Por Nibaldo Calvo Buides
La provincia de Villa Clara, Cuba, tiene como capital provincial a Santa Clara, cuna de ajedrecistas cubanos de relieve internacional.
De ese terruño son los GMs GUILLERMO GARCIA (fallecido), Jesús Nogueiras y Yuniesky Quesada. Además, Santa Clara cuenta con varios Maestros Internaciones y Maestros FIDE.
Una pecualiaridad que siempre me ha llamado la atención del ajedrez de Santa Clara, es que desde antaño los entrenadores y promotores de ajedrez se han encargado de fomentar el ajedrez infantil. Ellos son ejemplos de lo que representa la masificación del ajedrez.
Si Usted acude a la Academia de Ajedrez de esa localidad, puede ser sorprendido por el juego impetuoso y casi exacto de niños que apenas rebasan los 12 años.
Comparto con Ustedes la siguiente información periodistica de Osmani Pedraza Ledón, quien es un ajedrecista oriundo de Santa Clara, y se ha encargado de difundir toda actividad que se desarrolle en Santa Clara, para que vean qué nivel de juego tienen estos pequeñines.
Aquí les van:
Tres atletas escolares marchan en la vanguardia del Campeonato Provincial de ajedrez en Villa Clara, que en su fase semifinal se desarrolla en la Academia Municipal "Raúl Cárdenas Valdés" de esta Ciudad del Che, en lo puede catalogarse como un hecho sin precedentes en estas lides del juego ciencia en el territorio.
Este martes, durante la 7ma ronda, se enfrentaron en la primera mesa (y señores estamos hablando de un torneo de mayores que se juega por el sistema suizo a 9 rondas) dos muchachos de 12 años de edad, Jesús Angel Bueno (foto)
y Raúl González (foto)
, quienes integraron el último equipo de la provincia a la Copa Pionero de San Nicolás de Bari, que a la postre se coronó campeón de Cuba.
¡Victoria!
Jesús, oriundo de Camajuaní, tuvo ventaja de salida ante Raúl que jugaba en su patio, y realmente fue una brillante victoria de las piezas blancas.
Pero además de esta rareza, de dos pequeñines encabezando la séptima ronda en un evento de "grandes", la jornada deparó otra gran sorpresa, y fue la victoria ¡en apenas 13 lances! de Maibelys Díaz sobre Pedro Félix Depestre.
Maibelys, de 14 años y coterránea de Jesús Angel, utilizó el Gambito Morra-Matulovic contra la Defensa Siciliana del juvenil placeteño Depestre, y si bien es cierto que esta variante no es muy usada en la actualidad sí hay que tener mucho cuidado cuando se juega contra ella, pues una simple omisión puede ser funesta. Sirva esta miniatura de enseñanza para los lectores.
Blancas: Maibelys Díaz (U.R)
Otros dos trebejistas pilongos triunfaron en la esta ronda 7 y marchan también en el pelotón de avanzada: Ernesto Peña y Nilo Guerra; Ernesto en su regreso al ajedrez de torneo, luego de una prolongada ausencia, superaba al MF Amaury Corzo, mientras el veterano Nilo "mareaba" en un final totalmente tablas (pero en apuro de tiempo) al caibarienense Reinel Hernández.
Interesantes también fueron los triunfos de Luis Ernesto Ramos ante José Antonio Alvarez, de Luis Alejandro Morales sobre Luis Alberto Jiménez y de Yoana González a costa de Randy Aguila.
La lid, que concluyó estejueves, otorga 6 plazas para la gran final del juego ciencia villaclareño, a efectuarse en el mes de octubre.
La provincia de Villa Clara, Cuba, tiene como capital provincial a Santa Clara, cuna de ajedrecistas cubanos de relieve internacional.
De ese terruño son los GMs GUILLERMO GARCIA (fallecido), Jesús Nogueiras y Yuniesky Quesada. Además, Santa Clara cuenta con varios Maestros Internaciones y Maestros FIDE.
Una pecualiaridad que siempre me ha llamado la atención del ajedrez de Santa Clara, es que desde antaño los entrenadores y promotores de ajedrez se han encargado de fomentar el ajedrez infantil. Ellos son ejemplos de lo que representa la masificación del ajedrez.
Si Usted acude a la Academia de Ajedrez de esa localidad, puede ser sorprendido por el juego impetuoso y casi exacto de niños que apenas rebasan los 12 años.
Comparto con Ustedes la siguiente información periodistica de Osmani Pedraza Ledón, quien es un ajedrecista oriundo de Santa Clara, y se ha encargado de difundir toda actividad que se desarrolle en Santa Clara, para que vean qué nivel de juego tienen estos pequeñines.
Aquí les van:
Tres atletas escolares marchan en la vanguardia del Campeonato Provincial de ajedrez en Villa Clara, que en su fase semifinal se desarrolla en la Academia Municipal "Raúl Cárdenas Valdés" de esta Ciudad del Che, en lo puede catalogarse como un hecho sin precedentes en estas lides del juego ciencia en el territorio.
Este martes, durante la 7ma ronda, se enfrentaron en la primera mesa (y señores estamos hablando de un torneo de mayores que se juega por el sistema suizo a 9 rondas) dos muchachos de 12 años de edad, Jesús Angel Bueno (foto)


¡Victoria!
Jesús, oriundo de Camajuaní, tuvo ventaja de salida ante Raúl que jugaba en su patio, y realmente fue una brillante victoria de las piezas blancas.
Pero además de esta rareza, de dos pequeñines encabezando la séptima ronda en un evento de "grandes", la jornada deparó otra gran sorpresa, y fue la victoria ¡en apenas 13 lances! de Maibelys Díaz sobre Pedro Félix Depestre.

Maibelys, de 14 años y coterránea de Jesús Angel, utilizó el Gambito Morra-Matulovic contra la Defensa Siciliana del juvenil placeteño Depestre, y si bien es cierto que esta variante no es muy usada en la actualidad sí hay que tener mucho cuidado cuando se juega contra ella, pues una simple omisión puede ser funesta. Sirva esta miniatura de enseñanza para los lectores.
Blancas: Maibelys Díaz (U.R)
Negras: Pedro Depestre (2157)
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.c3 (Gambito Morra por transposición) dxc3 5.Cxc3 Cc6 6.Ac4 Cf6 7.e5 dxe5 8.Dxd8 Rxd8 9.Cg5 Rc7 10.Cxf7 Tg8 11.Cb5 Rb6 12.Ae3 Ra5 13.a3 1-0 ¡¿Adónde iba el Rey del negro?!.
Otros dos trebejistas pilongos triunfaron en la esta ronda 7 y marchan también en el pelotón de avanzada: Ernesto Peña y Nilo Guerra; Ernesto en su regreso al ajedrez de torneo, luego de una prolongada ausencia, superaba al MF Amaury Corzo, mientras el veterano Nilo "mareaba" en un final totalmente tablas (pero en apuro de tiempo) al caibarienense Reinel Hernández.
Interesantes también fueron los triunfos de Luis Ernesto Ramos ante José Antonio Alvarez, de Luis Alejandro Morales sobre Luis Alberto Jiménez y de Yoana González a costa de Randy Aguila.
La lid, que concluyó estejueves, otorga 6 plazas para la gran final del juego ciencia villaclareño, a efectuarse en el mes de octubre.
Publicar un comentario