21:33
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Copa MICONS, Varadero, Cuba (2002)
Blancas: MIF Frómeta Castillo,
Zirka
Negras:
González Mesa, Daniel
Posición tras 34…;
Cg4 (diagrama). 
 
Las  blancas
se encuentran con un alfil haciendo función de peón en la casilla a2; pero
Zirka juega de manera enérgica para 
ponerlo en acción decisiva: 35.Txg4
(sacrificio de torre para eliminar a la importante pieza defensora que es el caballo) 35...;hxg4 36. h5  (diagrama). Las blancas quieren despejar la diagonal b1-h7. 
 
 
36...; gxh5 (las blancas sacrificaron torre y dos peones en aras de
activar el alfil) 37. e5 (diagrama) (otro más!).
 
 
37...;Rh8 38. Ab1 (diagrama final) 1-0
Las negras no puede evitar Dh7 que es mortal.
 
 
 
 
21:00
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Feliz y
próspero  2015 le deseo a todos  mis 
amigos, conocidos y a los que estoy por conocer. Nunca desistan de sus sueños;
pero pelee fuerte por ellos.
Gracias
a todos los seguidores de mi blog de ajedrez. El 2015 vendré con más
actualizaciones y novedades en mi blog. Nos vemos por el camino.
 
 
21:51
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
 Final Provincial Matanzas, Cuba, 1999
 Blancas: Jose L. Subit
 Negras: Ernesto Coz
 
 
 
 
 
15:54
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 Ya se encuentra abierta la convocatoria para
inscribirse en las clases de ajedrez  que
impartiré on-line para grupos, a un precio bastante asequible.  Las clases serán impartidas mediante Skype. El
precio es de 50 dólares mensuales con clases semanales de 1 hora y media.
Además los alumnos recibirán bases de datos
con partidas de diversos temas así como materiales de estudio en PDF.
Este curso resulta ideal para clubes,
colegios, escuelas, bibliotecas, etc…
Una excelente opción que utilizan
algunos  clubes es la de conectar la
computadora a una pantalla  gigante, así
pueden recibir las clases de manera más vistosa. 
 Grupos
de diferentes niveles. Plazas limitadas.
 
 
 
15:26
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
Ahora desde  su casa Usted puede recibir clases de ajedrez conmigo e  incrementar su nivel de juego.
 Convocatoria abierta para interesados de todo
el mundo.
Costo de cada lección: $20.00 dólares
 
 
 
15:02
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
Foto: Peng
 En apenas 10 movidas el Gran Maestro chino Qun Ma (2621 Elo), primero a la izquierda en la foto, perdió su cotejo contra el Maestro Internacional Raznikov, Danny
(2494) durante el Torneo  Abierto Groningen,
 en Holanda. Esta tragicomedia le ha sucedido al chino de manera reciente:  Diciembre 27
de 2014.
Veamos la miniatura:
1. c4 c5 2. Cf3 Cc6 3. Cc3 Cf6 4. d4 cxd4 5. Cxd4
e6 6. a3 Ae7 7. g3 Db6 8. Cb3?! Ce5 (diagrama). 
9. e4? (las blancas podían sacrificar un peón:  9. c5 Axc5 10. Cxc5 Dxc5 11. Ag2 d5 y las  blancas 
quedarían con pareja de alfiles con chances  de luchar por la iniciativa). 
9... Cfg4!! (diagrama) 
 10. c5?! (diagrama).
  10...;Dxb3! (diagrama). Y las blancas se rindieron 1-0
  
La continuación sería: 10... Dxb3 11. Dxb3 Cf3+
12. Rd1 (12. Re2 Cd4+ 13. Re1 Cxb3 ) 12... Cxf2+ 13. Re2 Cd4+ 14. Rxf2 Cxb3 15.
Tb1 Cxc1 16. Txc1 Axc5+ con dos peones extras).
 
