DE LANZADOR A LAS 64 CASILLAS


 
Por Nibaldo Calvo Buides
Fotos: Carlos Guaimare
 
 Campeonato provincial de béisbol de Primera Categoría de Matanzas, Cuba. Se enfrentan las novenas de Limonar contra Unión de Reyes. Limonar  es un equipo fuerte; pero tras 7 entradas solo han podido conectar un solo hit frente al lanzador Ariel Marichal.
De repente, comienza a llover. Suspenden el juego de manera temporal. Minutos después lo reanudan y Ariel Marichal regresa al box. El césped estaba mojado y la pelota pesaba más de lo normal; pero Marichal quiso seguir lanzándola con fuerza, para cerrar por todo lo alto las dos entradas restantes, lo cual le ocasionó  una seria lesión en su brazo que lo llevó al retiro prematuro del béisbol. Tenía solamente 18 años.
Ariel Marichal era considerado un prospecto del béisbol de la provincia de Matanzas, Cuba. Pertenecía al equipo de la academia provincial y entre sus destacados resultados como lanzador se encuentra su victoria frente a un equipo Universitario de Cuba que se preparaba para un Torneo Centroamericano en Guatemala. En la nómina estaban fuertes jugadores que sobresalieron en el béisbol cubano: Miguel Caldés,  Fausto Álvarez,  Francisco Despaigne y Daniel Lazo.
 Además, Marichal le ganó al equipo de Citricultores en un juego de exhibición celebrado en el emblemático estadio Palmar de Junco, de Matanzas. Citricultores era en aquel entonces uno de los dos equipos representantes de la provincia de Matanzas en Series Nacionales.
Por otra parte, Marichal estuvo en la preselección provincial juvenil con vistas al Campeonato Nacional de esa categoría, y en la nómina figuraban Ariel Tápanes,  Garro y Michel Abreu, entre otros que posteriormente representaron a Cuba en disimiles eventos internacionales.
 
AJEDREZ
Hoy, el béisbol es parte del pasado de Ariel Marichal. Hoy, el ajedrez es el presente y futuro del Maestro Internacional Ariel Marichal, cubano de pura cepa, quien vive actualmente en Venezuela, país al que representa ahora en eventos internacionales.
“Mi papá me enseñó el movimiento de las piezas cuando yo tenía 8 años; pero fue algo básico y nunca me interesó. A los 11 tenía habilidades para el béisbol pero no tenía buena estatura para ingresar a la EIDE (Escuela provincial de Iniciación Deportiva Escolar). Entonces el profesor de béisbol habló  con el de ajedrez para que me matriculara en ajedrez y una vez que yo estuviera en la EIDE me darían la posibilidad de cambiarme para el béisbol. Pero yo dije “el ajedrez es un juego de niñas (jajaja).”
Ariel Marichal tenía 21 años cuando comenzó a tomar con seriedad el ajedrez.
“El ajedrecista Michel Zayas se casó en mi pueblo y fue quien me embulló, junto a un primo mío,  a quien le gustaba el ajedrez y me pedía que lo acompañara a jugar. Al principio para mí era un suplicio."


