EL BRILLANTE REMATE DE ERIC CALERO

 El campeón del torneo fue Eric Calero, ajedrecista Cubano Americano


 Por Nibaldo- Instructor FIDE

Espectacular remate del trebejista cubanoamericano Eric Calero en su partida contra el Maestro Nacional Adrián Parra, también de origen cubano, durante el torneo online semanal organizado por el estado de Kentucky, en Estados Unidos.

Eric se consagró campeón del evento, que contó con la participación de 22 jugadores. En el desenlace de su partida frente a Adrián, quien fue campeón estatal de adultos en 2023 y 2024, podemos apreciar el estilo táctico que caracteriza a Eric.

¡Disfrutemos del brillante remate final!

Blancas: MN Adrián Parra

Negras: Eric Calero

En la posición del diagrama, Adrián Parra se dejó llevar por el espejismo de atrapar a la dama negra mediante una descubierta, sin darse cuenta de la trampa que Eric había preparado cuidadosamente.


30. Tc8+?? (Diagrama): La jugada parece prometedora, ya que la dama negra quedaría vulnerable para ser capturada. Sin embargo, lo que sucede después demostrará que fue una jugada desastrosa.



30...;Txc8; 31. Dxd3 (diagrama). Y Eric tiene la escena lista para rematar el cotejo.



31...; Tc1+; 32. Rh2 Cxf2 (diagrama) y las blancas se rindieron ante la amenaza de recibir jaque mate con torre en h1 o perder la dama y quedarse con gran  desventaja material.


Brillante desenlace de la partida de Eric, que bien podría ser incorporado en los libros modernos de táctica ajedrecística. Felicitaciones para Eric Calero.

JAQUE MATE EN DOS JUGADAS

 


Juegan las negras y ganan

JAQUE MATE EN DOS JUGADAS

 


Juegan las blancas

INVASIÓN ANIMAL EN EL AJEDREZ


 Por Nibaldo- Instructor FIDE


🐾 EL DÍA QUE UN GATO INTERRUMPIÓ UNA PARTIDA INTERNACIONAL

(Y OTRAS HISTORIAS REALES DE ANIMALES INVADIENDO EL AJEDREZ)


Aunque el ajedrez es conocido por su silencio, concentración y respeto, no siempre se juega en condiciones perfectas… Y a veces, los invitados sorpresa tienen cuatro patas, plumas o bigotes.

Hoy repasamos casos REALES y documentados donde animales interrumpieron torneos, partidas serias y hasta campeonatos nacionales. No es ficción: pasó. Y fue increíble.


🐱 EL GATO QUE HIZO TABLERO EN RUSIA

Durante un torneo local en Rostov, Rusia, un gato callejero se metió al salón de juego. Lo gracioso: saltó directamente sobre un tablero en medio de una partida, derribando piezas y causando caos. El árbitro intentó retirarlo con cuidado, pero el gato se resistía… como si quisiera jugar. La partida fue detenida por varios minutos.

Reacción de los jugadores: Uno de los maestros se rió y dijo:
"Al menos, él vino a atacar, no como yo..."


🐦 PALOMAS EN EL TORNEO AL AIRE LIBRE DE CÓRDOBA (ESPAÑA)

En 2015, en un torneo al aire libre en la plaza principal de Córdoba, palomas empezaron a caminar sobre los tableros, atraídas por la comida de los espectadores. Una incluso se paró en medio del reloj. Uno de los árbitros se vio obligado a usar una sombrilla para espantar a las aves.

Resultado: Algunas partidas se reiniciaron por interferencia externa. Los videos circularon por redes.


🐶 EL PERRO QUE LADRÓ EN UNA FINAL INFANTIL EN MÉXICO

En un campeonato escolar en Veracruz, México (2019), un perro callejero entró al auditorio, se echó debajo de una de las mesas y comenzó a ladrar justo cuando un niño iba a dar jaque mate. El rival se desconcentró, cometió un error… y perdió.
Los padres protestaron. El árbitro lo consideró un "factor menor".

Reacción viral: El niño dijo en entrevista: "Gracias al perro, gané mi primera copa."


🐦 PÁJAROS QUE SABEN DE ESTRATEGIA

Durante el "Chess in the Park Rapid Open" en Central Park (Nueva York), no es raro que los pájaros bajen en picada a los tableros para robar migas o fichas sueltas. En una ocasión (2021), uno agarró un peón blanco con el pico y salió volando.
La partida se detuvo, pero ambos jugadores aceptaron el hecho con humor.