 
10:30
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
 
Por Nibaldo Calvo Buides
Esta 
semana mis alumnos que se encuentran recibiendo  clases 
por Skype tendrán en la sección Táctica de Ajedrecistas Cubanos algunos
ejemplos del Gran Maestro  Reinaldo Vera,
quien es oriundo de mi provincia natal: Matanzas, Cuba.
Comparto con mis lectores el desenlace de una
partida de Vera, quien llevaba piezas 
blancas contra  Wilfredo García, otro
jugador de la misma provincia,   durante
el torneo Aguirre-Haza de 1981.
 
Las negras 
acaban de jugar 32…;Ta5, típica posición en la que muchos jugadores retirarían
la  dama; pero no fue el caso de Vera
quien jugó 33.c7!, y el cotejo siguió 33…;Tc8; 34.Dxb6 Taa8; 35.Td1 (diagrama)y las
negras abandonaron. 
 
 
 
 
RESULTADOS DESTACADOS DEL GM REINALDO VERA
 
Fue bicampeón nacional juvenil (1976 y 1979)
y dos veces ganador del Campeonato de Cuba de ajedrez, en los años 1997 y 2001.
En el año 1997 empatado con el gran maestro Amador Rodríguez Céspedes.
Participó representando a Cuba en diez
Olimpíadas de ajedrez en los años 1980, 1984, 1986, 1988, 1990, 1994, 1996,
1998, 2000 y 2002, alcanzando en el año 1998, en Elistá la medalla de oro
individual al tercer tablero.
En 1991 batió el récord nacional de partidas
simultáneas, al enfrentarse en Matanzas a 130 oponentes.
 
 
 
17:00
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 Por Nibaldo Calvo Buides
 En la  posición
que les presento las piezas blancas son conducidas por el Gran Maestro  cubano Reinaldo Vera  contra James Fu  durante el Torneo Abierto de Canadá 2013.
Luego de una lucha intensa de 58 jugadas en
la que Vera quiere hacer valer su peón de más pese  a tener alfiles de diferentes colores,  James jugó 
58…;Te1 para  atacar desde  atrás al rey 
blanco.
    Pero esa 
jugada permitió que Vera  jugara
59.Td7 y tras 59…;Tf1+; 60.Af5  (diagrama) y     las negras se rindieron ante la
amenaza blanca  de Th7 mate. 
 
 
 Nótese que si 60…;Txf5; 61.Rxf5  y el peón blanco de h5 se encuentra envenenado porque
su captura con el rey conllevaría a Th7 mate también.
 
 
 
22:55
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por  Nibaldo Calvo Buides
 
 Cuando nos dirigimos a alguna institución pública o privada para reunirnos  con el director (a) para exponer algún proyecto de ajedrez que queremos emprender allí, tenga presente las siguientes dos preguntas que resultan básicas  que les  hagan:
 1. ¿Por qué  Usted  quiere  realizar  un proyecto de ajedrez en nuestra institución?.
 2. ¿Qué  beneficios  tiene el ajedrez?
 Parecen preguntas sencillas; pero  si  Usted  no  se ha preparado a priori  podría trabársele  la lengua por el nerviosismo y podría  ser  el fracaso total.
 En mi  experiencia  personal, cuando no me realizan  ninguna o alguna de esas  preguntas, yo siempre busco la manera  de  insertar  las  respuestas  de  las  mismas  en  otras  preguntas  que me  hagan. 
 Les confieso  amigos (as)  que  las  respuestas  de  estas dos preguntas siempre me han abierto muchas  puertas  y  confianza cada vez  que  acudo a una institución  con planes  de  implementar  un proyecto  de  ajedrez.
 
