COLABORACIÓN ESPEDCIAL DE
Lic. Por Arnaldo Calvo Buides
Yoandy Denis Silva encontró su gran amor cuando apenas tenía 11 años de edad. Ahora tiene 16 y sigue siendo un ejemplo a seguir de eterno e incondicional enamorado.
Fue amor a primera vista. Cursaba el sexto grado en la escuela primaria Lázaro González, en Jagüey Grande (Matanzas- Cuba), cuando Marquito (Marcos A. Díaz) pasó por su aula realizando captaciones para la práctica del ajedrez y él fue uno de los que matriculó.
Nada más que Caissa lo acurrucó en sus brazos, aquel niño cayó rendido…, pero pronto despertó; despertó con todos los deseos del mundo de llegar a ser alguien en el ajedrez.
Este camino es largo. Él lo sabe. Pero poco a poco lo ha ido acortando poniéndole alma, corazón y vida a su empeño. Y es que saber lo que uno quiere en la vida es muy importante, pues nos permite trazarnos metas y a aspirar a grandes cosas.
“Meses después participé en las competencias provinciales (categoría 11-12 años) realizada en Colón, donde terminé en segundo lugar, detrás del matancero Kevel Oliva, y en las eliminatorias clasifiqué para las Nacionales, en Las Tunas. Jugué para un 50 por ciento al hacer 3 puntos y medio de 7 posibles.”
Al año siguiente interviene en su segundo evento provincial, pero ya en la categoría 13-14, donde se conformaron 3 grupos de jugadores. En su grupo finalizó en segundo puesto, detrás del unionense Santiago Muñoz.
-¿Y fuiste de nuevo a las Nacionales…?
- “No, no fui. El problema fue que se hizo la eliminatoria, pero me avisaron un día antes, y no fui.
Para Silva, la tercera fue la vencida: se proclamó campeón provincial en su segundo y último peregrinar por la categoría 13-14. En el poblado de Manguito, en Calimete, relegó a un segundo puesto al siempre difícil Kevel Oliva.
Otra vez representa a la provincia en la máxima cita del país, en Bayamo, Granma, y finaliza en la sexta plaza, mientras que Kevel logra el subtítulo.
Es de destacar que en ese mismo 2008 resultó una sorpresa su quehacer en la final provincial de primera categoría, en Jagüey Grande, luego de ganarse su clasificación en la etapa Semifinal.
Entre 14 jugadores terminó en la sexta o séptima posición, con destaque especial contra los MF colombinos José L. Subit y Yaser Borges, a quienes derrotó e hizo tablas, respectivamente.
“Además, contra los también MF Noel Hernández, de Cárdenas, y Héctor Delgado, de Colón, jugué buenas partidas, pero caí en apuro de tiempo y las perdí.”
-¿Y qué tal te ha ido en la categoría 15-16?
- En el campeonato nacional del 2009, en Colón, hice 4 puntos y medio de 7 posibles. No sé exactamente en qué lugar quedé.
“Yo participé en estas competencias sin haber jugado las provinciales, por problemas de salud. Pero me dieron la posibilidad de eliminarme con Ernesto Blay, de Jovellanos, quien había sido el último de los clasificados.
“Realizamos un match de varias partidas. Estuvo bastante reñido, yo gané la última, la decisiva.”
-¿Cómo consideras tu estilo de juego?
- Me considero un jugador posicional.
-¿En cuál aspecto de juego debes mejorar?
-Debo mejorar el cálculo.
-¿Tienes ídolos?
- En Cuba, Leinier Domínguez. Internacionalmente, Anatoli Karpov, y Tigran Petrosian.
Al culminar el noveno grado en la Secundaria en el campo Cira María García, en Jagüey Grande, tuvo la posibilidad de seguir estudios en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), pero optó por ingresar en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx, en la misma ciudad de Matanzas, donde cursa el décimo grado.
“Yo nunca me he separado del ajedrez. Yo sigo estudiando, por lo que si se presenta alguna competencia participo…”
-¿Qué piensas estudiar cuando termines el grado 12?
- No sé qué voy a hacer…no sé todavía…tal vez Medicina, o Ingeniería en Informática…
-¿Y qué pasará con el ajedrez?
