
La Comisión Provincial de Ajedrez de Ciudad de la Habana, Cuba, el Círculo Juvenil JAE y la CNA, convocan a la cuarta Edición del TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ COPA GIRALDILLA, a celebrarse del 14 al 24 de agosto en el Circulo Social Juvenil José Antonio Echevarría, antiguo Vedado Tenis Club, sito en calzada y 12, Vedado. Ciudad de La Habana.
El torneo constarà de 4 grupos:
I- Elo más de 2200.
II- Elo más de 2000.
III- Talentos jóvenes con Elo y entrenadores con menos de 2000.
IV- Desarrollo, con niños sin rating internacional.
Las inscripciones podràn efectuarse con el comité organizador en el teléfono (053) (07) 8601527 o por los correos: Dr. Lozada. Jall1961@yahoo.es y AN Ramírez. ramirez@radiorebelde.icrt.cu
Cierre de inscripción 31 de julio
¿QUÈ ES LA GIRALDILLA?
Cuentan que la bella doña Isabel de Bobadilla, casada con Hernando de Soto, nombrado por el rey de España, Carlos I, como Capitán General de Cuba, esperaba durante largas horas a su esposo en la torre de vigía del Castillo de la Real Fuerza, que por aquel entonces era vivienda del gobernador de la Isla.
Aquella larga espera convirtió a Isabel en un personaje legendario, que con la vista puesta en el horizonte intentaba descubrir las naves que traerían de regreso al hogar a su esposo.
De Soto había dejado a Doña Isabel de Gobernadora y partió hacia territorio del actual Estados Unidos. Allí recorre varios lugares que hoy forman parte de los estados de Georgia, Alabama y la Florida. Es cuando descubre el río Mississippi y conoce sobre una famosa leyenda que le cuentan los nativos acerca de la fuente de la eterna juventud. A pesar de tener solamente 43 años, decide acudir al mítico sitio pero desafortunadamente sus deseos no podrán concretarse, ya que sólo encuentra la muerte provocada por una fiebre incontrolable.
Dicen que la enamorada murió, finalmente, de amor. Unos años más tarde un artista habanero de origen canario, Gerónimo Martín Pinzón (1607-1649), se inspiró en aquella mujer que era un símbolo de la fidelidad conyugal y la esperanza y esculpió una figura en su recuerdo.
El entonces gobernador de la ciudad, don Juan Bitrián Viamonte, cuyo mandato abarcó desde 1630 al 34, mandó a fundir la escultura en bronce y colocarla, a modo de veleta, sobre la torre añadida poco tiempo después al castillo. El gobernador Bitrán bautizó la veleta con el nombre de Giraldilla, en recuerdo de la Giralda de su ciudad natal, Sevilla. Así, la Giraldilla se fue convirtiendo en el símbolo de la ciudad de La Habana, por tradición y por su historia, con matices de leyenda y de historia de amor.
La obra original, de unos 110 centímetros de alto, se conserva en el Museo de la Ciudad y una réplica se ubicó en lo más alto del castillo.
Publicar un comentario