Por Nibaldo Calvo Buides
Existen posiciones típicas de mates con determinadas piezas, que, de aprenderse de manera correcta, nos conducirá a más de una victoria.
Resulta imprecindible conocer los mates donde participan de manera directa estas piezas (además, alfil y caballo, pareja de caballos, de alfiles, etc...)
En el caso de alfil y torre, les muestro el siguiente ejemplo, muy instructivo por cierto:
¿Cómo el blanco remata la partida?, pues con la siguiente continuación:
1.Da8+ Rh7 2.Dh8+!! (diagrama de abajo)
2..., Cxh8 (única), y ya despejado el camino de la torre, aparece la jugada mortal para el negro: 3.Tg7++
En la segunda ronda del Campeonato Nacional Absoluto Mexicano ICARO 2008, que concluirá el próximo lunes, en el cotejo escenificado entre Jorge Ramírez y Alfonso Almeida, este último concretó un mate de alfil y torre. Veamos lo sucedido:
Existen posiciones típicas de mates con determinadas piezas, que, de aprenderse de manera correcta, nos conducirá a más de una victoria.
Resulta imprecindible conocer los mates donde participan de manera directa estas piezas (además, alfil y caballo, pareja de caballos, de alfiles, etc...)
En el caso de alfil y torre, les muestro el siguiente ejemplo, muy instructivo por cierto:
¿Cómo el blanco remata la partida?, pues con la siguiente continuación:
1.Da8+ Rh7 2.Dh8+!! (diagrama de abajo)
2..., Cxh8 (única), y ya despejado el camino de la torre, aparece la jugada mortal para el negro: 3.Tg7++
MATE DE ALFIL Y TORRE EN TORNEO ICARO 2008
En la segunda ronda del Campeonato Nacional Absoluto Mexicano ICARO 2008, que concluirá el próximo lunes, en el cotejo escenificado entre Jorge Ramírez y Alfonso Almeida, este último concretó un mate de alfil y torre. Veamos lo sucedido:
BLANCAS: MN JORGE RAMÍREZ
NEGRAS: MI ALFONSO ALMEIDA
El digrama se encuentra en la jugada del negro: 20.Txd4
Continuó:
21.Tc7 Tfd8; 22.h3 Dg6; 23.Ag5 Td1+; 24.Rh2 Txc1 (diagrama de abajo)
Publicar un comentario