
En la dècada de los `90 en Cuba efectuè emotivas partidas de torneos contra Debre Rodriguez, un talentoso joven que en aquel entonces contaba con 15 años y era alumno de la ESCUELA SUPERIOR DE ALTO RENDIMIENTO ATLÈTICO de la provincia de Matanzas, Cuba.
Posteriormente Debre abandonò el ajedrez e iniciò el estudio de la carrera de Medicina. Actualmente funge como mèdico.
Si mi memoria no me falla, llegamos a jugar 4 partidas en diversos eventos, y en todas las partidas habìa un hilo comùn.
Resulta que en ocasiones en que me correspondìa jugar y yo me encontraba metido de lleno en los anàlisis de la posiciòn, pues Debre de manera inesperada me decìa: ¡COMPONGO! y acto seguido metìa las manos en el tablero y acomodaba varias piezas.
En toda la partida procedìa asì en 2 ò 3 ocasiones.
De momento me entorpecìa mis anàlisis pero nunca consiguiò sacarme del juego.
Recientemente publiquè en este espacio una anècdota donde hacìa alusiòn a la palabra COMPONGO, palabra usada en el juego del ajedrez para poder tocar, durante la partida, una pieza mal colocada y ubicarla bien sin la obligación de jugarla (tambièn se acostumbra decir ACOMODO).
Pero viene la siguiente disyuntiva, ¿cuàndo el jugador puede decir COMPONGO?, ¿Solamente lo debe decir en su turno de juego o tambièn se permite hacerlo en el turno del contrario?
A mis alumnos yo les digo que digan COMPONGO solamente en su turno de juego, para no molestar al rival.
¿Què dice sobre el tema el reglamento de la FIDE?
El articulo 4 no me queda claro.
(¿o existe alguna modificaciòn?)
Àrbitros y jugadores pueden enviarme sus apreciaciones sobre el tema al siguiente email:
clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com
Artículo 4: La acción de mover las piezas
4.1
Cada jugada debe efectuarse con una sola mano.
4.2
El jugador que está en juego puede ajustar una o más piezas en sus casillas, siempre que previamente exprese su intención de hacerlo (por ejemplo, diciendo "compongo").
4.3
Exceptuando lo previsto en el Artículo 4.2, si el jugador que está en juego toca deliberadamente sobre el tablero:
una o más piezas propias, debe mover la primera pieza tocada que se pueda mover, o
una o más piezas del adversario, debe capturar la primera pieza tocada que pueda ser capturada, o
una pieza de cada color, debe capturar la pieza del adversario con la suya o, si ello es ilegal, mover o capturar la primera pieza tocada que se pueda mover o capturar. Si resulta imposible establecer qué pieza se tocó en primer lugar, será la pieza propia la que se considere como pieza tocada.
Publicar un comentario