen el título de EXPERTO PROVINCIAL, el cual es otorgado por la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE AJEDREZ CON LA APROBACIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL.
Muchos de estos entrenadores poseen menos de 2000 puntos de elo, y hasta algunos no poseen elo. Sin embargo, con su metodologia para el entrenamiento ajedrecístico, de manera planificada y dosificada, son capaces de formar a ajedrecistas de buen nivel, que en mediano plazo obtienen los títulos de MAESTRO NACIONAL o MAESTRO FIDE.
No necesariamente el entrenador tiene que ser mejor jugador que el alumno.
Un ejemplo lo tenemos en el Gran Maestro cubano Lenier Domínguez, el mejor ajedrecista cubano de la actualidad, líder en Latinoamérica y número 21 del orbe (2 717 puntos Elo).
Su entrenador es el también Gran Maestro cubano Aryam Abreu, quien posee 2487 puntos.
¡El entrenador tiene 230 puntos más de elo que el alumno!
¿Se imaginan Ustedes?
Sin embargo, ya todos conocemos de los excelentes resultados de Leinier, gracias al efectivo entrenador que posee.
Enseñar tiene su chiste. Aquí en México he tenido la oportunidad de conocer a entrenadores que no poseen buen aval competitivo; sin embargo han logrado que alumno suyos ganen medallas en Olimpiadas Nacionales.
¿Acaso eso no es un buen ejemplo del tema que analizamos?
No confundamos la función del verdadero entrenador: planificar, orientar y guiar en el entrenamiento del alumno.

NURIA SÁNCHEZ EN EL SELECCIONADO DE OAXACA AL PRENACIONAL DE OLIMPIADA

Por Nibaldo Calvo Buides
Como integrante del Club de Ajedrez de Alto Rendimiento Capablanca, y en representación del Estado de Oaxaca, la atleta Nuria Sánchez Matías competirá en el Prenacional de Olimpiada, a celebrarse del 5 al 8 de este mes en Veracruz.
Nuria jugará en la categoría sub-14 femenil, en este evento donde junto a Oaxaca concurrirán seleccionados de Puebla, UNAM y la sede.
La preparación de Nuria ha sido constante y planificada, y en este periodo competitivo ella ha demostrado poseer mucho amor por el ajedrez, reflejado en su constante empeño y dedicación.
En corto tiempo ha progresado considerablemente, y el haberse ganado un puesto en la seleccion oaxaqueña demuestran sus cualidades ajedrecísticas.
Le deseo éxitos a Nuria en el prenacional, y ante todo la exhorto a que disfrute cada partida que juegue, esa es la base fundamental de los triunfos, los éxitos vendrán por añadidura.


PROGRAMA ETAPA REGIONAL VERACRUZ 2009

ESTADOS PARTICIPANTES: OAXACA, PUEBLA, UNAM, VERACRUZ

JUEVES 5 DE MARZO
19: 00 HORAS: JUNTA PREVIA

AJEDREZ CLASICO

RITMO DE JUEGO: 90 MINUTOS POR JUGADOR CON UN INCREMENTO DE 30 SEGUNDOS POR JUGADA, SISTEMA SUIZO A 4 RONDAS


VIERNES 6 DE MARZO

10:00 HORAS PRIMERA RONDA
16:00 HORAS SEGUNDA RONDA


SABADO 7 DE MARZO

10:00 HORA S TERCERA RONDA
16:00 HORAS CUARTA RONDA


DOMINGO 8 DE MARZO

9:00 HORAS RÁPIDAS MIXTO
15 MINUTOS POR JUGADOR
RONDAS CONTINUAS

CONCURRIDA I COPA GOBERNADOR FIDEL HERRERA

Por Nibaldo Calvo Buides
De manera concurrida y exitosa se celebró en Veracruz la PRIMERA COPA GOBERNADOR FIDEL HERRERA, que contó con la participación de prestigiados ajedrecistas titulados de diferentes Estados de la República Mexicana y de otros paises, entre ellos de Cuba, Perú y Argentina.
Más de 200 jugadores se inscribieron en las categorías: PRIMERA FUERZA, SEGUNDA FUERZA, TERCERA FUERZA, SUB-8, SUB-12 Y JUVENIL.
Los tres primeros lugares en PRIMERA FUERZA fueron ocupados por:
1. GM Gonzalez Zamora, Juan Carlos- MÉXICO (4.5 PUNTOS)
2. GM Cordova, Emilio- PERÚ (4)
3. MN Sanchez Enriquez, Oscar Gerardo- MÉXICO (4)

AGRADECIDO DE LA PROMOCIÓN DE EL ORBE

Por Nibaldo Calvo Buides
El periódico El Orbe, el de mayor circulación en el Estado de Chiapas, tuvo el grandioso gesto de publicar en sus páginas notas acerca del campamento de ajedrez que acabo de finalizar con los ajedrecistas de este Estado que participarán pronto en la fase Prenacional de la Olimpiada.

