Por Lic. Arnaldo
Calvo Buides
No me considero
machista. Por eso tal vez fue que desde que mi hermano Nibaldo escribiera aquel
artículo titulado Reyes Negros (a la postre, convertido en excelente libro), me
preguntaba: ¿Y por qué no también Reinas negras?
Reyes negros
profundiza sobre la escasa presencia de ajedrecistas negros en el contexto
mundial, y destaca a algunos que han logrado ¨rebelarse¨ ante el falso concepto
que hoy aún prevalece en muchas mentes de que las personas negras no sirven
para el ajedrez.
Los asocian solo a
disciplinas como el boxeo, béisbol…cuando intelectualmente todos tenemos
iguales posibilidades. Cuestión de oportunidades, de eso se trata, como bien
refleja en el prólogo del texto de marras el destacado Gran Maestro
cubano-mexicano Juan Carlos González.
Con Reinas negras pretendo homenajear a aquellas
ajedrecistas de la raza negra que se han coronado en el reino de las 64
casillas. En esta oportunidad solo haré mención a representantes de Cuba, un
país en el que no faltan las oportunidades en el ámbito ajedrecístico, sin
menospreciar que aún proliferan prejuicios en torno a las reales posibilidades
y/o potencialidades de imponerse una persona de la raza negra en esta
disciplina.
Ah!, para nada he
querido dejar entrever que mi hermano Nibaldo sea machista por solo abordar la
arista del sexo masculino en su Reyes negros. Y es que no lo considero como
tal.
MI TANIA HERNÁNDEZ
Táctica por
excelencia, así es tablero mediante la Maestra Internacional cubana Tania Hernández,
natural de La Habana.
Entre su extenso
palmarés se encuentra su reinado nacional femenil de Cuba en 1985, en tanto
representó al país en Olimpiadas Mundiales, además de otros resultados
significativos.
En el 2012 se adjudicó el Torneo Nacional Femenino de Costa
Rica, donde actualmente reside, al totalizar 8 puntos de 9 posibles, pero según
las normas establecidas no pudo exhibir oficialmente el título, por lo que las
ocupantes de la 2da y 3ra plaza celebraron un match para definir a la campeona.
En la edición Nacional de este año, concluida en enero, Tania logró actuación
perfecta:: 9 de 9!, pero la ocupante del segundo lugar, Leticia Gamboa, con 7
puntos se quedó con el cetro.
Los comentarios
llovieron por doquier cuando la ajedrecista cubana Oleiny Linares se adueñó de
la medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Ajedrez celebrada en Dresde,
Alemania, en el 2008.
La joven trebejista
procedente de la provincia de Santiago de Cuba finalizó invicta, producto a sus
ocho victorias y dos tablas, resultado que le deparó el subtítulo entre las
contendientes del cuarto tablero, además de sumar 41 puntos para su ELO. Su 90
por ciento de efectividad la convirtió como la mejor de Cuba de todos los
tiempos en ese renglón, batiendo el 71,9 con que José Raúl Capablanca obtuvo el
oro en 1939.
Resulta digno
destacar que Oleiny estuvo durante toda la lid disputando la medalla de oro en
su tablero, pero sus tablas en la última jornada provocaron que la polaca
Joanna Majdan le arrebatara el oro.
La ascendente trayectoria de Oleiny puede recogerse en
apretada síntesis si hacemos notar que debutó en nuestros torneos nacionales
con 15 años de edad, en 1983 subió al trono de la categoría juvenil, en el 2000
se adjudicó la condición de Maestra FIDE, en el 2008 alcanzó la calificación de
Maestra Internacional y en ese propio año formó parte del equipo olímpico y
concretó una destacadísima actuación al regresar con la medalla de plata en el
cuarto tablero.
GM ZIRKA FRÓMETA
A diferencia de Tania
y Oleiny, la GM Zirka Frómeta es, al decir cubano, de piel mulata. No es la
clásica mujer negra, pero comoquiera que sea entendí interesante incluirla en
el presente material, tal como hiciese mi hermano Nibaldo con el GM Juan Carlos
González en su Reyes negros.
A Zirka la conozco
personalmente. Muy atenta, abierta al debate. Veterana que deviene leyenda del
ajedrez cubano.
En la Olimpiada
Mundial celebrada en Dubai 1986, alcanzó la medalla de bronce como tercer
tablero (9 unidades de 12 posibles), hazaña que la convirtió en la primera
ajedrecista cubana ganadora de medalla de cualquier color en Olimpiadas
Mundiales de Ajedrez.
Zirka, natural de la
misma provincia de Oleiny (Santiago de Cuba) y triple campeona de Cuba (1981,
1983 y 1987), ha participado hasta la fecha en seis olimpiadas mundiales.
En el 2008 cuando
muchos no contaban con ella, se tituló campeona Panamericana y por si fuera
poco se convirtió en la cuarta ajedrecista cubana que conquista el titulo de
GRAN MAESTRA; las otras son: Vivian Ramón, la primera Gran Maestra de
Latinoamérica; la campeona cubana Maritza Arribas, y Suleinnis Piña, igualmente
titular continental.
Otros resultados que avalan el pergamino recibido por la
santiaguera, son los dos títulos centroamericanos en Guatemala 85 y Camagüey
87, y varios de los atractivos internacionales “María Teresa Mora” que se
efectuaban anualmente en Cuba.
De su histórico metal
bronceado en Dubai, he aquí la siguiente obra creativa:
Akhmilovskaya,Elena
(2290) - Frometa,Zirka (2030) [E01]
Dubai ol (Women)
Dubai (14), 1986
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3
d5 4.Ag2 Cbd7 5.Cf3 c6 6.Dc2 Ad6 7.0-0 Ce4 8.Cfd2 f5 9.f3 Cxd2 10.Axd2 0-0
11.Cc3 dxc4 12.e4 e5 13.d5 cxd5 14.Cxd5 b5 15.a4 Ab7 16.axb5 Axd5 17.exd5 Ac5+
18.Rh1 Cb6 19.Tfe1 Dxd5 20.Ac3 Ad6 21.f4 e4 22.g4 g6 23.gxf5 gxf5 24.Df2 Tf7
25.Tad1 Dc5 26.Ad4 Dc7 27.Ac3 Ca4 28.Dg3+ Rf8 29.Txd6 Dxd6 30.Ae5 Dd3 31.Dg5
Td8 32.Dh6+ Re8 33.De6+ Rf8 34.Dh6+ Re7 35.Da6 Dc2 36.Dxa7+ Re8 37.Da6 Td1
38.Dc8+ Re7 0-1
Publicar un comentario