Por
Nibaldo Calvo Buides
De vez
en cuando y de cuando en vez me gusta
jugar algunas partidas por internet.
Prefiero jugar a 3 minutos por jugador, incluso a un solo minuto, porque
debido a mis ocupaciones en diversos proyectos, incluyendo el de impartir
clases presenciales y online, no dispongo de suficiente tiempo para jugar partidas
con mayor tiempo.
Jugar algunas
partidas al día a 3 minutos resulta excelente como parte del entrenamiento de cualquier
ajedrecista, porque les permitirá poner en práctica bajo muchísima presión el
dominio de su repertorio de aperturas y defensas, así como la visualización y
los golpes tácticos.
Veamos
el desenlace del siguiente cotejo que he jugado con piezas blancas, a un ritmo
de 3 minutos para cada jugador:
El
diagrama de abajo muestra la posición tras 14…;Txf4.
Al
percatarme rápidamente que el alfil negro en c8 entorpece la movilidad de la
torre de a8 y por ende la protección de
esta de la fila 8, y además que mi caballo puede saltar a g5 y estaría en una
excelente ubicación para asestar el conocido jaque mate de la coz.
El tipo más habitual de mate de la coz se produce mediante un jaque doble de caballo y dama, a lo que sigue el sacrificio de la dama y el mate de la coz del caballo
Me decidí a jugar:
15. Cxd5 exd; 16. Dxd5 (diagrama)
16...,Rh8; 17.Cg5 (diagrama), preparando condiciones para el jaque mate de la coz.
17...;Txf1; 18. Txf1 (diagrama).
Y aquí
la posición ya pinta bastante comprometedora para las negras, ante la buena disposición
de ataque de las piezas blancas.
Ante el desespero por zafarse de este encierro, las negras trataron de liberarse entregando el alfil de c8 con 18...; Ae6, y tras 19. Dxe6 Ce7, el blanco gana con el conocido mate de la coz: 20. Cf7+ Rg8; 21. Ch6 + (diagrama).
21...;Rh8; 22. Dg8+ (diagrama)
Ahora las negras pueden tomar mi dama con la torre o con el ballo, pero con cualquiera de las dos opciones el jaque mate de caballo es inevitable. Mi rival
decidió capturar con torre 22...; Txg8 y siguió 23. Cf7++ (diagrama final).
Publicar un comentario