Por Lic. Nibaldo Calvo Buides
Antes de entrar en materia ajedrecística, deseo compartir con mis lectores una de mis canciones preferidas.
Recuerden ajedrecistas que la música nos aviva los sentimientos y nos elimina el estrés del quehacer diario. No en balde muchísimos deportistas acostumbran escuchar música minutos previos a entrar en competencia:
PARA TODA LA VIDA
Existen ajedrecistas que adoptan determinada apertura o defensa para toda la vida, de manera que se convierten en jugadores de referencia respecto a ese sistema.
Pasan los años y el jugador no cambia su repertorio, se mantiene fiel a lo que juega; pero más que todo a lo que seguro le ha traído muchísimas victorias. Dirá él, ¿para qué cambiar si con esto me va bien?
Eso sí, estos jugadores deberán estar al tanto del último grito de la teoría de lo que juegan, porque al contar con el pequeño inconveniente de que sus rivales saben a priori qué es lo que juegan, pues sus contrincantes seguramente tratarán de prepararles alguna novedad.
La Gran Maestra cubana Zirka Frómeta, quien es fuerte en el juego táctico, se ha contentado con incorporar a su repertorio de juego sistemas que no la absorban con mucho teoría, para entrar lo más rápido posible en el medio juego y sentirse en su terreno, en el que ha ganado un sinnúmero de cotejos.
Es así como Zirka, quien es oriunda de la provincia de Santiago de Cuba y actualmente reside en mi provincia natal: Matanzas, acostumbra jugar con bastante frecuencia con piezas blancas en cualquier torneo el siguiente esquema que les muestro, conocido como Sistema Pereyra Londres.

Recuerdo que en los torneos abiertos que se efectuaban en Matanzas, todos sus contrincantes ya sabían a qué se iban a enfrentar al jugar contra Zirka; pero muy pocos podían ganarle.
Considero que muchas de las victorias de Zirka se debieron a que sus rivales tuvieron poca o ninguna preparación para la partida en base a lo que ella juega, aunado a esto, por supuesto, al nivel de juego de ella que es bastante fuerte, no por gusto es GM.
Una cosa es decir: “Yo se lo que ella juega”, y otra es ponerse a estudiar concienzudamente para minar el sistema de juego de Zirka.
De igual manera considero que muchísimas de las victorias de Zirka han sido posibles a su dominio del sistema que juega, producto de muchos años de experiencia tanto en el campo investigativo como práctico.
Tuve la oportunidad de conocer personalmente a Zirka y es de destacar su modestia deportiva y el apoyo hacia sus congéneres.
Recuerdo que coincidimos en un torneo en la ciudad de Matanzas, donde también se encontraba jugando mi hermano gemelo Arnaldo, y cada vez que concluían las rondas ella nos preguntaba. ¿Cómo les fue?
Y acto seguido la veíamos aconsejando a los más pequeños, analizando posiciones, etc…
Otro de los que ha adoptado una defensa para toda su vida es el reconocido GM ex soviético nacionalizado suizo Victor Korchnoi, quien ante 1.e4 acostumbra responder con 1…;e6 (defensa francesa).
En bases de partidas podemos encontrar partidas de él con esta defensa desde el lejano 1950 y también en los últimos años, porque Korchnoi se mantiene en activo.
Otro de los fieles a su repertorio es Zurab Azmaiparashvi, quien suele jugar la defensa Pirc:

Mis respetos para todos los ajedrecistas que al paso del tiempo no han abandonado determinada apertura, defensa o línea de juego, porque de esa manera le rinden un merecido tributo perpetuo a su sistema de juego.
BASILIO
El autor de la canción que escuchamos al inicio de este artículo es el panameño Basilio, la cual tuvo furor en la década de los ´80.
Lamentablemente Basilio falleció el 11 de octubre del 2009.
Ahora comparto con ustedes la misma canción con el mismo cantante; pero interpretada años después.
Notarán que el ritmo varía, a tono con la modernidad.
Basilio es un ejemplo claro de cómo mantener prácticamente para toda la vida una canción que sigue teniendo a seguidores.
Si se aplica en la música, también podemos aplicarlo al ajedrez.
Publicar un comentario