Mostrando entradas con la etiqueta ajederz oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajederz oaxaca. Mostrar todas las entradas

Nibaldo Calvo Buides, pionero del ajedrez


“Estoy donde quiera, estoy llevando el ajedrez porque creo que en él, creo en los beneficios del ajedrez y Oaxaca necesita que se masifique"

Nibaldo Calvo Buides, licenciado en economía, periodista y ajedrecista con rango Fide.





NOTA:  EN ESTA ENTREVISTA QUE ME REALIZARON YO  EXPONGO LAS TRABAS QUE DETERMINAN  EL BAJO DESARROLLO DEL AJEDREZ EN OAXACA, ASI COMO MI FE Y RESULTADOS EN MIS PROYECTOS. 



Por Omar Santiago Ricárdez

Publicado en: http://www.territorioscore.com



Aquí llegó en 2007 para asentarse tras su matrimonio con una oaxaqueña, creyó, entonces, en una apertura al deporte ciencia y generar un nuevo modelo educativo similar al de su natal Cuba, sin embargo encontró desidia y desinterés tanto del Gobierno del Estado, como de la propia asociación estatal y los padres y madres de familia. Hoy, a cuatro años, sigue suponiendo una generación futura de gente comprometida no sólo con el deporte, sino con el patrón educativo.

Nibaldo Calvo Buides, licenciado en economía, periodista y ajedrecista con rango Fide, confirmó que México posee un nivel bajo y, sobre todo, falta de cultura y atención de las propias autoridades, a quienes señaló como las principales autoras de los bajos resultados a nivel panamericano, ni que decir del mundial.

“Población y talento, ó posibilidad de los niños aquí sobran, Oaxaca tiene mucha gente, 570 municipios. De donde yo vengo hasta con los ojos cerrados se pueden sacar ajedrecistas, pero si no hay unidad es difícil que se pueda avanzar”, dijo al referirse a la segregación en la Asociación de Ajedrecistas de Oaxaca (AJEO) , las “palmaditas en la espalda” de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Coesde) y la falta de interés del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (IEEPO).


Un proyecto tirado a la basura.

Nibaldo presentó en 2007 el proyecto de modelo educativo integral “Ajedrez contra el Rezago Educativo” al IEEPO, que entonces dirigía Abel Trejo González y en el que, en síntesis, buscaba aterrizar aquí los principios pedagógicos de Cuba, donde la especialidad es materia obligada en el nivel básico, sin embargo fue archivado y más tarde desechado.

“El programa lo quise traer aquí al darme cuenta que Oaxaca es unos de los estados que tiene mayores dificultades en ese aspecto de la educción. En Cuba desde 1989 el ajedrez es una materia obligada en todas las escuelas primarias. Desde que llegué me acerqué al IEEPO y a la Cámara de Diputados y lo para que se implementara y yo no como director, sino en el terreno trabajando, haciendo los cursos en las escuelas, capacitando a los profesores de educación física, pero no se prestó atención, es la realidad”, lamentó el entrenador de Xenia Astrid Flores, la única zapoteca en alcanzar un Mundial Juvenil en Francia.



Revive y una escuela lo toma.

Sin embargo y más que dejarse vencer por la apatía gubernamental, el proyecto lo realiza de manera particular y, para su beneplácito, una escuela, privada, lo acogió y este mes de julio saldrá una segunda generación con ese modelo.

Y es que el Colegio del Valle de Etla implementa desde el 2010 “Ajedrez contra el Rezago Educativo”, en donde la disciplina es una materia obligada para alumnos y alumnas del nivel básico, mientras que para los y las preescolares es extraescolar.

“Ya llevamos un año y apenas esta será la segunda generación que tiene ese beneficio que el sistema público desechó, son niños que crecerán con otra mentalidad, las clases son desde preescolar hasta sexto grado, yo voy ahí martes y jueves, de 40 a 45 minutos la clase”, comentó.



Desde los primeros años.

Calvo Buides explicó que el ajedrez se puede imprentar con niños y niñas desde los tres años de edad, con una metodología y pedagogía diferente: a través del juego y dinámicas de lectura, para lo cual las profesoras de esos niveles se están capacitando.

“A un niño de tres ó cuatro años sería una locura enseñarle jaque mate, que resuelva ejercicios y encuentre el jaque mate en dos jugadas, a esa edad un niño sólo quiere jugar, entonces hay que enseñar el ajedrez mediante el juego y voy a implementar esa pedagogía de clases de ajedrez con marionetas y títeres”, expuso.

