
- LA FALTA DE UNIDAD que impera entre los ajedrecistas del estado de Oaxaca no estimula al trabajo mancomunado. Como bien saben Ustedes, desde mi llegada a Oaxaca en enero del 2007 me he encargado de implementar proyectos ajedrecísticos, los cuales han conseguido "el malestar" de varias personas que dicen ser ajedrecistas, cuando lo ideal es que se acercaran a mi para compartir criterios, proyectos, etc...
Lo digo una y otra vez: el ajedrez cubano progresa en gran medida por la UNIDAD que se respira y se vive entre los ajedrecistas. Puede escasear los recursos, pero sobra los deseos de unirse por un bien común.
Al principio pensaba que ese "malestar" de algunos ajedrecistas oaxaqueños por el trabajo que yo venía realizando se debía al hecho de yo ser extranjero; pero al poco tiempo me di cuenta que entre los propios trebejistas oaxaqueños existía (y existe) la desunión.
Ojalá que algún día recapaciten quienes han actuado mal y se unan por el bien del ajedrez oaxaqueño.
He aquí tres detalles que se deben tener en cuenta:
- HAY QUE BUSCAR DESDE ADENTRO. Oaxaca cuenta con 570 municipios y de todos pueden salir ajedrecistas talentosos. Eso sí, se requiere de un plan de masificación del ajedrez y de entrenadores decididos a trabajar correctamente. Y pueden ser entrenadores oaxaqueños, no hay por qué pensar en primer plano en traer a ajedrecistas de "afuera" que mas bien son jugadores y no entrenadores.
OJO: NO ES LO MISMO SER ENTRENADOR QUE JUGADOR.
Enseñar tiene su chiste. Aquí en México he tenido la oportunidad de conocer a entrenadores que no poseen buen aval competitivo; sin embargo han logrado que alumno suyos ganen medallas en Olimpiadas Nacionales.¿Acaso eso no es un buen ejemplo del tema que analizamos?No confundamos la función del verdadero entrenador: planificar, orientar y guiar en el entrenamiento del alumno.
Con mi experiencia forjada en el ajedrez cubano les cuento que para trabajar con las categorías infantil y escolar resulta suficiente contar con un entrenador de primera categoría, sin importar el rating que posea (puede no tenerlo). En todas las provincias de Cuba existen las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar, más conocida por EIDE, donde se forman los atletas más talentosos de toda la provincia. Me refiero a todos los deportes: atletismo, beisbol, voleibol, levantamiento de pesas, ajedrez, etc...
Los ajedrecistas de ese centro escolar reciben diariamente una sesión de ajedrez, de alrededor de 4 horas, y la mayoría de sus preparadores poseen el título de EXPERTO PROVINCIAL, el cual es otorgado por la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE AJEDREZ CON LA APROBACIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL. Muchos de estos entrenadores poseen menos de 2000 puntos de elo, y hasta algunos no poseen elo. Sin embargo, con su metodologia para el entrenamiento ajedrecístico, de manera planificada y dosificada, son capaces de formar a ajedrecistas de buen nivel, que en mediano plazo obtienen los títulos de MAESTRO NACIONAL o MAESTRO FIDE.
- EDUCAR A LOS JUGADORES. Existe en Oaxaca muchisimos jugadores que no tienen ni un ápice de ética ni de educación. Tanto dentro del tablero como fuera manifiestan actitudes negativas, que van en contra de la moral que debe tener un verdadero ajedrecista.
Me refiero que se soplan las jugadas, se burlan de sus rivales de turno, se justifican ante las derrotas, etc...
He tenido la fortuna de recibir una correcta educación en mi tierra natal: Cuba, donde me formé en dos profesiones: ECONOMISTA (GRADUADO EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, CUBA, AÑO 2000) Y PERIODISTA (DIPLOMADO EN EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PERIODISMO JOSÉ MARTI, LA HABANA, CUBA, AÑO 2004). Ambas profesiones las he ejercido y tengo en mi aval haber fungido como coordinador-jefe de una publicación provincial.
Constantemente le transmito a mis alumnos un correcto proceder, porque ante todo soy educador y deseo que mis alumnos tengan una correcta formación general integral.
El tiempo dirá hasta dónde puede avanzar el ajedrez de Oaxaca.
Mientras, yo prosigo creciendo en mis proyectos.
Publicar un comentario