🐍 BONUS: LA SERPIENTE DEL CLUB DE AJEDREZ EN LA INDIA

En 2018, una pequeña serpiente apareció en un club de ajedrez en Tamil Nadu, causando pánico. Aunque no llegó a interrumpir una partida directamente, todos los jugadores salieron corriendo. La policía retiró al animal y el torneo se canceló.


CONCLUSIÓN

Aunque el ajedrez es un juego mental, la realidad a veces se encarga de hacerlo más salvaje… literalmente. Gatos, palomas, perros y hasta serpientes han dejado su huella en la historia del juego. ¿Quién dijo que el ajedrez no podía tener acción?

🔪 EL ASESINO DEL AJEDREZ: MATÓ A 49 PERSONAS

 

🩸 EL ASESINO DEL TABLERO DE AJEDREZ: LA HISTORIA REAL DE ALEXANDER PICHUSHKIN

El día que el ajedrez dejó de ser un juego... y se convirtió en una cuenta de cadáveres.




🧠 UNA MENTE BRILLANTE... Y OSCURA

Alexander Pichushkin nació en Moscú en 1974. Desde niño mostraba una inteligencia fuera de lo común, pero también rasgos inquietantes. Tras sufrir una lesión cerebral en la infancia, desarrolló tendencias antisociales. Su escape fue el ajedrez.

Jugaba en el parque Bittsa, un lugar que más tarde sería escenario de horrores. Los vecinos lo conocían como un jugador agresivo, obsesivo, brillante... y solitario.


♟️ EL PLAN MACABRO: MATAR 64 PERSONAS COMO CASILLAS DE UN TABLERO

Pichushkin declaró a la policía que su meta era clara: matar una persona por cada casilla del tablero de ajedrez. En su casa se encontró un tablero donde anotaba cada asesinato. Muchos de ellos eran personas mayores, alcohólicos, o simplemente desconocidos a quienes convencía de “tomar un trago” con él.

Primero los emborrachaba. Luego, los golpeaba o empujaba a un pozo de desagüe. A veces, remataba con una botella rota. Otras veces, con un martillo. Algunos cuerpos fueron encontrados con objetos clavados en el cráneo. Todo fríamente calculado.


📉 CAÍDA Y ARRESTO

En 2006, cometió un error: mató a una compañera de trabajo y dejó pistas. La policía lo arrestó, y en su confesión, afirmó haber asesinado a 61 personas, aunque solo se comprobaron 49. Dijo sentirse decepcionado de no haber llegado a 64.

Durante el juicio, sonreía. Dijo que matar era “más emocionante que el ajedrez”. Sus palabras helaron la sangre de todos los presentes.


🚨 ¿QUÉ NOS DICE ESTA HISTORIA?

Aunque el ajedrez fue parte de su identidad, el juego no lo volvió asesino. Pero sí fue su símbolo, su metáfora, su marco mental para justificar cada crimen.

Para él, cada muerte era una jugada. Cada víctima, una pieza eliminada.

VETERANOS DEL AJEDREZ

 

Por Nibaldo- Instructor FIDE


El ajedrez es un deporte que no solo premia la juventud y la agudeza mental, sino también la experiencia y la perseverancia. A lo largo de la historia, varios ajedrecistas han demostrado que la pasión por el juego puede mantenerse viva incluso en edades avanzadas. A continuación, exploramos algunos de los casos más notables de longevidad en el ajedrez competitivo:​


 Yuri Averbakh: El Gran Maestro Centenario


Yuri Averbakh (1922–2022) fue un destacado ajedrecista ex soviético que alcanzó el título de Gran Maestro en 1952.
Además de su éxito en el tablero, Averbakh fue un reconocido teórico y autor de varios libros sobre finales de partida. En 2022, se convirtió en el primer Gran Maestro en alcanzar los 100 años de edad, manteniéndose activo en el análisis y la enseñanza del ajedrez hasta sus últimos días

Manuel Álvarez Escudero: Compitiendo a los 102 Años


El español Manuel Álvarez Escudero, nacido en 1921, ha sido reconocido como uno de los ajedrecistas activos de mayor edad en el mundo.
Con un ELO de 1746, ha participado en torneos oficiales incluso a los 102 años, enfrentándose a jóvenes promesas del ajedrez. Su longevidad y pasión por el juego son testimonio del impacto positivo del ajedrez en la salud mental y física. 