Asimismo se encuentra escribiendo cuentos y libros sobre adivinanzas infantiles con temas alusivos al ajedrez, donde el niño ya tenga un primer acercamiento con el juego sobre los 64 cuadros, “poco a poco se adentrarán en ese mundo y cuando tengan seis años entonces sí se penetrarán en la etapa de razonar, de aprender los sistemas de anotación algebraica, con más profundidad, al final esto es más que un proyecto”.



Hasta en la cárcel.

Pero el programa no sólo lo razonó para el plano educativo y también lo ha llevado a lugares en donde otros no lo harían: la cárcel. Desde el 2008 Nibaldo aterrizó el proyecto en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel y más tarde en el Consejo Tutelar de la colonia Antiguo Aeropuerto, ya que –consideró– en esos lugares la mente tiene que estar alejada de actividades y pensamientos que puedan dar una recaída en la delincuencia, aunque apuntó que todavía es muy temprano para hablar de resultados.

Pero también el programa ha sido llevado a escuelas públicas mediante la autorización de los directores. “Yo me he dado a la tarea de manera independiente de seguir implementando este proyecto e impartir cursos en las escuelas públicas, porque siempre que piensan en proyectos piensan en escuelas donde hay dinero y no, yo considero que el proyecto debe estar incluido en esas escuelas, con una cuota minina a cada niño”.

Actualmente las escuelas que se han visto beneficiadas son la Francisco J. Mújica, la Presidente Alemán, la Vicente Guerrero y la Héroes de Nacozari, aunque están en proyecto otra de las zonas aledañas a la ciudad, además de impartirlo en el Museo del Ferrocarril, Biblioteca Infantil, en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), Biblioteca Pública y Librería Grañén Porrúa.

“Estoy donde quiera, estoy llevando el ajedrez porque creo que en él, creo en los beneficios del ajedrez y Oaxaca necesita que se masifique”, expuso.

Actualmente considera la respuesta como buena, pues en los centros escolares, donde regala videos y libros a niños y niñas de escasos recursos, ha tenido que conformar grupos de hasta 50 asistentes.

Aunque lamentó la falta de más clubes en la ciudad y sobre todo de la apertura al alto rendimiento por parte de la Coesde, así como el escaso apoyo gubernamental, confía en la buena voluntad de los niños y niñas, que, no obstante, en muchos casos tiene que resignarse a la voluntad de sus progenitores, quienes en varias ocasiones sacan a sus hijos e hijas de las sesiones de ajedrez porque comentan “que se volverán locos”.



Ganas de progresar.

“No necesitamos tener grandes cosas para sobresalir, sólo buena voluntad. Astrid (Flores) tiene talento, tiene posibilidades, pero le sirvió mucho ir a Cuba de manera independiente, sin apoyo de nade, a un campamento de ajedrez de su categoría, que fue tremenda su experiencia, porque vio que en México hay recursos, los atletas tienen libros, computadoras y miles de programas de ajedrez, y en Cuba no, no vio a atletas con laptop ó con un libro nuevo, esa es la realidad de Cuba, estamos muy limitados de recursos, pero sí se dio cuenta del nivel de juego y del interés de la gente por progresar, eso necesita México”.

Y agregó. “Yo quiero implementar aquí el autoestudio, porque he visto que aquí se dan a clases, por ejemplo, los sábados y domingo en la Casa de la Cultura, entonces el estudiante el resto de la semana no aprovecha el ajedrez, sino hasta el siguiente fin de semana. Conmigo son seis horas a la semana, es decir, una hora diaria y ya el fin de semana tiene su plan de autoestudio. Aquí en Oaxaca los deportistas están acostumbrados a que el entrenador todo se los da y cuando hay malos resultados, la culpa es del entrenador, dicen”.


Epílogo.

Las autoridades dicen que hace falta un gran maestro para dar clases, pero es no es cierto, porque los grandes maestros, en Cuba, ninguno da clases, están en Europa, en España, jugando torneos, porque son jugadores y un jugador no se va a estancar.

EN OAXACA: AJEDREZ CONTRA REZAGO EDUCATIVO





Por Lic. Nibaldo Calvo Buides


He iniciado el año a buen ritmo con mi Proyecto AJEDREZ CONTRA EL REZAGO EDUCATIVO, el cual he estado implementando con éxitos en Oaxaca (México) en los últimos tiempos.