- Voy a seguir jugando, se puede seguir en ambas cosas a la vez.
Yoandy Denis Silva encontró su gran amor cuando apenas tenía 11 años de edad. Ahora tiene 16 y sigue siendo un ejemplo a seguir de eterno e incondicional enamorado.
Fue amor a primera vista. Cursaba el sexto grado en la escuela primaria Lázaro González, en Jagüey Grande (Matanzas- Cuba), cuando Marquito (Marcos A. Díaz) pasó por su aula realizando captaciones para la práctica del ajedrez y él fue uno de los que matriculó.
Nada más que Caissa lo acurrucó en sus brazos, aquel niño cayó rendido…, pero pronto despertó; despertó con todos los deseos del mundo de llegar a ser alguien en el ajedrez.
Este camino es largo. Él lo sabe. Pero poco a poco lo ha ido acortando poniéndole alma, corazón y vida a su empeño. Y es que saber lo que uno quiere en la vida es muy importante, pues nos permite trazarnos metas y a aspirar a grandes cosas.
“Meses después participé en las competencias provinciales (categoría 11-12 años) realizada en Colón, donde terminé en segundo lugar, detrás del matancero Kevel Oliva, y en las eliminatorias clasifiqué para las Nacionales, en Las Tunas. Jugué para un 50 por ciento al hacer 3 puntos y medio de 7 posibles.”
Al año siguiente interviene en su segundo evento provincial, pero ya en la categoría 13-14, donde se conformaron 3 grupos de jugadores. En su grupo finalizó en segundo puesto, detrás del unionense Santiago Muñoz.
-¿Y fuiste de nuevo a las Nacionales…?
- “No, no fui. El problema fue que se hizo la eliminatoria, pero me avisaron un día antes, y no fui.
Para Silva, la tercera fue la vencida: se proclamó campeón provincial en su segundo y último peregrinar por la categoría 13-14. En el poblado de Manguito, en Calimete, relegó a un segundo puesto al siempre difícil Kevel Oliva.
Otra vez representa a la provincia en la máxima cita del país, en Bayamo, Granma, y finaliza en la sexta plaza, mientras que Kevel logra el subtítulo.
Es de destacar que en ese mismo 2008 resultó una sorpresa su quehacer en la final provincial de primera categoría, en Jagüey Grande, luego de ganarse su clasificación en la etapa Semifinal.
Entre 14 jugadores terminó en la sexta o séptima posición, con destaque especial contra los MF colombinos José L. Subit y Yaser Borges, a quienes derrotó e hizo tablas, respectivamente.
“Además, contra los también MF Noel Hernández, de Cárdenas, y Héctor Delgado, de Colón, jugué buenas partidas, pero caí en apuro de tiempo y las perdí.”
-¿Y qué tal te ha ido en la categoría 15-16?
- En el campeonato nacional del 2009, en Colón, hice 4 puntos y medio de 7 posibles. No sé exactamente en qué lugar quedé.
“Yo participé en estas competencias sin haber jugado las provinciales, por problemas de salud. Pero me dieron la posibilidad de eliminarme con Ernesto Blay, de Jovellanos, quien había sido el último de los clasificados.
“Realizamos un match de varias partidas. Estuvo bastante reñido, yo gané la última, la decisiva.”
-¿Cómo consideras tu estilo de juego?
- Me considero un jugador posicional.
-¿En cuál aspecto de juego debes mejorar?
-Debo mejorar el cálculo.
-¿Tienes ídolos?
- En Cuba, Leinier Domínguez. Internacionalmente, Anatoli Karpov, y Tigran Petrosian.
Al culminar el noveno grado en la Secundaria en el campo Cira María García, en Jagüey Grande, tuvo la posibilidad de seguir estudios en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), pero optó por ingresar en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx, en la misma ciudad de Matanzas, donde cursa el décimo grado.
“Yo nunca me he separado del ajedrez. Yo sigo estudiando, por lo que si se presenta alguna competencia participo…”
-¿Qué piensas estudiar cuando termines el grado 12?
- No sé qué voy a hacer…no sé todavía…tal vez Medicina, o Ingeniería en Informática…
-¿Y qué pasará con el ajedrez?
- Voy a seguir jugando, se puede seguir en ambas cosas a la vez.
Publicar un comentario