 Enrico Paoli: Gran Maestro a los 88 Años



El italiano Enrico Paoli (1908–2005) fue un destacado ajedrecista que obtuvo el título de Gran Maestro honorario en 1996, a la edad de 88 años. Paoli continuó participando en torneos y exhibiciones hasta poco antes de su fallecimiento, demostrando que la dedicación al ajedrez puede perdurar toda la vida.


 Jacques Mieses: Una Carrera de Más de Seis Décadas



Jacques Mieses (1865–1954) fue un ajedrecista alemán que mantuvo una carrera activa durante más de 60 años. En 1950, a los 85 años, recibió el título de Gran Maestro, siendo uno de los primeros en obtener esta distinción. Su longevidad en el ajedrez competitivo es un ejemplo de dedicación y amor por el juego.


 George Koltanowski: Maestro de las Simultáneas a Ciegas



George Koltanowski (1903–2000), originario de Bélgica y nacionalizado estadounidense, fue conocido por sus exhibiciones de partidas simultáneas a ciegas. En 1960, estableció un récord al jugar 56 partidas simultáneas sin ver el tablero. A los 85 años, recibió el título de Gran Maestro, destacando su contribución única al ajedrez. 


Svetozar Gligorić: Siete Décadas en el Tablero



El serbio Svetozar Gligorić (1923–2012) tuvo una carrera ajedrecística que abarcó más de 70 años. Participó en torneos internacionales desde la década de 1940 hasta principios del siglo XXI, manteniendo un alto nivel de juego y siendo una figura respetada en la comunidad ajedrecística.

 Samuel Reshevsky: Prodigio y Veterano



Samuel Reshevsky (1911–1992) fue un prodigio del ajedrez que comenzó a jugar a los seis años y mantuvo una carrera competitiva durante más de siete décadas. Incluso en sus 70 años, seguía participando en torneos de alto nivel, demostrando una notable longevidad en el ajedrez competitivo.


 Viktor Korchnoi: El Incansable Luchador



Viktor Korchnoi (1931–2016) fue conocido por su estilo combativo y su longevidad en el ajedrez de élite. Compitió en torneos internacionales durante más de seis décadas, enfrentándose a generaciones de ajedrecistas y manteniendo un alto nivel de juego hasta bien entrada su séptima década de vida.


🧓 Conclusión: El Ajedrez como Compañero de Vida

Estas historias ejemplifican cómo el ajedrez puede ser una pasión de por vida, ofreciendo desafíos intelectuales y oportunidades de crecimiento personal sin importar la edad. La longevidad de estos ajedrecistas demuestra que el amor por el juego y la dedicación pueden trascender las barreras del tiempo, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.

DERROTADOS POR EL AJEDREZ


Por Nibaldo- Instructor FIDE


El ajedrez, como muchos otros deportes mentales, puede ser una disciplina fascinante y muy gratificante. Sin embargo, también puede ser destructiva. Para algunos jugadores, el juego puede convertirse en una lucha interna, una batalla que va más allá de lo físico, donde el agotamiento mental y las presiones externas se vuelven tan intensos que simplemente no pueden continuar.

Hoy exploramos las historias de ajedrecistas famosos que, a pesar de su inmenso talento, decidieron abandonar el ajedrez porque este los destruyó mentalmente.


1. BOBBY FISCHER: EL GENIO QUE SE CONVIRTIÓ EN PRISIONERO DE SU PROPIO CEREBRO

Bobby Fischer es, sin duda, uno de los jugadores de ajedrez más geniales de la historia. Con una capacidad intelectual única y una estrategia impecable, Fischer se consagró como campeón mundial de ajedrez en 1972, en uno de los enfrentamientos más célebres contra Boris Spassky. Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento, su carrera fue breve y su retiro, abrupto.

¿Qué ocurrió? A medida que Fischer avanzaba en su carrera, su salud mental comenzó a deteriorarse. Los síntomas de paranoia, aislamiento y tendencias obsesivas se hicieron cada vez más evidentes. Fischer abandonó el ajedrez a la edad de 29 años, después de su victoria mundial, y se retiró de la vida pública, viviendo recluido en diversas partes del mundo. Se convirtió en una figura errática, dada su obsesión con teorías de conspiración, antisemita y otros comportamientos extraños.