Las noticias acompañadas por fotos fueron publicadas en las portadas y la página 2, lo cual posibilitó que existiera una adecuada difusión de la actividad que desarrollamos.


Le envío mis más cordiales saludos y agradecimientos al director general de esta publicación: C.P. Enrique Zamora Cruz; y al coordinador general Lic. Enrique Zamora Morlet, padre e hijo, quienes desde hace años se dedican a promocionar e impulsar el desarrollo del ajedrez en Chiapas.

Muchas gracias a la familia ajedrecística de Chiapas, especialmente de Tapachula, Huehuetán y Huixtla, municipios con fuerza ajedrecística que cuentan con varios representantes para el venidero evento prenacional.


FINALIZÓ CAMPAMENTO PARA AJEDRECISTAS DE CHIAPAS


Por Nibaldo Calvo Buides
En gran ambiente de cordialidad y deseos de superación, en la tarde de hoy finalizó el campamento para ajedrecistas de Chiapas que se preparan para representar a este Estado en el torneo prenacional de la disciplina.
Tuve el grato honor de dirigir dicho campamento, donde los alumnos recibieron clínicas de estrategia, táctica, finales, preparación física, psicológica y dinámicas de integración; esta última actividad fue dirigida por la profesora Patricia Elizabeth López, presidenta del Club de Ajedrez de Alto Rendimiento Capablanca.
Mi apreciación es que Chiapas cuenta con posibilidades de clasificar a varios de sus trebejistas hacia la siguiente fase: Nacional.
Quedó de mi parte el compromiso de continuar apoyando por internet a los jóvenes jugadores, para que concurran al torneo venidero en óptimas condiciones.


Una vez más he recibido actos de apoyo y hermandad por parte de la dirección del periódico El Orbe, principal patrocinador del ajedrez en este Estado, asi como de ajedrecistas y entrenadores locales.
Comienza una nueva etapa en mis funciones como entrenador; esta vez junto a personas que realmente trabajan por el bien del ajedrez y valoran con plenitud mis deseos de compartir con la nueva generación mis más humildes conocimientos.
Gracias por tanta generosidad y comprensión por parte de todos los alumnos participantes en el campamento.
También para los profesores Adrián Morales, Mariano Ochoa, José Domingo Betanzos y Humberto Blanco, quienes estuvieron presente en todas las jornadas de entrenamiento.
Y especiales agradecimintos para el C.P. Enrique Zamora Cruz, Director General de EL ORBE, Doña Esthelita Cruz Viuda de Zamora, asi como del L.C.C. Enrique Zamora Morlet, Coordinador del periódico, por ser protagonistas de este impulso que va tomando el ajedrez de Chiapas.

FRUCTÍFERA SEGUNDA JORNADA DEL CAMPAMENTO DE AJEDREZ EN CHIAPAS

Por Nibaldo Calvo Buides
Fructífera resultó la segunda jornada del campamento de ajedrez que desde ayer desarrollo con la selección de Chiapas que se prepara para participar en la Eliminatoria Regional del Sureste, a efectuarse del 10 al 15 de marzo próximos en la ciudad de Mérida, Yucatán.
La jornada de hoy inició a las 9: 30 a.m y finalizó a las 4: 00 p.m.
En la mañana desarrollamos con los alumnos test psicométricos con control de tiempo, así como clínicas de estrategia.
Al mediodía realizamos preparación física y acto seguido la profra. Patricia Elizabeth López Gutiérrez se encargó de desarrollar dinámicas de integración.
Acto seguido hubo una hora de descanso y ya en la tarde trabajamos la concentración y análisis ajedrecísticos, mediante la resolución de ejercicios de táctica.
De tal manera los alumnos tuvieron que esforzarse sobre el cansancio, un método efectivo de entrenamiento para ajedrecistas de alto rendimiento, porque bien es sabido que el trebejista suele disminuir su poder de concentración cuando la partida ha avanzado 2 ó 3 horas.
Es ahí cuando se requiere de una adecuada preparación física y el entrenamiento realizado en el día de hoy estuvo enfocado hacia el objetivo de incrementarles el rendimiento atlético.
Como actividad final los del sexo varonil participaron en simultáneas cronometradas; mientras que a las trebejistas les realicé una exhibición de partidas simultáneas (sin reloj) con el propósito de corregirles deficiencias.
Durante la jornada de hoy recibimos la grata visita del CP Enrique Zamora Cruz, Director General del periódico El Orbe, Esthelita Cruz (viuda de Zamora) y el Lic. Enrique Zamora Morlet, coordinador general del periódico El Orbe, quienes les entregaron playeras a todos los seleccionados y los exhortaron a tener una adecuada preparación con vistas al torneo que se le avecina.
La dirección del periódico El Orbe ha sido el encargado de la organización de este campamento de ajedrez, y desde hace años se dedica a apoyar el desarrollo del ajedrez en el Estado de Chiapas.
Me siento orgulloso que del Estado de Chiapas me hayan tenido en cuenta para aportarles a sus atletas mis conocimientos con vistas a un evento tan relevante.
Estoy y estaré al lado de las personas que verdaderamente aman el ajedrez, quienes con hechos y no con palabras realizan proyectos como este que merece mis reconocimientos.


