
¿Por qué más de una veintena de trebejistas cubanos ostentan los títulos de GRAN MAESTRO, más de 200 se reparten los de Maestros Internacionales y Maestros FIDE, y cerca de 400 poseen los de Experto Provincial y Maestro Nacional?
¿Por qué los GM Lenier Domínguez y Lázaro Bruzón están dando batalla contra la élite ajedrecística mundial y ya ellos forman parte de esa élite?
¿Qué se hizo y se sigue haciendo en Cuba para descollar en el ámbito ajedrecístico universal?
Solo con un TRABAJO SERIO Y SOSTENIDO se consiguen triunfos competitivos a diferentes escalas. Esto es válido para cualquier país o región.
En Cuba se juega el ajedrez como en España se juega el fútbol. Si Usted visita la Isla lo mismo podrá apreciar a pequeñines jugando ajedrez en las escuelas a la hora del receso; como a jóvenes y adultos disfrutando de unas partiditas en el parque o en la acera, a la vista de todos.

Y no conformarnos con los niños que vienen a nosotros en busca del ajedrez; también tenemos que llevar el ajedrez hacia la mayoría. Con ese objetivo fue que se creó el PROGRAMA DE AJEDREZ EN LAS ESCUELAS, firmado el 23 de mayo de 1989 entre el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación y el Ministerio de Educación.
Al principio se inició en las primarias, para niños desde el segundo hasta el sexto grados; pero paulatinamente se ha ampliado el diapasón desde primero hasta noveno grados.
Por esta vía se han descubierto a muchos niños con posibilidades reales de triunfar en este noble juego.
Además, la masificación se ha extendido mediante el programa de Ajedrez por televisión, que cuenta con un equipo de entrenadores del más alto nivel, y todas las clases son respaldadas mediante la venta de tabloides a precios módicos.
Cuba es un modelo a seguir si de desarrollar el ajedrez correctamente se trata.
Son muchos pero muchos los paises que deberían copiar lo bueno del ajedrez cubano.
LA CALIDAD NO ES UN DON QUE VIENE A NOSOTROS, ES EL RESULTADO DEL TRABAJO SERIO Y COMPROMETIDO.
Publicar un comentario