19:50
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Nibaldo Calvo Buides
El próximo
mes debo iniciar mis faenas de Maestro de Ajedrez en escuelas públicas y
privadas de la ciudad de Louisville, Estado de Kentucky (Estados Unidos), como
parte del equipo de trabajo de la Organización Chess Performance.
Esa era
una de mis grandes metas desde mi arribo a este país hace poco más de 2 años: proseguir
con esta labor educativa tomando como base al ajedrez, la cual había desarrollado
en México durante mis 4 años de estancia en ese país y luego fue interrumpida
desde mi llegada a Estados Unidos.
Bueno,
en verdad en estos 2 años de residir en Estados Unidos he realizado alguna que
otra actividad ajedrecística, pero lo que voy a iniciar en Octubre será un paso
superior, que me permitirá salir adelante económicamente haciendo lo que me apasiona:
enseñar ajedrez.
Soy
demasiado optimista y siempre trato de sonreírle a la vida, por muy dura que
pudiera ser conmigo. Y me gusta que las oportunidades me sorprendan mientras
estoy trabajando. Un nuevo idioma, una nueva cultura…….eso no puede detener mis
sueños, mis ilusiones. Así soy yo. No puedo ser de otra manera.
20:38
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Hoy tuve una sesión fotográfica con vistas a venideros proyectos de ajedrez tanto en Estados Unidos como en otros países: conferencias, clínicas y periodismo ajedrecístico. La mayoría de las fotos se utilizarán en la confección de carteles y en su publicación en periódicos y sitios digitales. Siempre le he apostado a la publicidad ajedrecística para alcanzar un buen posicionamiento en el mercado. Gracias a la fotógrafa Bethany por su profesionalismo y gran paciencia.
21:33
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Nibaldo Calvo Buides
El próximo
20 de Septiembre iniciaremos este RETO PERIODISTICO ENTRE GEMELOS, que tendrá al
ajedrez como fuente inspiradora, mediante la redacción de Artículos de Opinión
de esa temática. El Reto consistirá en redactar 3 artículos cada uno, los cuales se publicarán el día 20 de Septiembre, Octubre y
Noviembre, respectivamente.
Serán los lectores quienes propondrán los temas para
cada artículo. Pueden hacerlo mediante Facebook o al siguiente email: director@nibaldocalvo.com
Para el primer artículo,de ambos que serán publicados en mi
sitio web el 20 de Septiembre, los lectores ya pueden hacer sus propuestas temáticas.
El plazo vence el 14 de Septiembre (Sábado). Nosotros elegiremos un tema y los
otros serán utilizados en posteriores artículos. Si son temas interesantes, podríamos incluir 2
para los dos restantes artículos.
En cuanto a elegir la preferencia de los lectores por uno u otro autor,
serán Ustedes quienes lo decidirán en cada ocasión. Para ellos utilizaremos
encuestas online.
Todo por el bien del ajedrez. GENS UNA SUMUS
Entre los mejores últimos resultados de Arnaldo en
el periodismo ajedrecístico destaca la obtención de 6 premios provinciales y 4
nacionales en el Concurso Periodístico convocado por el Instituto de Deportes
de Cuba.
En mi caso, considero como mayor relevancia que mi
sitio web se ubicara
en el TERCER LUGAR MUNDIAL entre los
blogs en español, y en el
LUGAR 21 entre
todos los idiomas en el 2012. Esa información fue hecha
pública por la extraordinaria ajedrecista,
entrenadora y divulgadora del
mundo de las
64 casillas, Susan Polgar
Nota importante: Autorizamos tanto la publicación de esta
convocatoria como los posteriores artículos del reto a todos los sitios digitales interesados
en hacerlo.
PREMIOS
·
La talentosa Gran Maestra Carla Heredia,
de Ecuador, quien tiene su sitio web: http://www.carlaheredia.com/, ofrecerá dos libros de ajedrez al ganador.
En caso de sumarse otros ajedrecistas y/o
instituciones a la entrega de premios, lo daremos a conocer mediante este
espacio.
18:56
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
1:56
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Nibaldo Calvo Buides
Mi hermano gemelo, Arnaldo Calvo Buides, quien posee rating Internacional en ajedrez (FIDE) y experiencia como instructor en Cuba, ahora se encuentra disponible para proseguir sus funciones en Chile.
Si Usted vive en Chile y quiere recibir clases presenciales con Arnaldo o que imparta cursos-talleres y clinicas en clubes, escuelas, colegios privados o bibliotecas, puede comunicarse con él mediante el siguiente email: arnaldo.calvo@gmail.com
17:43
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Nibaldo Calvo Buides
El Open de ajedrez "Gens una Sumus" tiene como sede a la ciudad de Macas, Ecuador, del 6 al 15 Septiembre de 2013.
El evento contempla 5 categorias, entre ellas un grupo cerrado entre 6 jugadores: 3 ecuatorianos e igual cantidad de trebejistas con sangre cubana.
Son ellos, por Ecuador: MI Plinio Pazos (2298), MF Christian Barros (2238) y Jhon Muñoz (2255).
Por Cuba: MI Miguel Medina (2424) (actualmente representa a Ecuador) y los MF Lisandro Fernandez (2365) (actualmente representa a la FIDE) y Roberto Garcia Pantoja (2430) (sigue representando a Cuba).
Las partidas en vivo pueden verlas en el siguiente enlace:
http://www.ajedrezecuador.com/Premiermacas2013/tfd.htm
16:55
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Nibaldo Calvo Buides
Mi hermano gemelo, Arnaldo Calvo Buides, quien posee rating Internacional en ajedrez (FIDE) y experiencia como instructor en Cuba, ahora se encuentra disponible para proseguir sus funciones en Chile.
Si Usted vive en Chile y quiere recibir clases presenciales con Arnaldo o que imparta cursos-talleres y clinicas en clubes, escuelas, colegios privados o bibliotecas, puede comunicarse con él mediante el siguiente email: arnaldo.calvo@gmail.com
15:59
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Maestra FIDE cubana Jacqueline Bosch
(Residente en Ecuador)
El ajedrecista cubano Pedro Rodriguez, mas conocido como Pedrito el loco, llevaba un sapito de juguete a todas las partidas y lo ponía en la mesa. Una vez, tuvo como rival a Julio Espinosa y este le puso un cocodrilo de juguete en su lado de la mesa.
En tanto, el también trebejista cubano Fernando Godo, nos cuenta: "Si, yo tambié tuve que enfrentar el "sapo" de Pedro. No era un "sapito". Era verde y grande. En esa partida yo traje un muñequito chiquitico. Y antes de empezar le dije "Te presento a Planeto el espantasapos". ¡Me dio muy buen resultado!
15:46
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Nibaldo Calvo Buides
Durante los torneos de ajedrez resulta común que los jugadores lleven su merienda, la cual suelen ingerir durante sus partidas. Podemos ver que los panes y los dulces son las meriendas predominantes...nunca he visto a un ajedrecista que haya llevado plátanos a un torneo.
El plátano tiene un alto contenido en potasio, un mineral que previene los calambres y... que constituye una fuente de energía que nuestro cuerpo asimila con facilidad.
El potasio favorece a que se equilibren los niveles de agua, contrarrestando el efecto que el sodio puede provocar en muchas personas que tienden a retener líquidos. Por esto el plátano puede ser un buen aliado para mantener una buena circulación de líquidos en el organismo.
A través de la investigación se ha probado que el consumo de dos plátanos provee suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos.
La liberación de azúcares tras su consumo dura entre 60 y 90 minutos, justo el tiempo que se suele dedicar a una partida de ajedrez de los torneos activos que se suelen realizar actualmente (30 minutos por jugador).
El plátano es una buena fuente de hidratos de carbono; contiene altas dosis de fructosa, que es un azúcar natural que se encuentra en la fruta. Es una de las que más contiene. En el caso de los deportistas (incluye a ajedrecistas) es una gran ayuda para hacer frente a los esfuerzos fisico y mental, ya que nos facilita una buena dosis de hidratos que el cuerpo asimila rápidamente.
ASI OPINA EL MAESTRO INTERNACIONAL CUBANO HECTOR LEYVA
Leyva vive en El Salvador
Nibaldo, tienes razón en lo del banano. La primera vez que vi a ajedrecistas merendando bananas durante sus cotejos fue durante la olimpiada del 2008 en Dresden, donde los jugadores de China llevaban siempre dos bananos para la partida. Me di a la tarea de investigar, y es la fruta ideal para un jugador de ajedrez, debido al alto grado de potasio y lo mas importante es que el azúcar que contiene es fácil de digerir por el sistema digestivo y no da sueño. Desde entonces, le recomiendo a mis alumnos llevar banano a las partidas, ellos sienten que en la tercera hora de juego, se cargan de energía.
15:57
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Fernando Godo
Durante una final provincial de ajedrez, en La Habana, Cuba, el trebejista José Antonio Chacón llevaba 25 centavos a sus partidas y siempre los colocaba en la mesa. Cinco monedas de cinco centavos (cinco medios como decimos los cubanos). Chacón ganó las cinco primeras partidas, con sus 25 centavos como testigos de sus victorias.
Pero en la sexta ronda, su rival protestó ante el árbitro Basarrate antes de empezar la partida. No está en ninguna parte del reglamento, pero el árbitro le prohibió a Chacón que pusiera los 25 centavos encima de la mesa. ¿Qué creen que pasó? Pues, Chacón perdió el invicto!!
15:32
|
By Nibaldo - Instructor FIDE, Periodista, Escritor y Creador
Por Fernando Godo
Hay una anécdota del Gran Maestro Victor Korchnoi (de quien presumo de tener entre mis amigos) de cuando jugó contra la Gran Maestra Pia Cramling, hace más de 20 años.
"Era una dama , no tenía yo el hábito de jugar contra mujeres, y para esa partida pensé en muchas cosas que no tenían que ver propiamente con el ajedrez. Traté de vestirme muy elegante, pero el traje que escogí casi no me dejaba respirar. En resumen, jugué desastrosamente y perdí. Al día siguiente vi al Gran Maestro Hubner ganarle rápidamente a Pia Cramling, jugando este con short y chancletas...!!!