FOTOS DE LA JORNADA DE HOY

EN LA MAÑANA INICIAMOS CON UN TEST PSICOMÉTRICO CON CONTROL DE TIEMPO.





LUEGO VINO LA PREPARACIÓN FÍSICA.

EL BALONCESTO FUE EL DEPORTE ELEGIDO Y TODOS PARTICIPARON.



LUEGO LA PROFRA. PATRICIA ELIZABETH LÓPEZ (CON GORRA BLANCA) SE ENCARGÓ DE REALIZAR LA DINÁMICA DE INTEGRACIÓN.

HUBO ALEGRÍA Y DISFRUTE POR PARTE DE LOS AJEDRECISTAS.


EN LA TARDE PROSEGUIMOS CON CLÍNICAS DE TÁCTICA.


Y LUEGO ME ENCARGUÉ DE JUGAR CON LAS INTEGRANTES DEL SEXO FEMENINO, CON EL OBJETIVO DE CORREGIRLES ERRORES EN SU JUEGO.
DEBO ADMITIR QUE EL NIVEL DE LAS NIÑAS ES POSITIVO, Y SE ENCUENTRAN APTAS PARA LUCHAR POR UN PUESTO PARA LA OLIMPIADA NACIONAL.


LOS DEL SEXO VARONIL SE ENCARGARON DE REALIZAR SIMULTÁNEAS CRONOMETRADAS. TAMBIÉN CUENTAN CON UN ALTO NIVEL Y OPCIONES PARA CONSEGUIR EL PASE AL NACIONAL.


AL FRENTE DE IZQUIERDA A DERECHA SE ENCUENTRAN EL MAESTRO DE AJEDREZ HUMBERTO BLANCO, LIC.ENRIQUE ZAMORA MORLET, COORDINADOR DEL PERIÓDICO EL ORBE, C.P. ENRIQUE ZAMORA CRUZ, DIRECTOR DEL PERIÓDICO EL ORBE, Y UN SERVIDOR.
MOMENTO EN QUE LA DIRECCIÓN DEL PERIÓDICO EL ORBE SE ENCARGA DE ENTREGARLES PLAYERAS A LOS SELECCIONADOS DE OLIMPIADA DE CHIAPAS.

LA FOTO DEL RECUERDO, CON TODOS LOS SELECCIONADOS DE CHIAPAS, ENTRENADORES Y PATROCINADORES.

Y EN ESTA FOTO ME ENCUENTRO JUNTO A ESTHELITA CRUZ, VIUDA DE ZAMORA, CONSIDERADA LA EMBAJADORA DEL AJEDREZ EN CHIAPAS. NOS ACOMPAÑAN TRES AJEDRECISTAS DESTACADOS DE LA SELECCIÓN DE CHIAPAS.

COMO VEN, LUZCO UNA PLAYERA DEL SELECCIONADO ESTATAL DE AJEDREZ DE CHIAPAS...¿SERÁ QUE ME INTEGRARÉ AL EQUIPO DE ENTRENADORES DE ESTE ESTADO?

POR EL MOMENTO ME LIMITARÉ A COMUNICARLES QUE NUEVOS PROYECTOS ESTÁN POR LLEGAR, PORQUE COMO YA SABEN: PREFIERO ESTAR JUNTO A PERSONAS QUE REALMENTE AMAN EL AJEDREZ Y LO DEMUESTRAN CON HECHOS Y NO CON PALABRAS...

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA