
Son tan complejos el ajedrez como los negocios. En ambos se necesitan desarrollar planes estratégicos y tácticos para triunfar, acompañados de tomas de decisiones correctas.
Además, la intuición es válida para ambas ramas, asi como los deseos de triunfar.
Como economista siempre he vinculado al ajedrez con los negocios, e incluso he impartido conferencias sobre el tema.
Comparto con mis amigos lectores un extracto de un excelente articulo del cubano Roberto Mayor Gutiérrez, quien es reconocido a nivel internacional en esta faceta.
Roberto es graduado de licenciatura en derecho en el año 1996 en la Universidad de la Habana, de profesión abogado, trabaja como Consultor Empresarial en la compañía Basia Winkel Corporation N.V.
Es director de http://www.consultandoajedrez.com/, primer sitio de ajedrez para empresarios.
He aquí el articulo en cuestión:

Si un estratega, hombre de negocios o empresario utilizara los métodos de entrenamiento de un ajedrecista y concluyera su base teórica con la práctica sistemática del juego de ajedrez, aplicando los conocimientos adquiridos durante el entrenamiento, descubrirá que su mente encontrará nuevos espacios para el análisis de sus planes estratégicos de negocios y marketing.

El principio de la lógica, aparentemente abstracto, ha conducido a muchos ajedrecistas al éxito rotundo, entre ellos el genial José Raúl Capablanca, quien además utilizaba como nadie en su época la economía de recursos bajo el principio de la simplificación.
La lógica es una cualidad innata en el ser humano, que lamentablemente muchos olvidan en el momento de actuar. En los negocios continuamente hay que tomar decisiones que en muchos casos se desprenden de la lógica y no por esto se debe creer que son soluciones fáciles o simplistas, lo aparente no siempre es lógico, esto requiere de un análisis que excluye lo evidente.
El ajedrecista toma tantas decisiones en la partida como jugadas se realizan, por lo que en 3 horas de juego un jugador de ajedrez necesita tomar hasta 40 o más decisiones. Si un hombre de negocios tuviera esta capacidad, seguramente lograría anticipar los riesgos, utilizar las más adecuadas tácticas y por ende estaría más cerca no solo de alcanzar el éxito, sino de lograr lo más difícil, mantenerlo.
Usar el ajedrez como herramienta de análisis les permitirá obtener mejores resultados en sus negocios. La capacitación a través del juego ciencia es esencial en el mundo empresarial actual para lograr un empresario más integral.
Es por estas razones que he concebido, después de un largo proceso de investigación, crear un método de formación y capacitación empresarial donde aplico mi experiencia como consultor, investigador y profesor de ajedrez, en aras de lograr a través de un curso teórico-práctico demostrar la aplicación del juego ciencia dentro del ámbito de las ciencias empresariales.
El método, al que he denominado “Chess-in-business”, va encaminado a fomentar una nueva forma de preparación, capacitación y desarrollo profesional intelectual, para todo el personal de una organización empresarial que participe directa o indirectamente en las estrategias a seguir por su empresa, sin importar donde este ubicada o cual sea su objeto social.
La aplicación del método “Chess-in-business” permitirá no solo demostrar la relación análoga entre el ajedrez y los negocios, sino que hará descubrir a los profesionales del juego ciencia nuevos valores del juego que practican, defenderán con más criterios las analogías que posee y sobre todo ganarán prestigio social, pues todo el que practique el “CHESS IN BUSINESS” reconocerá en un ajedrecista, un asesor.
Publicar un comentario