 
18:57
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Detroy H. Arjona Escalona
 
Así podría titularse
una partida de ajedrez -jugada por mí hace ya algunos años- que recuerdo
haberla conducido con acierto desde la apertura hasta el medio juego, desaprovechando
una clara oportunidad de victoria precisamente porque en el final tanto tablero
como piezas me quedaron en un ángulo que interfirió mi visión inmediata.
Varios de los
participantes en el evento cada vez que se acercaban a mi partida, colocándose
de frente por la columna “a” (a la sazón fila “a” para el que observa), comentaban
un posible mate en tres que no pude percibir por encontrarme ante una posición
inusual y algo incómoda (en honor a la verdad creo que mi rival de turno
tampoco se percató de ello). 
La clave estuvo en
que en ningún momento nos levantamos de la silla, para efectuar ese breve
recorrido por la sala de juego que ya se ha convertido en habitual entre la
masa de ajedrecistas que toman parte en los torneos. 
En lo personal no
me agrada levantarme de la silla durante la competencia porque, en primer
lugar, se pierde concentración; y, en segundo, porque la experiencia me ha
demostrado que “el pararse constantemente” más que nervios o búsqueda de la autorregulación
significa escasa o nula preparación físico deportiva.
Sin embargo la
historia reconoce más de un Campeón Mundial “caminante”, citemos por ejemplo
los casos de José Raúl Capablanca y Viswanathan Anand.
Y como dice el
refrán “que todos los extremos son malos”; desde entonces, y sin abusar
demasiado, me doy mi “paradita” en cada partida para no sólo observar algo del
desarrollo de los planteos de mis contrincantes, sino también para “echar”
alguna que otra miradita a mi partida por los diferentes ángulos de la misma,
garantizando así que nunca más me ocurra ¡A tablero virado!
 
Gibara,
12.05.2006
Blancas:
Alain Batista Aguilera (UR)
Negras:
Detroy H. Arjona Escalona (2164)
[C41]
Defensa Phillidor
 
1.e4 e5 2.Cf3 d6 3.d4 Cd7 4.dxe5 dxe5
5.Ac4 Ac5 6.Ag5 Cgf6 7.Cc3 c6 8.0–0 h6 9.Ah4 g5 10.Ag3 De7 11.De2 Ch5 12.Tad1
Cf4 13.Dd2 b5 14.Ab3 0–0 15.h4 Rg7 16.a3 Ch5 17.Rh2 Cdf6 18.hxg5 Cg4+ 19.Rh1
Cxg3+ 20.fxg3 hxg5 21.Dxg5+ Dxg5 22.Cxg5 Th8+ 23.Ch3 Cf2+ 24.Txf2 Axf2 25.Tf1
Axg3 26.Txf7+ Rg6 27.Ce2 Axh3 28.gxh3 Txh3+ 29.Rg2 Th2+ 30.Rxg3 Txe2 31.Tc7
Txe4 32.Txc6+ Rg5 33.Tc5 (posición
crítica) Tb8?! (Diagrama) [33...Tf8!! 34.Txb5?? Tg4+ 35.Rh3 Th8#] 34.Rf3 Rf5? (desconcentración por los comentarios)
 
 
 
 
35.Ae6+ Rxe6 ½–½
 
 
18:27
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
Mark Dvoretsky, considerado por muchos  como el más prestigioso entrenador de ajedrez del mundo. Por sus manos han pasado jugadores de la talla de Yusupov, Svidler y Movsesian. Les recomiendo sus  libros, los  cuales  son verdaderas obras  de  arte. Incluye explicaciones claras y ejemplos directos, fáciles  de  comprender. Libros como Entrenamiento de élite (1 y 2), Secretos de la táctica en ajedrez, Secretos del entrenamiento en ajedrez o su Endgame Manual (Manual de Finales) son joyas que les recomiendo adquirir.
 
 
22:38
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
El siguiente diagrama corresponde a una partida
entre Capablanca conduciendo piezas blancas contra Thomas, en el torneo Hastings
1919.
 
Capablanca jugó 29. Da8 y acto seguido Thomas abandonó
la partida, por no haber visto la jugada salvadora 29. ... Txa2!!, que conllevaría
a la igualdad.
Esta posición es muy 
famosa, y aparece  en manuales de
ejercicios de táctica. Hoy en día no resulta sorpresa que muchos trebejistas
encuentren 29…;Txa2.
El reconocido entrenador ruso  Mark Dvoretsky le ha puesto esta misma posición
a sus alumnos; pero sin el peón blanco de a2 (diagrama de abajo), para hacer un
poco complicado el  diagrama. La razón estriba
en que la captura 29…;Txa2 por parte del negro 
es más fácil de ver porque la torre negra ataca al peón de a2; pero al
retirar el peón la apreciación de la posición cambia  porque la torre negra estaría atacando a 
una casilla (a)  y  no  a
una pieza o peón.
 
Un buen ejercicio que pueden realizar los
entrenadores de ajedrez en sus clases  es
ponerles a sus alumnos  diagramas tácticos
a resolver, en los que la jugada  clave sea  atacar una casilla y  no una 
pieza.  Esto  ayudaría  mucho a incrementar el nivel de percepción del
ajedrecista. 
 
 
16:12
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
He decidido incorporar la sección “Táctica de ajedrecistas cubanos” como  tema 
permanente en mis  clases de
ajedrez por internet (Skype).
Al inicio  de cada  clase le dedicaremos al menos  5 
minutos al análisis de un diagrama de táctica en el que el protagonista
de la victoria sea  un trebejista cubano.
Incluiré desde Grandes Maestros y Grandes Maestras hasta jugadores sin títulos de
la Federación Internacional de Ajedrez. 
He aquí la convocatoria de algunas de mis  clases por internet:
http://www.nibaldocalvo.com/2014/12/temas-de-las-clases-distancia.html
 
 
 
22:16
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
21:45
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 Cuando el centro está cerrado, resulta necesario  trasladar las acciones a los flancos, siempre buscando
crear puntos débiles a nuestro rival o buscar casillas y líneas útiles para movilizar
nuestras piezas; pero siempre tengamos presente que nuestro rival también busca
los mismos objetivos de victoria, por lo que tenemos que analizar la posición
con objetividad, para no ser sorprendidos por un ataque más rápido que el
nuestro. 
 
 
19:36
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
Por  Nibaldo Calvo Buides
 No resulta muy común lo sucedido en el Campeonato Nacional de Ajedrez
de la ex Unión Soviética, año 1985, que tuvo por sede a Riga.
Resulta que en la ronda 10 durante la partida entre los  Grandes Maestros  Kupreichik (piezas blancas) contra Smagin
(Diagrama de abajo), este último trató de realizar en esta posición el enroque
corto…pero movió  primero la torre. 
 
Su rival protestó  ante el árbitro;
pero como no existían testigos  del posible
desliz de Smagin el árbitro decidió que Smagin se enrocara.
Dos rondas después, sucedió una situación parecida en el cotejo entre
Chernin contra Eingorn (diagrama de abajo), en el que Chernin para realizar en
enroque movió primero la torre a la casilla f1 y luego el rey a g1. 
 
 Pero, como en ese preciso momento el árbitro
se encontraba observando esa partida, pues Chernin tuvo que “desenrocarse”  y 
jugar la torre, porque  fue la
pieza que había tocado primero. Decidió moverla a la casilla g1.
En ese Campeonato Nacional Chernin quedó  empatado en el primer lugar con otros  dos jugadores, al totalizar 11.0 puntos de
19.0 posibles, producto de 5 victorias, 2 derrotas y 12 tablas. 
 
 
 
14:35
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 Por Lic. Nibaldo Calvo Buides
 
 El 31 de Enero de 2015 realizaré un Taller de Ajedrez por internet al Club de Ajedrez Tuxpan, del Estado de Veracruz, México,  gracias a la aceptación del presidente del mismo, el Licenciado en Educación Física Iván Calva Caballero.
 En el taller, que se realizará  vía Skype, impartiré dos temas: Planes en la apertura Ruy López  y El poder de la táctica ajedrecística.
 Para el mes de febrero ya tengo programado la realización de otro taller en este mismo club y además en otro, también ubicado en México.
 Aprovecho para anunciarles que me encuentro disponible para impartir  cursos  y  conferencias mediante Skype a clubes de ajedrez,  bibliotecas y a diversas instituciones públicas y privadas de todo el mundo.
 Esta es una excelente oportunidad también para recibir entrenamiento las selecciones municipales y Estatales  de ajedrez con vistas a eventos de envergadura, porque muchas de estas selecciones carecen de entrenadores.
 Para coordinar fechas y costos, pueden escribirme a: director@nibaldocalvo.com
 Muchas gracias a todos por  su gran apoyo.
 