Frase famosa: "Todos los grandes ajedrecistas tienen un poco de locura. Algunos simplemente tienen más que otros."

Fischer, sin duda, es un ejemplo de cómo un genio del ajedrez, aparentemente indestructible en el tablero, puede ser aplastado por las presiones mentales del mismo juego que lo catapultó a la fama.


2. PAUL MORPHY: EL GENIO QUE SE RETIRÓ EN SU PUNTO ÁLGIDO

Paul Morphy es considerado uno de los ajedrecistas más grandes de todos los tiempos. A principios del siglo XX, Morphy arrasó en el mundo del ajedrez, derrotando a muchos de los mejores jugadores del momento, y su estilo de juego anticipaba muchas de las técnicas modernas. Sin embargo, con tan solo 22 años, Morphy dejó el ajedrez por completo.

¿Qué ocurrió? A pesar de su éxito, Morphy enfrentó una creciente frustración con el mundo del ajedrez. Las críticas, la presión de las expectativas y la falta de competencia a su nivel lo llevaron a retirarse en la cima de su carrera. Según testimonios de la época, Morphy sufrió de trastornos psicológicos, viviendo su vida en el aislamiento y desarrollando paranoia. A lo largo de su vida, Morphy padeció de problemas mentales y murió en condiciones trágicas y solitarias.

Frase famosa: "He jugado contra todos, no puedo seguir jugando sin emoción. El ajedrez ya no tiene sentido para mí."

Este abandono dejó a muchos perplejos, dado el talento de Morphy. Pero sus luchas internas fueron lo que finalmente lo llevó a dar la espalda al ajedrez, una de las decisiones más sorprendentes en la historia del juego.


3. GARRY KASPAROV: LA BATALLA CONTRA SU PROPIO MENTALIDAD

Garry Kasparov, considerado uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos, fue conocido por su agresiva y dominante forma de jugar. Fue campeón mundial de ajedrez durante más de 20 años y un rival temido por todos. Sin embargo, a pesar de su éxito, Kasparov enfrentó sus propios demonios internos.

¿Qué ocurrió? Kasparov renunció a su título mundial en 2005, a los 42 años, en gran parte por el agotamiento mental que le causaba la vida en el ajedrez de élite. Durante sus últimos años en la cima, Kasparov comenzó a experimentar una serie de problemas emocionales y psicológicos debido a la presión constante de mantenerse en la cima y de los interminables análisis de partidas. El agotamiento lo llevó a retirarse del ajedrez competitivo para dedicarse a la política.

Frase famosa: "La vida en la élite del ajedrez te consume por completo. A veces, la mente no puede seguir a la velocidad del cuerpo."

Kasparov dejó claro que, aunque su cuerpo estuviera en condiciones de seguir compitiendo, su mente ya no podía soportar la presión de competir al más alto nivel.


4. MIKHAIL TAL: EL ENCANTADOR Y LA LARGA BATALLA CONTRA SU PROPIO CEREBRO

Mikhail Tal, conocido como "El Mago de Riga", fue famoso por su estilo de ajedrez táctico y su capacidad para crear caos en el tablero. Fue campeón mundial en 1960 y fue conocido por su estilo agresivo y su brillantez. Sin embargo, la vida de Tal estuvo marcada por una serie de luchas internas.

¿Qué ocurrió? A pesar de ser uno de los más grandes talentos en la historia del ajedrez, Tal padeció graves problemas de salud durante la mayor parte de su vida. La presión del ajedrez, junto con las secuelas de una cirugía de riñón, lo dejaron devastado mentalmente. En sus últimos años, se retiró del ajedrez competitivo debido a sus problemas de salud y al agotamiento mental. Tal pasó sus últimos años luchando con la depresión y otros trastornos psicológicos.

Frase famosa: "El ajedrez me ha dado mucho, pero también me ha quitado mucho."

Tal, como Fischer, se dio cuenta de que el juego que tanto amaba lo estaba destruyendo, no solo físicamente, sino emocionalmente.


5. VLADIMIR KRAMNIK: UN CAMPEÓN MUNDIAL CANSADO

Vladimir Kramnik, quien se convirtió en campeón mundial al derrotar a Garry Kasparov en 2000, también vivió sus propios desafíos emocionales. A pesar de ser uno de los jugadores más brillantes de su era, Kramnik experimentó un agotamiento mental considerable durante los últimos años de su carrera.

