Por Nibaldo- Instructor FIDE
Un arranque sólido y prometedor
Martínez comenzó el torneo con paso firme. En la primera ronda superó al surcoreano Isaak Huh y en la segunda venció nuevamente con autoridad, sellando su clasificación sin necesidad de desempates. Su juego se mostró preciso, equilibrado y con una preparación teórica evidente, preludio de lo que sería un desempeño memorable.
El golpe a la mesa: victoria sobre Abdusattorov
La gran campanada llegó en la tercera ronda, cuando Martínez derrotó al uzbeko Nodirbek Abdusattorov, uno de los jugadores más fuertes del planeta y ex campeón mundial rápido.
En la primera partida del match, el mexicano empleó con negras una Defensa Philidor poco habitual en la élite. Abdusattorov sacrificó calidad buscando iniciativa, pero Martínez encontró un recurso crítico —la intermedia …f5— que cambió el rumbo de la contienda. El propio jugador mexicano calificó esta victoria como una de las mejores de su carrera a ritmo clásico, según declaraciones a Chess.com.
Esa victoria, combinada con una sólida conducción en la partida de vuelta, le dio el pase a la cuarta ronda y lo colocó en el centro de la atención mediática internacional.
Cuarta ronda: autoridad ante Alexey Sarana
En la siguiente fase, Martínez enfrentó al ruso Alexey Sarana, un rival de altísimo nivel. Con blancas, planteó una Siciliana Alapín (2.c3) que le permitió obtener una ventaja clara desde los primeros compases.
Aunque la partida terminó en tablas, el resultado fue suficiente para avanzar, no sin un matiz curioso: un intento de reclamación de repetición mal ejecutado por parte de Martínez que terminó en penalización de tiempo. Pese al incidente, el mexicano mantuvo el control emocional y cerró el match con profesionalismo.
Ronda 5: temple de acero en los desempates
En octavos de final se midió al indio Pentala Harikrishna, un veterano con amplia experiencia en la élite. Tras dos tablas en las partidas clásicas, el encuentro se decidió en los desempates rápidos.
Martínez mostró una sorprendente madurez competitiva. En la primera partida a 10 minutos tomó la iniciativa con un avance …h5 que descolocó al indio. En la segunda, Harikrishna adoptó una Defensa Moderna poco ortodoxa, pero el mexicano reaccionó con precisión. Finalmente, una repetición triple aseguró su clasificación a cuartos de final, marcando un hito personal y nacional.
El final del camino: derrota digna ante Sindarov
En cuartos, Martínez se enfrentó al uzbeko Javokhir Sindarov, uno de los jóvenes más explosivos del circuito. Tras dos empates en el ritmo clásico, el match se definió nuevamente en los desempates.
Aunque Martínez luchó con valentía, Sindarov terminó imponiéndose por 3.5 – 2.5, cerrando así una participación sobresaliente del mexicano. De acuerdo con los datos oficiales de la FIDE, Martínez completó el torneo con una performance superior a 2740, sumando más de 20 puntos Elo en el proceso.
Un resultado histórico para México y Latinoamérica
La campaña de José Martínez en Goa ha sido celebrada por especialistas y aficionados. ChessBase India destacó su “actuación histórica para el ajedrez latinoamericano”, mientras que múltiples medios resaltaron la calidad de sus victorias y su fortaleza en las fases de desempate.
Martínez no sólo confirmó su crecimiento competitivo, sino que demostró que puede medirse con los mejores del mundo, derrotarlos y avanzar en los torneos más exigentes del circuito FIDE. Para México, su actuación marca uno de los mayores logros individuales en una Copa Mundial.
Mirando hacia el futuro
Con el ascenso de su Elo, su presencia en la élite latinoamericana y su consolidación como un jugador capaz de eliminar a súper grandes maestros, José Martínez se perfila como uno de los nombres a seguir en el ciclo rumbo al próximo Torneo de Candidatos.
Su paso por Goa deja una impresión profunda: un jugador creativo, preparado y con temple para competir al máximo nivel. Tras esta Copa Mundial 2025, el ajedrez mexicano tiene más razones que nunca para soñar.


Publicar un comentario