En Cuba desde 1989 se incorporó el ajedrez como materia en las escuelas primarias, y desde mi llegada al bello Estado de Oaxaca, en el ya lejano 2007, me di cuenta de la INEXISTENCIA DE UN PROYECTO DE AJEDREZ EDUCATIVO.

Por tal motivo me he planificado bien en mis tiempos y ocupaciones para impulsar también este proyecto que tiene como meta disminuir los niveles de rezago educativo que presenta el Estado de Oaxaca.

Con AJEDREZ CONTRA EL REZAGO EDUCATIVO yo acudo a escuelas primarias públicas e imparto cursos a todos los interesados, quienes pagan una cuota mínima, porque mi interés es MASIFICAR EL AJEDREZ EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO DE OAXACA, propósito que he incorporado entre mis principales razones de vida.

Si Usted es docente de alguna escuela primaria de Oaxaca, o padre de familia, puede solicitarme mis servicios para impartir un Curso en la escuela donde trabaja y/o estudia su hijo.

Los datos de contactos son:

Lic. Nibaldo Calvo Buides


Email: clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com



Cel. 951 126 2172

CURSO AJEDREZ EN COLEGIO DEL VALLE


Por Lic. Nibaldo Calvo Buides


Ya se encuentra abierta la convocatoria del CURSO DE AJEDREZ que tengo previsto impartir pronto en el COLEGIO DEL VALLE, ubicado en Etla, Oaxaca.

Este curso es de nivel BÁSICO y tiene la particularidad de que lo iniciaré en cuanto se inscriban un minimo de 8 alumnos.

Los martes serán los días de clases, en horario de 4: 30 p.m- 6: 30 p.m, y cada sesión tendrá un costo de $50.00

Interesados pueden inscribirse directamente en el Colegio o mediante el siguiente email:
clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com

CUPOS LIBRES EN CURSO DE AJEDREZ EN OAXACA

Por Lic. Nibaldo Calvo Buides
La pasada semana inicié un CURSO DE AJEDREZ NIVEL INTERMEDIO en el CLUB DE AJEDREZ CAPABLANCA, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Las clases son impartidas lunes y miércoles en el horario de 6:00- 7:00 p.m.
A los interesados en progresar en el ajedrez les comunico que aún disponemos de 2 cupos libres.
Si conoces los elementos básicos del ajedrez, como son los movimientos de las piezas, jaque y jaque mate, puedes incorporarte, sin importar la edad.
La próxima semana inciaremos el estudio de los temas tácticos.
Interesados escribirme al siguiente email: clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com

ALEJADO DE LA INCOMPETENCIA

Por Nibaldo Calvo Buides
¿Qué es la INCOMPETENCIA AJEDRECÍSTICA?
Para expresarles la definición correcta no es necesario ir en busca de algún diccionario para ver si existe tal definición. NO.
Es que, lamentablemente, en alguna etapa de mi vida he tenido que convivir con personas que son adictos a la INCOMPETENCIA AJEDRECÍSTICA, fieles a ella.
Simplemente la INCOMPETENCIA AJEDRECÍSTICA es la incapacidad de determinadas personas para asumir los retos y las iniciativas de quienes VERDADERAMENTE obran por el bien del ajedrez. Es asi de simple.
Entonces ante esta incapacidad (de no hacer cosas que otros sí pueden hacer bien) asumen actitudes intrínsecas de ellos...se les agitan el corazón, se les aprietan la garganta, se llenan de odio, se les achican el cerebro, ....en fin, no están hechos para convivir con quienes asumen retos e iniciativas.
Entre mis prioridades como maestro de ajedrez se encuentra la de educar correctamente a mis alumnos, por lo que en nuestro espacio de clases les inculco cómo ser COMPETENTES.
Mi consej0 para los INCOMPETENTES, esos que andan de flor en flor a ver dónde se posan para dañar la planta, es que cambien, porque al término del año se preguntarán: ¿En estos 12 meses qué hice de bueno por el bien del ajedrez?
Y ellos mismos se responderán: NADA, NADITA, NADA!!!!
Qué triste!!!, no?
Ah!!!, por suerte he sabido alejarme de los adictos a la INCOMPETENCIA AJEDRECÍSTICA.
He ahí por qué desarrollo en paz y armonía mis proyectos ajedrecísticos.

CURSO-TALLER DE AJEDREZ EN LIBRERIA FERNANDO PESSOA (OAXACA). INSCRIPCIONES ABIERTAS





Por Nibaldo Calvo Buides
Los próximos días lunes 12 y miercoles 14 de octubre efectuaré un CURSO-TALLER DE AJEDREZ en la librería Fernando Pessoa, ubicada en:
CALLE PORFIRIO DÍAZ No. 1105. CENTRO.
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA.


Ambos días impartiré clínicas y conferencias en el horario de 6:30 p.m-8: 00 p.m.
La cuota de recuperación por participante por ambos días será de 100 pesos.
Este CURSO-TALLER está dirigido a todos los aficionados al ajedrez, de cualquier edad, solo basta que conozcas los elementos esenciales del ajedrez para que seas uno de los participantes.
Aprovecha esta oportunidad que contará con el siguiente temario:

  1. CHARLA SOBRE EL SURGIMIENTO DEL AJEDREZ.
  2. CHARLA SOBRE LOS BENEFICIOS DEL AJEDREZ.
  3. CHARLA SOBRE EL AJEDREZ CUBANO.
  4. CLÍNICA DE APERTURA.
  5. CLÍNICA DE TÁCTICA.
  6. CLÍNICA DE ESTRATEGIA.
  7. CLÍNICA DE FINALES.

Los interesados en participar pueden escribir al email de contacto que aparece arriba; o si lo prefieren pueden hacérmelo saber al siguiente email:

clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com

CURSOS DE AJEDREZ PARA PERSONAS ADULTAS

Por Nibaldo Calvo Buides
Siempre he estado en desacuerdo de que excluyan a las personas adultas en el aprendizaje del ajedrez.
Y esa exclusión la podemos apreciar mediante los talleres de ajedrez que se imparten en diversas instituciones, donde en las convocatorias suelen enfocar el taller solamente para niños.
¿Acaso los responsables de planificar los talleres consideran que el ajedrez es un juego de niños?
Como el ajedrez es una excelente actividad que coadyuva a la formación general integral del ser humano (no importa la edad), es que yo siempre me he dado a la tarea de impartir cursos de ajedrez para jugadores de todas las edades.
Los grupos los conformo de acuerdo a los rangos de edades.
En estos momentos en la ESCUELA DE AJEDREZ CAPABLANCA, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, tengo alumnos de diversas edades.
Y paulatinamente ampliaré el rango de edades en mis cursos.
Las personas de cualquier edad interesadas en incorporarse a las clases, pueden escribirnos al siguiente email:

TORNEO DE AJEDREZ CUETZALAN 2009

Por Nibaldo Calvo Buides
A toda la familia ajedrecística se le hace la cordial invitación a que participen en el TORNEO NACIONAL ABIERTO DE AJEDREZ CUETZALAN 2009, a celebrarse los días 3 y 4 de octubre próximos.
En el siguiente
ENLACEpodrán leer la convocatoria completa.

KASPAROV FUE MEJOR

Por Nibaldo Calvo Buides
Fotos: Tomadas de chessbase española

Garry Kasparov conquistó el match contra Anatoli Karpov, con marcador de 9.0 puntos por 3.0
Ojalá que con este resultado Kasparov se anime y regrese al ajedrez competivo.
¿Se imaginan Ustedes ver a Kasparov tablero por medio en un torneo donde coincidan Anand, Topalov, Carlsen, Kamsky, y toda la elite mundial?
Mientras queda pendiente por saber si Kasparov regresa o no, yo sí deseo felicitar a ambos trebejistas por este emotivo match.

EN VENTA CURSOS ESPECIALIZADOS DE AJEDREZ

Por Nibaldo Calvo Buides
Quienes estaban interesados en la compra de cursos especializados de ajedrez (aperturas y defensas), les comunico que ya los tengo a la venta, en formato pdf.
Para los residentes en la República Mexicana podrán adquirirlos en pesos mexicanos, y les comunico que son cursos buenísimos y a buen precio.
En el caso de interesados de otros países el pago correspondiente será en dólares.

PARA MAYORES INFORMES ESCRIBA A:
clubdeajedrez-capablanca@hotmail.com

ERICK: RUMBO AL CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE AJEDREZ EN CUBA!!!!