 
21:41
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
Aquí  estoy  con mi  alumno  Dalton, quien el seis de diciembre pasado obtuvo el Primer Lugar en el  Torneo Escolar de Invierno de Louisville, Estado de Kentucky (USA). Dalton estuvo imbatible: 3 puntos de 3 posibles.  
 Como yo no pude asistir  al  torneo pasado, pues  hoy  cuando  acudí  a  impartirle  clases  me dijo que había traído  el  trofeo porque  quería  tomarse un par de fotos  conmigo.
 Con apenas dos meses y medio de entrenamiento ha participado en 3 torneos. En su primer torneo  obtuvo el segundo lugar y ahora se alzó  con el lugar cimero.
 Felicitaciones  para  Dalton y para su  mamá, quien  es  un  gran soporte  en la carrera  deportiva de su  hijo.
 
 
 
 
12:51
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
 Muchos aficionados del ajedrez han visto una exhibición simultánea de ajedrez, en el que un jugador fuerte juega contra muchos oponentes al mismo tiempo. Pero una exhibición de simultáneas en tándem es aún más impresionante.
 En ella participan dos jugadores contra determinada cantidad de retadores. Es mucho más difícil que una exhibición de simultáneas normal, debido a que los dos jugadores  tienen que emprender un juego cohere...nte ante cada retador sin poder comunicarse entre sí de alguna manera.
 Pongamos por ejemplo que los dos jugadores que realizan esta simultánea se identifican por las letras A y B y enfrentan a 10 participantes.  Al inicio de la simultánea A realiza su primera jugada en  el tablero  1  y  luego prosigue para  el  2  y  así sucesivamente, mientras que B inicia tras él: va al tablero 1 y responde a la jugada que le realice este jugador, luego en el tablero  2, en el  3, etc….
Cuando A realiza la primera jugada  en el tablero 10, regresa  al  tablero  1  y  responde al movimiento que le realicen, y así sucesivamente  entre  A y B enfrentan las 10 partidas.
 Este tipo de simultánea de ajedrez es difícil, pero más difícil aún puede ser si los dos ajedrecistas que la efectúan tienen  estilos de juego  completamente diferentes. Imaginémonos que A tiene un  estilo muy táctico  y  B  muy  posicional, pues  cada vez que uno de los dos realiza una jugada  en un tablero la posición puede tomar nuevos rumbos y A y B estarán encontrándose constantemente con nuevos retos para adaptar la posición a sus estilos de juego.
 Nota: En la imagen se encuentran los Grandes Maestros GM Timur Gareev y Jaan Ehlvest durante una simultanea tándem en Las Vegas, Estados Unidos, año 2013. Enfrentaron a 20 jugadores, con resultado de 19 victorias y una derrota, contra el Maestro FIDE Brownscombe,Tom
 
 
21:14
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
 
Por Nibaldo Calvo Buides
 
He
publicado  este  pequeño libro 
de  ajedrez  en idioma Inglés principalmente para usarlo
como parte  de mi publicidad. Contiene
temas y ejercicios básicos y le entregaré ejemplares a mis alumnos que les
imparto  clases particulares.
 
 
15:53
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Imparte: Lic. Nibaldo Calvo Buides
Periodista cubano especializado en Ajedrez
 
OBJETIVOS
 Conocer los
alcances y aprender las técnicas del Periodismo Ajedrecístico
 
DIRIGIDO A
 Periodistas,
redactores y estudiantes de periodismo o comunicación DE TODO EL MUNDO que
deseen aprender particularidades del PERIODISMO AJEDRECISTICO. También para los
aficionados y especialistas de ajedrez quienes pretenden informar mediante un
blog o página web  con mayor calidad.
DURACIÓN
 4 semanas: 3
semanas de clases más UNA semana para el trabajo final.
 
REQUISITOS
 Computadora
con conexión a Internet.
 
CARACTERÍSTICAS
 Cada semana
todos los alumnos recibirán una clase, mas un compendio de lecturas sobre el
tema, y se les dejará una tarea, a entregar la otra semana.
COSTO
$15.00 dólares cada clase (no hay que pagar la semana 4).
 
INSCRIPCIONES
director@nibaldocalvo.com
 
PROGRAMA 
Semana 1:
 Presentación
del curso y debate ¿Existe Periodismo Ajedrecistico  en América Latina?, ¿Es el
periodismo ajedrecístico una rama menor del periodismo deportivo? ¿Qué hacer
para que trascienda el periodismo ajedrecístico?  Reglas elementales que debemos tener presente.
Vicios que debemos evitar. 
 LA NOTICIA EN EL PERIODISMO AJEDRECISTICO
 ¿Qué es
noticia? ¿Cómo hallarla?  ¿Cuáles son sus
partes? ¿A qué interrogantes responde? La pirámide invertida. ¿Resulta positivo
invertir a la pirámide invertida?,  
¿Resulta válido aplicar la pirámide invertida en el periodismo ajedrecístico?
 
Semana 2:
 EL COMENTARIO
EN EL PERIODISMO AJEDRECISTICO 
 Diferentes
maneras de comentar una partida o un evento de ajedrez. Elementos que apoyan al
comentario. La fundamentación. Equilibrio en la crítica y el elogio. El uso de
la narración para comentar. El suspenso como pieza narrativa.  El cierre en el final.
 
Semana 3: 
LA ENTREVISTA EN EL PERIODISMO AJEDRECISTICO 
 Conocer al
entrevistado y su trayectoria.  Saber
preguntar bien. Saber cuándo repreguntar.
 Edición de la
entrevista. Qué incluyo, qué sobra. Cómo mejorar una entrevista. El proceder
narrativo en la entrevista ajedrecística.
 
 
15:04
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
Por Nibaldo Calvo Buides
Ya se encuentra abierta la convocatoria para la  clase que impartiré por Skype  que 
tiene como tema central “La actividad de las piezas” e incluiré también
temas de configuración de peones y táctica.
El tiempo de duración es de una hora y el costo es $20.00
dólares.
 
 
 
21:47
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
Ahora dondequiera
que se encuentre Usted puede  tomar  clases de ajedrez conmigo mediante skype. Puede
hacer la solicitud a mi email: director@nibaldocalvo.com 
 
 
21:44
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
21:43
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 
 
10:06
 | 
      
          By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador 

 
El entrenador cubano de ajedrez Arnaldo Calvo Buides se encuentra disponible para impartir clases en clubes, colegios y de manera personalizada en Chile, donde vive actualmente.
Desde hace más de un año Arnaldo ha estado implementando proyectos comunitarios de ajedrez en Chile, los cuales han tenido una gran repercusión en la formación general integral  de niños y jóvenes. 
También está trabajando con el alto rendimiento, como también lo hizo antes en Cuba, donde actualmente varios de sus ex alumnos sobresalen a nivel nacional.
Esta es una gran oportunidad para clubes, colegios y a quienes deseen recibir clases de manera personalizada por parte de un entrenador capacitado con formación universitaria.  Además de ajedrecista con rating FIDE (internacional), Arnaldo es graduado de Licenciatura en Derecho en la Universidad de La Habana y también es periodista, escritor y autor de varios libros, lo cual favorecerá a inculcarles a los alumnos una formación general integral.
He aquí su email para contactarlo: arnaldo.calvo@gmail.com