Tablero por medio contra Michel Zayas, en un torneo en Venezuela

“Nunca nadie me dio clases. Michel me enseñó a anotar y reproducir partidas  y me prestó el libro ‘Mosaico Ajedrecístico’.  Yo me ponía a jugar ajedrez en las gradas del estadio, un entra y sale, y una vez Julián Pérez, amigo de mi padre, me invitó a jugar y yo estaba muy nervioso pues en mi municipio Julián  era el mejor jugador, después del Gran Maestro Reinaldo Vera. Incluso, Julián apoyó mucho a Vera en sus inicios de su carrera ajedrecística.
 “Julián me dejó  hacer tablas para estimularme, y partir de ahí me invitaba a su casa cada fin de semana, donde  vi por primera vez un reloj de ajedrez muy bonito, uno  con los que se jugó la Olimpiada Mundial de ajedrez, Habana 1966. Julián me ganaba todas!!!, jajaja.
“Pero 6 meses después era yo quien le ganaba todas las partidas a Julián. Entonces Michel Zayaz me propuso realizar un match a 6 partidas, cada mes. Michel me ganó el primero  6-0, y el segundo 6-4; pero en el tercero yo me llevé  la victoria 6-4, y a partir de entonces ya en mi pueblo nadie me ganaba.
“Jugué un Torneo Semifinal Provincial, el cual abandoné debido al fallecimiento de un familiar; pero el  siguiente año volví a jugarlo y me clasifiqué a la Final Provincial, con lo cual obtuve el título de Experto Provincial.    
“Mi progreso ajedrecístico se debió a mi gran dedicación. Ese año  yo iba todos los días al Centro de Informática de la ciudad de Matanzas, y allí estaba desde las 9:00 a.m. a la 12:00 p.m. copiando en una libreta partidas de los Informadores Ajedrecísticos, y luego las estudiaba en mi casa. En ese entonces yo realizaba mis estudios escolares en la Escuela de Epidemiologia, en Matanzas, de donde me escapaba de las clases prácticas para irme a copiar partidas de ajedrez.”
También realizas función de entrenador, ¿te gusta más ser entrenador o jugador?
“Me gusta la función de entrenador, e incluso en Cuba tuve buenos alumnos, quienes representaron a buen nivel a mi provincia en eventos nacionales. Y actualmente imparto clases por Skype; pero me gusta más jugar. Es que no tuve infancia en ajedrez y eso hace que desee continuar.”

 
Marichal es un jugador aguerrido. Muestra de ello ocurrió recientemente,  durante el Torneo Internacional "Copa Gobernador Carlos Mata Figueroa”, que con la participación de 28 jugadores concluyó el 28 de Agosto de 2015 en el Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Marichal con tablas en la novena y última ronda ya aseguraba el primer lugar del torneo pero salió a ganar y obtuvo el punto en la ronda del adiós, con lo que finalizó con 8.0 puntos de 9.0 posibles, al conseguir 8 victorias y una sola derrota. Tuvo un inicio arrollador, al eslabonar 6 victorias al hilo, luego sufrió una derrota en la séptima ronda ante el MF local José Ramón Mora pero remató con victorias en la octava y novena rondas.
¿Consideras que haber jugado béisbol te ha ayudado a tener voluntad para entrenar ajedrez?
“Quizás me ha ayudado mucho en la disciplina, pues aunque sean deportes muy diferentes en ambos se debe tener disciplina para progresar. También tiene relación con la concentración, porque en un estadio de béisbol cuando hay mucho público uno tiene que concentrarse al máximo para poder hacer bien las cosas.”
En el 2002 Marichal obtuvo en Cuba el título de Maestro Nacional, y desde el 2014 ostenta el de Maestro Internacional, ganado en el Torneo Sub Zonal 2.3.5 Absoluto, en Trinidad y Tobago, al finalizar empatado en primer lugar con par de jugadores,  con 7.0 puntos de 9.0 posibles.

 
“Desde el 2004 al 2009 jugué solo 3 torneos por Elo ya que aquí en Venezuela no se jugaba por Elo FIDE, por lo que mi nivel de ajedrez mejoraba pero no mi Elo.”
Ariel Marichal primero estuvo de colaboración deportiva en Venezuela en el 2004-2005, y desde el 2006 vive allí y cuenta con el apoyo de su esposa, Rogisel Salazar Márquez, y de sus dos hijos, una niña de 9 un varón de 6.  También refiere que “mis padres y mi hermano también han sido un apoyo total.”
¿Nunca más viste a tus ex compañeros de béisbol?
“Sí. Resulta que en los albergues del Estadio de Béisbol “Victoria de Girón”, de mi provincia, hospedan a  los ajedrecistas que participan en los Torneos Semifinales de Ajedrez, y un día  yo estaba allí y vi a mis amigos de la Academia de Béisbol, quienes posteriormente jugaron Series Nacionales. Comenzaron a reírse cuando les dije a lo que me dedicaba, jajajajajaja.

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA