
Por Nibaldo Calvo Buides
Conocido por la familia ajedrecística como EL Guajiro, Adelquis Remón fue un Maestro Internacional cubano que le imprimía mucha creatividad y lucha en sus partidas.
Adelquis nació en provincia de Holguín, el 21 de enero de 1949, y debido a un accidente de aviación murió el 15 de noviembre de 1992. La muerte lo sorprendió a sus tempranos 43 años.
Queda en las mentes de la familia ajedrecística cubana su legado como jugador, profesor de generaciones y el apego al internacionalismo, como fue el caso de su gran labor como instructor en la Republica Dominicana.
Uno de los mejores resultados de Adelkis fue su victoria en el grupo Premier Uno del Torneo Internacional Capablanca IM de 1990, con 9.5 puntos que les valieron la obtención de una media norma de Gran Maestro.
Actualmente en Holguin se encuentra la Escuela de Talentos Holguineros del Ajedrez “Adelkis Remón” y además se celebra cada año un Torneo Internacional en su nombre.
Alex Caballero, cubano quien radica actualmente en Estados Unidos, fue uno de los alumnos de Adelkis, y acerca de él nos dice: ““Adelquis fue el que me inició a mí en el ajedrez. El hijo de Adelquis y yo fuimos compañeros en la Escuela de Inicacion Ddeportiva Escolar de Holguin. “Adelquis era tremendo tipo. Todo el mundo lo quería porque el guajiro siempre estaba de buen humor y siempre trataba de ayudar a los demás. El día que se supo la noticia de su muerte fue muy triste y la gente comenzó a llegar a su casa y tuvieron que cerrar la calle. A su entierro fue medio Holguín, una multitud enorme fue a decirle adiós.
“Adelquis era muy creativo y dinámico en su juego. Cuando el Gran Maestro Amador Rodriguez iba por la academia de Holguín a visitarnos se ponían a jugar blitz con Adelquis y eso era para alquilar balcones. Parecía que estaban en un estadio por la gritería y la jodedera que armaban los dos.”
Adelkis Remón fue un grande del ajedrez cubano. En bases de partidas pueden encontrar cotejos de él, las cuales les servirán para ampliar el horizonte en temas de dinamismo y lucha sobre el tablero, como sucedió en el siguiente cotejo en el que llevaba las piezas negras ante Skrobek, Ryszard, en Cienfuegos, Cuba, 1979.
La siguiente posición corresponde a la última jugada realizada por las blancas: 36.Dd1.

36…;Dd6; 37.a4 Df4 (diagrama).

38.Rg1 e3 ; 39.Tf3 exf2; 40.Txf2 Ad4 (diagrama final). Las blancas se rinden.

Publicar un comentario