¿Qué ocurrió? Aunque Kramnik nunca se retiró por completo, muchos en la comunidad ajedrecística notaron que su forma de juego comenzó a decaer cuando las presiones del ajedrez de élite lo afectaron. En varios momentos, se habló de sus problemas psicológicos, incluyendo el agotamiento extremo y la ansiedad. En sus últimas competiciones, Kramnik se alejó de las competiciones de alto nivel, explicando que el ajedrez ya no le proporcionaba la misma satisfacción.

Frase famosa: "La tensión constante en cada partida, cada movimiento, cada mirada… se vuelve insostenible."

Aunque Kramnik nunca dejó completamente el ajedrez, sus últimas intervenciones dejaron claro que el estrés mental y emocional del ajedrez de élite fue demasiado para su salud mental.


CONCLUSIÓN: EL PRECIO DEL GENIO

El ajedrez es un deporte mentalmente demandante que puede llevar a sus practicantes al límite. Las presiones del juego, las expectativas y el agotamiento emocional pueden destruir incluso a los más grandes talentos. Fischer, Morphy, Kasparov, Tal y Kramnik son solo algunos ejemplos de cómo el ajedrez puede afectar no solo el cuerpo, sino también la mente. Para algunos, la gloria en el tablero puede ser efímera, mientras que las secuelas emocionales pueden durar toda la vida.

La historia del ajedrez está llena de momentos brillantes, pero también de tragedias personales. Si algo nos enseñan estas historias es que, a veces, incluso los genios más grandes necesitan un descanso del tablero.


¿Qué opinas sobre el impacto psicológico del ajedrez en los jugadores profesionales? ¿Crees que es un precio justo para la gloria del juego?

¿Y SI BOBBY FISCHER TENÍA RAZÓN?

Por Nibaldo- Instructor FIDE


"El ajedrez es guerra, y la guerra no es un juego".Bobby Fischer

Bobby Fischer, el genio ajedrecista estadounidense que destronó a Boris Spassky en 1972, no solo dejó una huella imborrable en el tablero. Además de su impresionante habilidad en ajedrez, Fischer fue un hombre con ideas radicales, teorías de conspiración y comentarios que hoy en día siguen siendo objeto de debate.

Pero… ¿realmente estaba loco, o veía algo que los demás no veían?


1. LA GRAN CONSPIRACIÓN RUSA

Una de las teorías más controvertidas de Fischer fue la "conspiración soviética en el ajedrez". En la Guerra Fría, los soviéticos dominaban el ajedrez mundial. Fischer, por su parte, estaba convencido de que el sistema estaba manipulado para que siempre ganara un jugador soviético.

¿Estaba exagerando? Fischer decía que los campeonatos mundiales estaban amañados, que los árbitros eran parcializados y que la FIDE estaba controlada por la URSS para mantener su hegemonía. Esto le costó la relación con la comunidad internacional y, eventualmente, su retiro del ajedrez.

📖 "Cuando un país controla todo, incluso la FIDE, sabes que hay algo más que simples jugadas." — Fischer


2. SUS CRÍTICAS A LA FIDE: UNA ORGANIZACIÓN RUSA

Fischer no solo atacó la conspiración, sino que también atacó directamente a la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez). En varias entrevistas, Fischer acusó a la FIDE de ser corrupta y de estar completamente influenciada por los intereses soviéticos.

¿Estaba delirando o tenía razón? Fischer estaba convencido de que la FIDE estaba jugando un juego de poder, colocando a sus favoritos y manipulando los torneos para que siempre estuvieran en manos de los jugadores de la Unión Soviética. Después de su victoria sobre Spassky, Fischer se negó a defender su título en 1975 debido a desacuerdos con la FIDE sobre las reglas del campeonato.



3. LA TEORÍA DE QUE EL AJEDREZ ES UNA METÁFORA DE LA GUERRA

Fischer fue un firme creyente de que el ajedrez no era solo un juego, sino una representación de la guerra. Para él, cada partida de ajedrez era una batalla en la que uno debía hacer todo lo posible para aniquilar al enemigo.

"El ajedrez es más que un juego. Es la guerra entre dos mentes."Bobby Fischer

La obsesión de Fischer con la guerra y la política fue un tema recurrente en su vida. Sus comentarios a menudo reflejaban una visión paranoica y extremadamente pesimista del mundo. Sin embargo, algunos piensan que esta mentalidad también lo impulsó a estudiar y perfeccionar el ajedrez con una intensidad única.


4. LA MISTERIOSA OBSESIÓN CON LA POLÍTICA

Fischer también era conocido por sus opiniones extremas y antisemitas. A lo largo de su vida, Fischer adoptó varias posturas políticas radicales y criticó duramente al gobierno de Estados Unidos, la comunidad judía (a pesar de ser él mismo judío) y otras figuras internacionales.

¿Estaba loco o ¿algo más profundo estaba ocurriendo con Fischer? Fischer se retiró por completo de la vida pública y, durante años, emitió declaraciones como “¡Los judíos dominan el mundo!”, lo que le ganó el desprecio de muchos de sus seguidores. Algunos sugieren que sus posiciones extremas fueron una manifestación de su creciente paranoia.


5. EL ENIGMA DE SU RETIRO DEL AJEDREZ

Tras convertirse en campeón mundial en 1972, Fischer desapareció del ajedrez profesional por más de 20 años. A pesar de ser el mejor jugador de la historia, Fischer se retiró abruptamente y desapareció de la escena mundial.

¿Huyó de un sistema corrupto? Fischer no solo dejó de jugar en torneos oficiales, sino que también se negó a defender su título mundial contra Anatoly Karpov en 1975. Algunos sugieren que Fischer simplemente estaba huyendo de la presión y la manipulación del sistema ajedrecístico, mientras que otros argumentan que su mente ya había cruzado la línea entre la genialidad y la locura.


¿TENÍA RAZÓN?

Es difícil decirlo. Fischer era un genio, pero también un hombre con demonios internos. Su obsesión con las conspiraciones y su actitud errática finalmente lo llevaron a un aislamiento total, pero muchas de sus críticas al sistema soviético y a la FIDE fueron, tal vez, más acertadas de lo que pensábamos.

¿Fischer estaba loco o simplemente veía la verdad detrás de las máscaras del ajedrez?

Hoy en día, podemos mirar atrás y preguntarnos si, tal vez, algunas de las cosas que dijo eran proféticas. El ajedrez, como todo en la vida, tiene muchas capas, y Fischer fue el primero en destapar algunas de las más oscuras.


CONCLUSIÓN: EL MISTERIO PERDURA

Bobby Fischer será siempre una figura controvertida en la historia del ajedrez. Como uno de los más grandes genios que jamás haya existido, también dejó tras de sí un legado de dudas, teorías y pensamientos perturbadores.

Quizás la verdadera lección de Fischer no es simplemente su estilo de juego, sino su habilidad para ver el ajedrez como una guerra, un campo de batalla de poder, control y, por supuesto, conspiraciones. ¿En realidad estaba tan equivocado?


¿Qué opinas tú, ajedrecista? ¿Era Fischer un hombre incomprendido o simplemente un genio torcido?

Déjanos tus comentarios.

¿QUÉ PASARÍA SI JUGARAS AJEDREZ ESTANDO BORRACHO?

 Por Nibaldo- Instructor FIDE


“De4... o era Cd5... ¿o era mi cerveza?”

La imagen del ajedrez como un deporte de concentración, precisión y control mental es clara. Pero… ¿qué pasaría si te sentaras frente al tablero completamente borracho? Suena absurdo, pero ya se ha investigado al respecto Aquí tienes una mezcla de realidad, neurociencia, anécdotas y pura locura.


🍺 1. TU CEREBRO NO ES TU AMIGO

Cuando estás borracho, tu cerebro experimenta varios cambios:

  • Tu memoria de trabajo colapsa → No recuerdas tus planes, ni la jugada anterior.

  • Tu juicio se distorsiona → Piensas que tu sacrificio de dama fue brillante… cuando en realidad dejaste colgada la torre.

  • La coordinación ojo-mano disminuye → ¡Y terminas moviendo el alfil como si fuera un caballo!

📉 Un estudio en la Universidad de Keele (Reino Unido) reveló que tareas lógicas simples pueden deteriorarse hasta un 70% con solo dos copas de vino o cerveza.


♟️ 2. TE CONVIERTES EN UN “JUGADOR CREATIVO”… EN EL MAL SENTIDO

Uno pensaría que el alcohol “libera la mente” y puede ayudarte a ser más creativo.

✅ Sí… pero sin control.

Jugadores borrachos tienden a hacer jugadas locas, sin cálculo ni respaldo, solo por “feeling”.

Ejemplo real: Un jugador amateur, en un torneo informal en Alemania, jugó 1.f3 e5 2.g4 Dh4++ y luego dijo:

“¡Creí que era una trampa hipermoderna!”


🤡 3. PUEDES CAUSAR ESCÁNDALOS (Y ACABAR VETADO)

En varios clubes de ajedrez se han reportado escándalos por jugadores que:

  • Aparecen ebrios en torneos rápidos

  • Vomitan sobre el tablero

  • Desafían a GMs a gritos

  • Se duermen durante su partida

💣 Un conocido caso en Argentina en 2014 terminó con un jugador expulsado de por vida de su club por insultar al árbitro y bailar cumbia en plena ronda.


🤔 4. ¿ALGUNA VEZ FUNCIONÓ?

Sí… ¡pero no como crees!

El GM Tony Miles jugó una partida contra Anatoly Karpov mientras tomaba tranquilizantes mezclados con alcohol, según algunos reportes. ¿El resultado? ¡Le ganó a Karpov! Pero Miles mismo confesó que su mente estaba “nublada”.

🧠 ¿Suerte o locura? Nadie sabe. Pero no lo repitió.


🧪 EXPERIMENTO: AJEDREZ VS CERVEZA

En YouTube y Twitch ya hay streamers que han jugado partidas “borrachos”:

  • Streamers de ajedrez bebiendo en partidas blitz: errores groseros, pero momentos virales.

  • Desafíos “drunk chess”: pierdes una pieza → tomas un shot.

⚠️ ¡Atención! Esto es entretenimiento, no ajedrez serio. Pero funciona en redes sociales porque mezcla tensión, risa y errores épicos.


✅ CONCLUSIÓN: NO LO HAGAS... (A MENOS QUE QUIERAS VIEWS)

  • Jugar borracho no te hará mejor, ni más creativo.

  • Pero puede darte el video más viral de tu vida… si estás dispuesto a sacrificar tu dignidad.

¿Y tú? ¿Te atreverías a jugar borracho?

Déjalo en los comentarios… pero no nos hagas responsables del mate en 4 que te vas a comer.

LOS 5 AJEDRECISTAS MÁS ODIADOS DE LA HISTORIA

 


"El ajedrez es un juego de caballeros… excepto cuando no lo es."

Detrás del silencio del tablero y las miradas profundas, se esconden egos colosales, traiciones, escándalos y personalidades que han dividido al mundo ajedrecístico. Hoy rompemos el mito del jugador perfecto y te mostramos a los 5 ajedrecistas más odiados de la historia… con pruebas.


1. Bobby Fischer – El Genio Paranoico



🎯 Motivos del odio: antisemitismo, arrogancia extrema, traición a EE.UU.

Bobby fue sin duda un genio, pero también un personaje altamente problemático. Tras ganar el Campeonato Mundial en 1972, desapareció por décadas, reapareció para jugar ilegalmente en Yugoslavia en 1992 (violando sanciones de EE.UU.) y luego fue detenido en Japón.

⚠️ En entrevistas, llegó a decir cosas terribles como:

“El Holocausto es una mentira”
“Estoy feliz por lo que ocurrió el 11 de septiembre”

👎 Incluso muchos de sus fans se alejaron de él por sus declaraciones antisemitas… ¡cuando él mismo era judío!


2. Igor Rausis – El Maestro del Baño

     


🎯 Motivos del odio: hacer trampa descaradamente con ayuda de un teléfono en el baño

En 2019, el GM letón fue capturado usando un celular escondido en un baño durante un torneo. Tenía 58 años, y había subido su rating de forma sospechosa. Lo pillaron, lo expulsaron, y se volvió el símbolo moderno del tramposo de torneo.

📸 Hay fotos del lugar exacto donde escondía el teléfono.

😡 Para muchos jugadores profesionales, fue una traición a todo lo que representa el ajedrez.


3. Daniel King – El Maestro del Sarcasmo (y las críticas despiadadas)


🎯 Motivos del odio: su estilo analítico cruel y a veces humillante

King es conocido por sus videos instructivos… pero también por sus críticas venenosas. En varios videos, se ha burlado de errores de jugadores jóvenes, llamándolos “ridículos” o “inaceptables”.

👀 Para algunos, es un gran maestro honesto. Para otros, un bully del tablero.

📌 Frase típica suya:

“Este movimiento es absolutamente infantil. No entiendo cómo alguien con ese rating puede jugar eso.”

💥 Resultado: amor/odio. Pero muchos entrenadores lo consideran tóxico.


4. Garry Kasparov – El Emperador del Ego


🎯
Motivos del odio: soberbia, poder excesivo en FIDE, manipulación de torneos

Kasparov no solo dominó el tablero… también el ajedrez mundial. En los 90s, rompió con la FIDE y creó su propio campeonato (PCA), marginando a otros grandes jugadores. Su forma de tratar a oponentes era muchas veces arrogante.

📚 En su autobiografía, minimiza a Karpov, llama “mediocres” a sus oponentes, y muestra cero autocrítica.

👎 Muchos colegas lo evitaban fuera del tablero. Incluso Magnus Carlsen lo ha criticado indirectamente.


5. Sebastian Feller – El “Team Trampa” Francés



🎯 Motivos del odio: formar parte de una red de trampas con entrenador y cómplice incluidos

En 2010, Feller fue acusado de recibir movimientos por mensaje de texto durante las Olimpiadas de Ajedrez. Su entrenador (Arnaud Hauchard) y un colaborador los coordinaban.

📱 Usaban códigos numéricos por teléfono. ¡Puro ajedrez de espionaje!

⚖️ Fue suspendido y su reputación destruida. Años después intentó volver, pero nadie lo olvidó.


¿Es ético odiarlos?

Odiar no es ético… pero desenmascarar sí lo es. Estos jugadores no son simplemente controversiales: dañaron al ajedrez y dividieron a la comunidad. Sus actos generaron desconfianza, debates éticos y, en muchos casos, indignación justificada.


🧨 ¿Qué opinas tú? ¿Quién más debería estar en esta lista?
Déjalo en los comentarios. Este artículo no busca cancelar… sino abrir los ojos.

DEL AYER

 


Impartiendo un curso de ajedrez en Oaxaca, México.












♟️ CHESS SIMULTANEOUS EXHIBITIONS IN INDONESIA

 




I am pleased to announce that I am available to conduct chess simultaneous exhibitions in Jakarta, Indonesia and cities nearby.

A simultaneous exhibition, or simul, is an engaging chess event where a single player competes against multiple opponents at the same time.

About Me:

  • Cuban American Chess Instructor, certified by the International Chess Federation (FIDE).

  • Over 20 years of experience teaching chess in various countries.

  • Have trained students for participation in national and international tournaments.

If your school, club, or organization is interested in hosting a chess simul, please feel free to reach out for more information.

Contact: nicalbui@gmail.com


    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR TV AZTECA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    ENTREVISTADO

    ENTREVISTADO
    POR RADIO DE OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    Quienes padecen de Atrofia Muscular Espinal. Kentucky, USA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL OAXACA

    LABOR SOCIAL

    LABOR SOCIAL
    JOVENES LATINOS (KENTUCKY, USA)

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    CENTRO DE ARTES SAN AGUSTIN ETLA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    BS BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    CURSO DE VERANO

    CURSO DE VERANO
    MUSEO DEL FERROCARRIL. 2010

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA. CHIAPAS

    CAMPAMENTO

    CAMPAMENTO
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CARCEL DE OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    CENTRO ESPECIALIZADO DE INTERNAMIENTO DE OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    MUSEO DEL FERROCARRIL OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    INSTITUTO COUBERTIN

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    OAXACA

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    TAPACHULA, CHIAPAS

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    SIMULTANEA

    SIMULTANEA
    Kentucky (USA)

    SIMULTÁNEA

    SIMULTÁNEA
    Kentucky (USA)

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    VERACRUZ

    CURSO-TALLER

    CURSO-TALLER
    TAPACHULA, CHIAPAS

    ENTRENADOR

    ENTRENADOR
    SELECCIÓN CHIAPAS

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2009

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2010

    JUEZ

    JUEZ
    BACHILLERES OAXACA 2011

    TALLER

    TALLER
    UNIVERSIDAD VASCONCELOS

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    TALLER

    TALLER
    BIBLIOTECA INFANTIL OAXACA

    ORGANIZADOR DE TORNEO

    ORGANIZADOR DE TORNEO
    OAXACA