Por Nibaldo Calvo Buides
El Estado de La Florida, Estados Unidos, cuenta con muchisimos
ajedrecistas cubanos de diversas generaciones, quienes estuvieron
activo en el ajedrez competitivo en Cuba; pero luego de llegar a
Estados Unidos han dejado de competir.
Uno de ellos es Daniel Valdés López, quien nos dice:
“Soy oriundo de un pequeño pueblo en Cuba, San Juan y
Martinez, provincia de Pinar del Rio, donde a finales de los 50(naci
en el 51) muy pocas personas jugaban ajedrez, podemos decir que los
precursores del ajedrez en el pueblo fueron: Dr. Bartolome Segui,
Dr. Oslirio Garcia, el maestro Bernardo Mier, el empleado de la
imprenta Alejandro Dominguez(Billo) y el dueño de una finca en
Galope, Adriano Baxter, cuyo hijo estaba casado con mi tia y en las
vacaciones de verano nuestra casa en la playa Boca de Galafre estaba
al lado de su casa y alli aprendi los movimientos de las piezas a los
ocho o nueve años.
“Pero mi desarrollo en el ajedrez comenzó a principios de los
' 60 cuando el director del Instituto Nacional de Deportes le dio mucho
apoyo al ajedrez y la primera academia fue en un cine que fue
intervenido, en el cual también se practicaba lucha libre.
"Durante
mis años de secundaria; o sea, a los 12, 13 y 14 años, jugábamos ajedrez
pero no seriamente. No fue hasta mi comienzo en el pre-universitario, cuando me quedo
en casa de mis tios Rolando Baxter y Dora Lopez(Rosario entre Sol y
Virtudes) para no dar los viajes desde San Juan hasta Pinar del Rio, y en la academia
de la ciudad de Pinar del Rio es donde comenzamos a jugar un grupo del Preuniversitario:
Wilfredo Hernandez, Raul Pimentel, Jose Garrido y un grupo de la
Escuela de Iniciacion Deportiva (EIDE), Sergio Hernandez Padrón, Jose Hernandez Padrón, Angel C.
Hernandez, y guiados por el EN Jose Montesino(comicionado de
ajedrez), Joaquin C. Diaz EN y Remberto Fernandez EN.
“Jugué campeonatos provinciales donde obtuve el titulo de
Experto Provincial, también participé en dos Nacionales Juveniles,
en el '69 en Isla de Pinos, donde obtuvo el triunfo un jugador de mi provincia:
Remberto Fernandez (el actual MI Joaquin C. Diaz, conocido por Quinito, habia ganado en
el '68 pero ya no podia jugar por la edad. En el 70 la Victoria fue para el actual MI
Nelson Pinal, Quinito fue nuestro héroe, MI con 18 años nos ayudaba
con sus conocimientos."
Daniel (derecha), junto al MI Joaquin C. Diaz "Quinito", durante la visita de Daniel a Cuba en el 2010.
“En el '71 comencé a estudiar en la Universidad (CUJAE) y me
aparto del ajedrez competitivo por muchos años. Después comencé a
dar clases de matematicas en la Facultad Obrera mientras estudiaba a la vez en
el Instituto Superior Pedagogico en el curso por dirigido tras abandonar
los estudios de Ingenieria en segundo año. Pero en el '76 volvi al ajedrez competitive durante el torneo de los Juegos Obreros por
equipos, en la Habana, como primer tablero de Pinar del Rio y nuevamente Quinito
como coach. Mi último torneo en Cuba fue el I Torneo Hermanos Saiz en San
Juan en el verano del '80, ganado por el FM Guillermo Camacho.
“Tuve un viaje a Rusia en Agosto del '80 y decidi quedarme en
Canadá donde hacen escala los aviones, en el mismo lugar también
decidió quedarse el MI Igor Ivanov (ex URSS) después de haber jugado
en Cuba.“
Por iniciativa de otro ajedrecista cubano que vive en La Florida, el empresario Jorge Ojeda, existe la intencion de activar la practica del ajedrez entre los cubanos en ese Estado.
Esa noticia ha llenado de regocijo a Daniel, quien ya tiene en planes regresar al ajedrez competitivo.
Le deseo muchos éxitos a Daniel.
Publicar un comentario