Por Nibaldo Calvo Buides
Mientras yo vivía
en Oaxaca, México, donde desarrollé varios proyectos de ajedrez en mi club “Capablanca”,
acostumbraba ponerle a mis alumnos “Sopa de letras”, que es un pasatiempo que
consiste en una cuadrícula u otra forma geométrica rellena con diferentes
letras y sin sentido aparente.
Este juego
tiene muchísima similitud con el análisis visual que desarrollamos durante una
partida de ajedrez, porque consiste en descubrir un número determinado de
palabras enlazando estas letras de forma horizontal, vertical o diagonal y en
cualquier sentido, tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha, y
tanto de arriba a abajo, como de abajo a arriba.
Yo les
recomendaba a mis alumnos que cada vez que tuvieran tiempo libre, lo mismo
mientras esperaban el autobús o estaban en la cola de una tienda, resolvieran ejercicios
de táctica y Sopa de letras, porque, en mi opinión muy personal, ambos
ejercicios coadyuvan en el fortalecimiento analítico.
Invito a mis
lectores a resolver la Sopa de letras que aparece al inicio de este artículo.
Deben
encontrar los siguientes apellidos de ajedrecistas famosos: Morphy, Steinitz,
Botvinnik, Alekhine, Lasker, Capablanca, Fischer, Korchnoi, Karpov, Kasparov,
Anand, Carlsen.
Publicar un comentario