Por Nibaldo Calvo Buides
Ya se ha convertido en costumbre de que el Gran Maestro Juan Carlos González, cubano naturalizado mexicano, triunfe en la mayoria de los torneos abiertos de ajedrez que se celebran en toda la República Mexicana.
Creo que Juan Carlos debe haber perdido la cuenta de las veces que ha regresado a casa con el premio del PRIMER LUGAR.
Mi paisano ostenta un elo FIDE de 2555 puntos (lista de enero 2009), con el cual encabeza la lista elo de México.
Aquí me encuentro con el GM Juan Carlos González (izquierda) y el MI Rafael Espinosa (derecha). Copa Fiesta de Octubre. Miahuatlán de Porfirio Díaz (Oaxaca) 2008.
Juan Carlos es un ejemplo de consagración al ajedrez competitivo, que, como es sabido, implica muchos desgastes mentales y físicos, porque resulta algo agotador viajar de un Estado a otro.
En mis viajes a otros Estados para impartir conferencias y clinicas de ajedrez me he resentido del viaje, pero por suerte me repongo tras un par de horas de adecuado descanso.
He tenido la oportunidad de platicar personalmente con Juan Carlos y de exponerle algunos proyectos que a lo mejor algún día podriamos desarrollar en conjunto.
Le pareció bien mi idea.
LIBRO: REYES NEGROS. AUTOR: NIBALDO CALVO BUIDES
Cuando le solicité a Juan Carlos González que me escribiera el prólogo de mi libro REYES NEGROS, él no se negó; al contrario, se sintió privilegiado por yo haberle otorgado esa posibilidad (el privilegiado soy yo, por lo que representa Juan Carlos para el mundo del ajedrez).
Una vez más le agradezco su gentileza y le deseo que siga cosechando más éxitos en su brillante carrera deportiva.
Mi paisano ostenta un elo FIDE de 2555 puntos (lista de enero 2009), con el cual encabeza la lista elo de México.
Aquí me encuentro con el GM Juan Carlos González (izquierda) y el MI Rafael Espinosa (derecha). Copa Fiesta de Octubre. Miahuatlán de Porfirio Díaz (Oaxaca) 2008.
Juan Carlos es un ejemplo de consagración al ajedrez competitivo, que, como es sabido, implica muchos desgastes mentales y físicos, porque resulta algo agotador viajar de un Estado a otro.
En mis viajes a otros Estados para impartir conferencias y clinicas de ajedrez me he resentido del viaje, pero por suerte me repongo tras un par de horas de adecuado descanso.
He tenido la oportunidad de platicar personalmente con Juan Carlos y de exponerle algunos proyectos que a lo mejor algún día podriamos desarrollar en conjunto.
Le pareció bien mi idea.
LIBRO: REYES NEGROS. AUTOR: NIBALDO CALVO BUIDES
Cuando le solicité a Juan Carlos González que me escribiera el prólogo de mi libro REYES NEGROS, él no se negó; al contrario, se sintió privilegiado por yo haberle otorgado esa posibilidad (el privilegiado soy yo, por lo que representa Juan Carlos para el mundo del ajedrez).
Una vez más le agradezco su gentileza y le deseo que siga cosechando más éxitos en su brillante carrera deportiva.
PRÓLOGO
Desarrollar el prólogo en este interesante libro de mi amigo el periodista Nibaldo Calvo, me resulta muy grato, por el hecho de conocer a la gran mayoría de los jugadores que aquí salen a relucir.
Un pequeño acercamiento a jugadores de una destacada trascendencia deportiva y dignos representantes de un sector étnico.
Profundizar en la fuerza o alcance de jugadores de la raza negra en el mundo del ajedrez, seria demasiado complicado, desde mi punto de vista todo está relacionado a conceptos geográficos y marcos de oportunidades, factores que influyen y de gran peso en el desarrollo de cualquier jugador, lo que sí no podemos negar es que dentro de este sector, existe una gama de jugadores con mucho talento y aptitudes para el juego ciencia.
En este libro el lector podrá conocer un poco de la trayectoria de estos jugadores y disfrutar de sus partidas que son el mejor ejemplo para plasmar su entendimiento del juego, es un libro refrescante en su lectura, que les recomiendo ampliamente y en lo particular me deja una grata impresión después de haberlo acabado.
Felicito a Nibaldo, por sus inquietudes literarias y su constante creación y espero que pronto podamos disfrutar de otra obra de él. Enhorabuena por este libro Nibaldo.
Gran Maestro Internacional Juan Carlos González Zamora.
Desarrollar el prólogo en este interesante libro de mi amigo el periodista Nibaldo Calvo, me resulta muy grato, por el hecho de conocer a la gran mayoría de los jugadores que aquí salen a relucir.
Un pequeño acercamiento a jugadores de una destacada trascendencia deportiva y dignos representantes de un sector étnico.
Profundizar en la fuerza o alcance de jugadores de la raza negra en el mundo del ajedrez, seria demasiado complicado, desde mi punto de vista todo está relacionado a conceptos geográficos y marcos de oportunidades, factores que influyen y de gran peso en el desarrollo de cualquier jugador, lo que sí no podemos negar es que dentro de este sector, existe una gama de jugadores con mucho talento y aptitudes para el juego ciencia.
En este libro el lector podrá conocer un poco de la trayectoria de estos jugadores y disfrutar de sus partidas que son el mejor ejemplo para plasmar su entendimiento del juego, es un libro refrescante en su lectura, que les recomiendo ampliamente y en lo particular me deja una grata impresión después de haberlo acabado.
Felicito a Nibaldo, por sus inquietudes literarias y su constante creación y espero que pronto podamos disfrutar de otra obra de él. Enhorabuena por este libro Nibaldo.
Gran Maestro Internacional Juan Carlos González Zamora.
Publicar un comentario