Por Nibaldo Calvo Buides
Para Erick Terán Escamilla, alumno del Club de Ajedrez de Alto Rendimiento Capablanca, de Oaxaca, representará una experiencia estupenda su viaje a Cuba para participar en el
Campamento de Ajedrez GUILLERMO GARCÍA, a desarrollarse en la ciudad de Santa Clara, del 18 al 22 de agosto.
Mañana, lunes 17 de agosto, Erick, de 9 años de edad, estará tomando el avión en México rumbo a Cuba. Lo acompañará su mamá, Yaquelín Escamilla.
Serán recibidos en el aeropuerto José Martí de La Habana, por personal de la Agencia cubana Cubatur. Luego serán trasladados a la ciudad de Santa Clara (300 km de la capital), en Ómnibus climatizados para el turismo.
Para la impartición de las clínicas, confirmaron la asistencia de los siguientes ajedrecistas cubanos: GM Jesús Nogueiras (Invitado de Honor del Campamento), GM Yuniesky Quesada (Excampeón de Cuba), MF Orlén Ruíz ( Director Técnico del Campamento), MI Ciro Fernández, MF Héctor Luis Gil y MF Miguel Chaviano.
En el siguiente ENLACE podrán conocer todo el programa de actividades.
Durante el transcurso del campamento espero recibir informaciones del mismo, para difundirlo en este espacio.


LA INTEGRALIDAD DE ERICK
No me cansaré de elogiar la integralidad de Erick.
Aparte de destacarse en el ajedrez, es alumno ejemplar en su escuela, con excelentes calificaciones, ganador de concursos de cultura, muy disciplinado, educado, siempre cuida de su buena higiene y apariencia, cuenta con mucha ética... Es ejemplo a seguir para todos los que se acercan al ajedrez.
Cada vez que Erick juega alguna partida (de campeonato o amistosa), él siempre respeta a sus rivales de turno, no los humilla por ganarles ni los desmeritan.
Una vez más felicito a sus padres por inculcarle tanta educación formal y humanismo; y a Erick por asimilarlo.
Y yo me siento agradecido conmigo mismo por tenerlo entre mis alumnos.
Su viaje a Cuba le permitirá incrementar su cultura general integral, y ampliará su visión y puntos de análisis respecto al mundo.
En Cuba Erick se sentirá muy contento, porque los cubanos apreciamos y respetamos a los mexicanos.
Les deseo a Erick a Yaquelín una feliz estancia en la bella Isla.

ERICK TERÁN ESCAMILLA: ÚNICO OAXAQUEÑO QUE PARTICIPARÁ EN EL CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE AJEDREZ EN CUBA: 18-22 DE AGOSTO.

AJEDREZ JUBILADO

Por Nibaldo Calvo Buides
Hace un par de días recibí un email desde Argentina, de una persona llamada Néstor:

Hola Nibaldo Calvo Buides Navegando por la WEB, me encontré con tu interesante blog "Ajedrez Integral" y no me pude sustraer a tomarme el atrevimiento de invitarte a jugar gratuitamente con nosotros acá en Buenos Aires, online a 3 o 7 días por jugada en la dirección http://www.opengames.com.ar porque es nuestra intención ampliar el grupo de amigos.
Yo sólo soy un aficionado a este juego y en algún tiempo libre que dispongo, lo dedico a distraerme un poco jugando algunas partidas en esa misma página de ajedrez, pero en la especialidad de "Ajedrez Jubilado", que consiste en finales de peones con promoción de torre (yo ya no estoy para grandes trotes), porque si bien son más distendidas que las tradicionales, me resultan bastante instructivas, ingeniosas e interesantes y a la que por supuesto también te convido con mucho gusto a participar. Esperando que aceptes esta invitación y te integres al grupo, te mando un afectuoso saludo.


Me llamó la atención esta variante de ajedrez, por lo que me encaminé a averiguar sus reglas, y esto encontré en internet:

Reglas del Ajedrez Jubilado
El ajedrez jubilado es una simplificación del tradicional juego ciencia, especialmente creado para aquellos cuya estrategia consiste en jugar duro, cambiando todo lo que se puede y sacar la mínima ventaja para llegar al final. El juego no propone grandes combinaciones tácticas, ni las oscilaciones de un medio juego con infinitas variantes. Es el juego de los tenaces, de los que aman la lucha, del combate cuerpo a cuerpo. Si usted es de aquellos que aceptan los gambitos y, aunque sufra, trata de mantener la ventaja del peoncito de más hasta el final, este juego será de su placer!


Aplicación
Es una variante de juego muy interesante para aquellos jugadores expertos en finales de peones y torres y para jugadores principiantes que quieran adquirir experiencia en este tipo de finales.


Reglas de juego
Son las mismas reglas del ajedrez clásico pero solo se juega con rey y todos los peones. Al llegar a la última casilla, los peones sólo pueden promocionar en torres.

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA